Clorinda Matto de Turner (1852-1909) : representación y autorrepresentación : negociaciones para el progreso

Descripción del Articulo

El presente trabajo propone que la escritura de Clorinda Matto de Turner (1852-1909) conforma un complejo sistema de negociación entre la autora y los poderes hegemónicos que le son contemporáneos. Dicho sistema involucra estrategias (reciprocidad, renuncia y crítica moderada) y recursos (sentimen-t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Yábar, Miguel Gustavo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2009
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146368
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/1295
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Matto de Turner, Clorinda, 1854-1909--Crítica e interpretación
Escritoras peruanas (Matto de Turner)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
id RPUC_39e4a4cfe37c7049fd6ae89f7cebbacb
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146368
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Vargas Yábar, Miguel Gustavo2012-04-19T21:19:29Z2012-04-19T21:19:29Z20092012-04-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/1295El presente trabajo propone que la escritura de Clorinda Matto de Turner (1852-1909) conforma un complejo sistema de negociación entre la autora y los poderes hegemónicos que le son contemporáneos. Dicho sistema involucra estrategias (reciprocidad, renuncia y crítica moderada) y recursos (sentimen-talismo, realismo, naturalismo, etc.) orientados hacia la consecución de la modernización y el progreso del Perú y Latinoamérica. El trabajo, en consecuencia, consta de cuatro capítulos que desarrollan una historia social literaria que ordena y sistematiza los múltiples textos de Matto sobre múltiples variables analizadas (nación, panamericanismo, lengua quechua, literatura nacional, etc.). Así, el primer capítulo realiza un balance de las figuras de representación (sujeto peligroso para el orden hegemónico, escritora comprometida, periodista militante, etc.) que sobre la autora ha elaborado la crítica literaria durante el siglo XX. Los capítulos segundo y tercero estudian las figuras de autorrepresentación elaboradas por la autora en sus escritos periodísticos con el objetivo de articular y validar su discurso y, más aún, su capacidad discursiva en el contexto de la sociedad peruana decimonónica. Estos capítulos se sirven especialmente de los periódicos El Perú Ilustrado (Lima, 1889-1891) y Búcaro Americano (Buenos Aires, 1896-1908). El capítulo segundo, por un lado, analiza las figuras de autorrepresentación de alcance nacional atravesadas por el propósito pedagógico de la autora y su proyecto de reconstrucción nacional después de la Guerra del Pacífico. El tercero, por otro, examina las figuras de representación de alcance continental con las que la autora pretende alcanzar la unión latinoamericana a través de la creación de una tradición histórica y literaria continental. En ambos capítulos se observará que Matto redefine el espacio y el rol tradicionales asignados a la mujer. Finalmente, el cuarto capítulo se ocupa de las estrategias de negociación, sus ámbitos de aplicación (indio, mujer, prensa, etc.) y, asimismo, sus alcances y límites.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Matto de Turner, Clorinda, 1854-1909--Crítica e interpretaciónEscritoras peruanas (Matto de Turner)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00Clorinda Matto de Turner (1852-1909) : representación y autorrepresentación : negociaciones para el progresoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Literatura HispanoamericanaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoLiteratura Hispanoamericana232267https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/146368oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1463682024-06-10 10:29:20.171http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Clorinda Matto de Turner (1852-1909) : representación y autorrepresentación : negociaciones para el progreso
title Clorinda Matto de Turner (1852-1909) : representación y autorrepresentación : negociaciones para el progreso
spellingShingle Clorinda Matto de Turner (1852-1909) : representación y autorrepresentación : negociaciones para el progreso
Vargas Yábar, Miguel Gustavo
Matto de Turner, Clorinda, 1854-1909--Crítica e interpretación
Escritoras peruanas (Matto de Turner)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
title_short Clorinda Matto de Turner (1852-1909) : representación y autorrepresentación : negociaciones para el progreso
title_full Clorinda Matto de Turner (1852-1909) : representación y autorrepresentación : negociaciones para el progreso
title_fullStr Clorinda Matto de Turner (1852-1909) : representación y autorrepresentación : negociaciones para el progreso
title_full_unstemmed Clorinda Matto de Turner (1852-1909) : representación y autorrepresentación : negociaciones para el progreso
title_sort Clorinda Matto de Turner (1852-1909) : representación y autorrepresentación : negociaciones para el progreso
author Vargas Yábar, Miguel Gustavo
author_facet Vargas Yábar, Miguel Gustavo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Vargas Yábar, Miguel Gustavo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Matto de Turner, Clorinda, 1854-1909--Crítica e interpretación
Escritoras peruanas (Matto de Turner)
topic Matto de Turner, Clorinda, 1854-1909--Crítica e interpretación
Escritoras peruanas (Matto de Turner)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
description El presente trabajo propone que la escritura de Clorinda Matto de Turner (1852-1909) conforma un complejo sistema de negociación entre la autora y los poderes hegemónicos que le son contemporáneos. Dicho sistema involucra estrategias (reciprocidad, renuncia y crítica moderada) y recursos (sentimen-talismo, realismo, naturalismo, etc.) orientados hacia la consecución de la modernización y el progreso del Perú y Latinoamérica. El trabajo, en consecuencia, consta de cuatro capítulos que desarrollan una historia social literaria que ordena y sistematiza los múltiples textos de Matto sobre múltiples variables analizadas (nación, panamericanismo, lengua quechua, literatura nacional, etc.). Así, el primer capítulo realiza un balance de las figuras de representación (sujeto peligroso para el orden hegemónico, escritora comprometida, periodista militante, etc.) que sobre la autora ha elaborado la crítica literaria durante el siglo XX. Los capítulos segundo y tercero estudian las figuras de autorrepresentación elaboradas por la autora en sus escritos periodísticos con el objetivo de articular y validar su discurso y, más aún, su capacidad discursiva en el contexto de la sociedad peruana decimonónica. Estos capítulos se sirven especialmente de los periódicos El Perú Ilustrado (Lima, 1889-1891) y Búcaro Americano (Buenos Aires, 1896-1908). El capítulo segundo, por un lado, analiza las figuras de autorrepresentación de alcance nacional atravesadas por el propósito pedagógico de la autora y su proyecto de reconstrucción nacional después de la Guerra del Pacífico. El tercero, por otro, examina las figuras de representación de alcance continental con las que la autora pretende alcanzar la unión latinoamericana a través de la creación de una tradición histórica y literaria continental. En ambos capítulos se observará que Matto redefine el espacio y el rol tradicionales asignados a la mujer. Finalmente, el cuarto capítulo se ocupa de las estrategias de negociación, sus ámbitos de aplicación (indio, mujer, prensa, etc.) y, asimismo, sus alcances y límites.
publishDate 2009
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2009
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2012-04-19T21:19:29Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2012-04-19T21:19:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012-04-19
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/1295
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/1295
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639803138277376
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).