Estrés académico y conductas de salud en estudiantes universitarios de Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal estudiar la relación entre el estrés académico y las conductas de salud en un grupo de 130 estudiantes universitarios, los cuales se encuentran cursando los dos primeros años de sus estudios de pregrado. Se aplicaron el Inventario SISCO del Estr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Damian Carmin, Lisset Marisol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153045
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7708
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Stress.
Conductas de salud.
Estudiantes universitarios--Investigaciones.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_3942b0482d986e1d2fed6d8388596bc5
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153045
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Cassaretto Bardales, Mónica de los MilagrosDamian Carmin, Lisset Marisol2017-02-07T16:17:08Z2017-02-07T16:17:08Z20162017-02-07http://hdl.handle.net/20.500.12404/7708La presente investigación tuvo como objetivo principal estudiar la relación entre el estrés académico y las conductas de salud en un grupo de 130 estudiantes universitarios, los cuales se encuentran cursando los dos primeros años de sus estudios de pregrado. Se aplicaron el Inventario SISCO del Estrés Académico y el Cuestionario de estilos de vida de jóvenes universitarios (CEVJU). Luego, se realizaron los análisis respectivos y se calcularon las correlaciones entre el estrés académico y las conductas de salud. Los resultados indicaron un nivel “medianamente alto” de estrés académico percibido, las principales situaciones generadoras de estrés académico fueron las evaluaciones, falta de tiempo y sobrecarga académica, mientras que las reacciones psicológicas fueron las más reportadas. Por otro lado, los hombres presentaron mayor consumo de alcohol, tabaco y drogas que las mujeres. Con respecto a la relación entre las dos variables estudiadas, se encontró que el nivel de estrés académico percibido correlaciona inversamente solo con la organización del sueño. El impacto de los estresores se relaciona negativamente con la actividad física, recreación y manejo del tiempo libre y la organización del sueño. Por último, todos los síntomas se relacionan negativamente con estas dos últimas conductas. Finalmente, se resalta la importancia de continuar investigando en temas de salud universitaria, para así potenciar los programas orientados a mejorar la calidad de vida de los estudiantes.The purpose of this research was to study the relationship between academic stress and health behaviors in a group of 130 university students, which are studying their first two years of college. The SISCO Inventory of Academic Stress and the Questionnaire of lifestyles for college students (CEVJU) were administered. Then, the respective statistical analyses were done and the correlations between academic stress and health behaviors were found. The results indicated a “moderately high” academic stress level in these participants, the main generating stress situations were assessments, lack of time and academic overload, while the psychological reactions were the more reported. On the other hand, man had more alcohol, smoke and drugs consumption than woman. Regarding to the relationship between the two variables studied, only the level of perceived academic stress correlated inversely with sleep behaviors. The stressors’ impact correlated inversely with physical activity, recreation and leisure management and sleep behaviors. Also, all symptoms correlated negatively with these last behaviors. Finally, it mentioned the importance of continuing research in university health issues, because this would strengthen programs related to improve the of students’ quality of life.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Stress.Conductas de salud.Estudiantes universitarios--Investigaciones.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Estrés académico y conductas de salud en estudiantes universitarios de Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología ClínicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasPsicología Clínica09491245https://orcid.org/0000-0002-4880-6092313026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/153045oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1530452025-03-11 11:16:30.935http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estrés académico y conductas de salud en estudiantes universitarios de Lima
title Estrés académico y conductas de salud en estudiantes universitarios de Lima
spellingShingle Estrés académico y conductas de salud en estudiantes universitarios de Lima
Damian Carmin, Lisset Marisol
Stress.
Conductas de salud.
Estudiantes universitarios--Investigaciones.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Estrés académico y conductas de salud en estudiantes universitarios de Lima
title_full Estrés académico y conductas de salud en estudiantes universitarios de Lima
title_fullStr Estrés académico y conductas de salud en estudiantes universitarios de Lima
title_full_unstemmed Estrés académico y conductas de salud en estudiantes universitarios de Lima
title_sort Estrés académico y conductas de salud en estudiantes universitarios de Lima
author Damian Carmin, Lisset Marisol
author_facet Damian Carmin, Lisset Marisol
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cassaretto Bardales, Mónica de los Milagros
dc.contributor.author.fl_str_mv Damian Carmin, Lisset Marisol
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Stress.
Conductas de salud.
Estudiantes universitarios--Investigaciones.
topic Stress.
Conductas de salud.
Estudiantes universitarios--Investigaciones.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description La presente investigación tuvo como objetivo principal estudiar la relación entre el estrés académico y las conductas de salud en un grupo de 130 estudiantes universitarios, los cuales se encuentran cursando los dos primeros años de sus estudios de pregrado. Se aplicaron el Inventario SISCO del Estrés Académico y el Cuestionario de estilos de vida de jóvenes universitarios (CEVJU). Luego, se realizaron los análisis respectivos y se calcularon las correlaciones entre el estrés académico y las conductas de salud. Los resultados indicaron un nivel “medianamente alto” de estrés académico percibido, las principales situaciones generadoras de estrés académico fueron las evaluaciones, falta de tiempo y sobrecarga académica, mientras que las reacciones psicológicas fueron las más reportadas. Por otro lado, los hombres presentaron mayor consumo de alcohol, tabaco y drogas que las mujeres. Con respecto a la relación entre las dos variables estudiadas, se encontró que el nivel de estrés académico percibido correlaciona inversamente solo con la organización del sueño. El impacto de los estresores se relaciona negativamente con la actividad física, recreación y manejo del tiempo libre y la organización del sueño. Por último, todos los síntomas se relacionan negativamente con estas dos últimas conductas. Finalmente, se resalta la importancia de continuar investigando en temas de salud universitaria, para así potenciar los programas orientados a mejorar la calidad de vida de los estudiantes.
publishDate 2016
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2017-02-07T16:17:08Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2017-02-07T16:17:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-02-07
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/7708
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/7708
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638411092819968
score 13.894945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).