Pojpoquella: un balneario en el altiplano

Descripción del Articulo

En el sur andino del Perú se encuentra el departamento de Puno, este contiene variados ecosistemas, entre ellos: el altiplano. Este se caracteriza por poseer un clima tropical de altura, es decir, la diferencia de temperatura entre el día y la noche cambia totalmente, y por temporadas llega a variar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Anaya Tamariz, Rosario Melissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180914
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20244
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura del paisaje--Perú--Puno
Espacios públicos--Perú--Puno
Urbanismo--Perú--Puno
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id RPUC_397d010bbde68f2635b8e41ea2d79314
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180914
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Rodríguez Larraín Degrange, SofíaAnaya Tamariz, Rosario Melissa2021-09-06T17:39:25Z2021-09-06T17:39:25Z20212021-09-06http://hdl.handle.net/20.500.12404/20244En el sur andino del Perú se encuentra el departamento de Puno, este contiene variados ecosistemas, entre ellos: el altiplano. Este se caracteriza por poseer un clima tropical de altura, es decir, la diferencia de temperatura entre el día y la noche cambia totalmente, y por temporadas llega a variar del frígido seco al húmedo templado, esto ocasiona una fauna y flora particular de gran riqueza. Ayaviri es una ciudad que se encuentra en medio de este ecosistema. Esta ciudad inicia siguiendo el cauce del río del mismo nombre, el cual da origen a otros recursos hídricos: cuenta con la reserva de La Moya que es una de las cinco reservas naturales en todo Puno la cual posee una de las mayores áreas de humedales de toda la región, estos se van esparciendo por los límites de la ciudad hasta diluirse en el paisaje. Cerca al cerro principal de la ciudad: el Kolkeparque, se encuentran vestigios de pozas termales, según historiadores, estas provendrían de algunas fuentes escondidas en los cerros del altiplano, sin embargo, a la actualidad, solo subsiste una: Pojpoquella. Esta resalta por ser termo medicinal, pues no toda fuente termal lo es. Sin embargo, el centro termal existente desconecta no solo de la ciudad sino también del paisaje, hay mucha contaminación y con el crecimiento no supervisado de la ciudad, se sigue depredando el suelo del humedal. Frente a ello me cuestiono ¿cómo recuperar la relación de la ciudad de Ayaviri con su ecosistema mediante sus recursos hídricos, especialmente con el agua termal? Para ello se empieza con un trabajo de espacio público, el cual conecta varios hitos urbanos, ente ellos: el balneario de Pojpoquella, siendo este el centro del proyecto.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Arquitectura del paisaje--Perú--PunoEspacios públicos--Perú--PunoUrbanismo--Perú--Punohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Pojpoquella: un balneario en el altiplanoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArquitectaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectura07859051https://orcid.org/0000-0003-1744-456772625993731026Forray, RossanaGarcía-Setien, Diegohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/180914oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1809142024-09-29 00:47:03.147http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Pojpoquella: un balneario en el altiplano
title Pojpoquella: un balneario en el altiplano
spellingShingle Pojpoquella: un balneario en el altiplano
Anaya Tamariz, Rosario Melissa
Arquitectura del paisaje--Perú--Puno
Espacios públicos--Perú--Puno
Urbanismo--Perú--Puno
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Pojpoquella: un balneario en el altiplano
title_full Pojpoquella: un balneario en el altiplano
title_fullStr Pojpoquella: un balneario en el altiplano
title_full_unstemmed Pojpoquella: un balneario en el altiplano
title_sort Pojpoquella: un balneario en el altiplano
author Anaya Tamariz, Rosario Melissa
author_facet Anaya Tamariz, Rosario Melissa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez Larraín Degrange, Sofía
dc.contributor.author.fl_str_mv Anaya Tamariz, Rosario Melissa
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Arquitectura del paisaje--Perú--Puno
Espacios públicos--Perú--Puno
Urbanismo--Perú--Puno
topic Arquitectura del paisaje--Perú--Puno
Espacios públicos--Perú--Puno
Urbanismo--Perú--Puno
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description En el sur andino del Perú se encuentra el departamento de Puno, este contiene variados ecosistemas, entre ellos: el altiplano. Este se caracteriza por poseer un clima tropical de altura, es decir, la diferencia de temperatura entre el día y la noche cambia totalmente, y por temporadas llega a variar del frígido seco al húmedo templado, esto ocasiona una fauna y flora particular de gran riqueza. Ayaviri es una ciudad que se encuentra en medio de este ecosistema. Esta ciudad inicia siguiendo el cauce del río del mismo nombre, el cual da origen a otros recursos hídricos: cuenta con la reserva de La Moya que es una de las cinco reservas naturales en todo Puno la cual posee una de las mayores áreas de humedales de toda la región, estos se van esparciendo por los límites de la ciudad hasta diluirse en el paisaje. Cerca al cerro principal de la ciudad: el Kolkeparque, se encuentran vestigios de pozas termales, según historiadores, estas provendrían de algunas fuentes escondidas en los cerros del altiplano, sin embargo, a la actualidad, solo subsiste una: Pojpoquella. Esta resalta por ser termo medicinal, pues no toda fuente termal lo es. Sin embargo, el centro termal existente desconecta no solo de la ciudad sino también del paisaje, hay mucha contaminación y con el crecimiento no supervisado de la ciudad, se sigue depredando el suelo del humedal. Frente a ello me cuestiono ¿cómo recuperar la relación de la ciudad de Ayaviri con su ecosistema mediante sus recursos hídricos, especialmente con el agua termal? Para ello se empieza con un trabajo de espacio público, el cual conecta varios hitos urbanos, ente ellos: el balneario de Pojpoquella, siendo este el centro del proyecto.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-06T17:39:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-06T17:39:25Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-09-06
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/20244
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/20244
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638928081682432
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).