Planeamiento estratégico del café
Descripción del Articulo
El café peruano cuenta con una gran oportunidad para convertirse en una estrella en el mercado mundial. Ello, debido a factores geográficos y climáticos que propician un potencial desarrollo en base a buena calidad y altos rendimientos. Además, el liderazgo que hoy presenta en la producción de cafés...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165750 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/8707 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Café -- Industria y comercio -- Perú Café -- Exportaciones -- Perú Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
RPUC_39eff2f42dbaa83f0d5a913d87bb2ff3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165750 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Guevara Moncada, RubénAlarcón Galván, William FernandoBustamante Gonzales, Ricardo EnriqueMeléndez Vargas, Katia JaniceSakaguchi Cerrón, Shizuo Michael2017-05-30T00:25:33Z2017-05-30T00:25:33Z20132017-05-30http://hdl.handle.net/20.500.12404/8707El café peruano cuenta con una gran oportunidad para convertirse en una estrella en el mercado mundial. Ello, debido a factores geográficos y climáticos que propician un potencial desarrollo en base a buena calidad y altos rendimientos. Además, el liderazgo que hoy presenta en la producción de cafés especiales brinda, de manera favorable, la posibilidad de consolidarse como un productor de variedades certificadas en un mercado que crece día a día. Sin embargo, factores como la falta de tecnología, la limitada capacidad de endeudamiento, una infraestructura deficiente y la existencia de productores desorganizados afectan al desarrollo de toda la cadena productiva del café en el Perú. Para lograr un desarrollo sostenible, el café peruano debe contar con marcos regulatorios y de apoyo que promuevan la organización de los productores así como el acceso a tecnología de punta para toda la cadena de valor. En este sentido, el fortalecimiento del Consejo Nacional del Café, como entidad representativa de la producción en el Perú, servirá de base para impulsar un desarrollo del café a través de la implementación y seguimiento del actual plan estratégico propuesto, con la finalidad de que al año 2023 el Perú se consolide como uno de los tres principales países productores de café del mundoPeruvian coffee has a great opportunity to become a star in the world market. This, due to geographic and climatic factors that play in favor of potential development, based on good quality and high yields. Furthermore, leadership that has been presented in the production of special coffees provides, favorably, the possibility to establish itself as a producer of certified varieties in a market that grows every day. Nevertheless, factors such as lack of technology, limited borrowing capacity, poor infrastructure and existence of unorganized producers affect the development of the entire coffee production chain in Peru. To achieve sustainable development, Peruvian coffee must have both supportive and regulatory frameworks, promoting producers organization as well as access to technology for the entire value chain. In this regard, strengthening the National Coffee Council, as a representative entity of Peruvian production, will serve as a basis for boosting coffee development through the implementation and monitoring of the current proposed strategic plan, with the aim that in 2023 Peru will be consolidated as one of the three main coffee producing countries of the worldspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Café -- Industria y comercio -- PerúCafé -- Exportaciones -- PerúPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico del caféinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresashttps://orcid.org/0000-0002-4795-2557413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165750oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1657502024-06-10 10:10:44.383http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Planeamiento estratégico del café |
title |
Planeamiento estratégico del café |
spellingShingle |
Planeamiento estratégico del café Alarcón Galván, William Fernando Café -- Industria y comercio -- Perú Café -- Exportaciones -- Perú Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Planeamiento estratégico del café |
title_full |
Planeamiento estratégico del café |
title_fullStr |
Planeamiento estratégico del café |
title_full_unstemmed |
Planeamiento estratégico del café |
title_sort |
Planeamiento estratégico del café |
author |
Alarcón Galván, William Fernando |
author_facet |
Alarcón Galván, William Fernando Bustamante Gonzales, Ricardo Enrique Meléndez Vargas, Katia Janice Sakaguchi Cerrón, Shizuo Michael |
author_role |
author |
author2 |
Bustamante Gonzales, Ricardo Enrique Meléndez Vargas, Katia Janice Sakaguchi Cerrón, Shizuo Michael |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Guevara Moncada, Rubén |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alarcón Galván, William Fernando Bustamante Gonzales, Ricardo Enrique Meléndez Vargas, Katia Janice Sakaguchi Cerrón, Shizuo Michael |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Café -- Industria y comercio -- Perú Café -- Exportaciones -- Perú Planificación estratégica |
topic |
Café -- Industria y comercio -- Perú Café -- Exportaciones -- Perú Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El café peruano cuenta con una gran oportunidad para convertirse en una estrella en el mercado mundial. Ello, debido a factores geográficos y climáticos que propician un potencial desarrollo en base a buena calidad y altos rendimientos. Además, el liderazgo que hoy presenta en la producción de cafés especiales brinda, de manera favorable, la posibilidad de consolidarse como un productor de variedades certificadas en un mercado que crece día a día. Sin embargo, factores como la falta de tecnología, la limitada capacidad de endeudamiento, una infraestructura deficiente y la existencia de productores desorganizados afectan al desarrollo de toda la cadena productiva del café en el Perú. Para lograr un desarrollo sostenible, el café peruano debe contar con marcos regulatorios y de apoyo que promuevan la organización de los productores así como el acceso a tecnología de punta para toda la cadena de valor. En este sentido, el fortalecimiento del Consejo Nacional del Café, como entidad representativa de la producción en el Perú, servirá de base para impulsar un desarrollo del café a través de la implementación y seguimiento del actual plan estratégico propuesto, con la finalidad de que al año 2023 el Perú se consolide como uno de los tres principales países productores de café del mundo |
publishDate |
2013 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-05-30T00:25:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-05-30T00:25:33Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-05-30 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/8707 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/8707 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638364643000320 |
score |
13.802008 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).