Búsqueda de correlaciones entre eventos de rayos cósmicos ultraenergéticos con fuentes astrofísicas de rayos gamma

Descripción del Articulo

En este trabajo se presenta un estudio que busca correlaciones estadísticamente significativas entre eventos de rayos cósmicos ultra-energéticos (UHECR, por sus siglas en inglés) con fuentes astrofísicas de rayos gamma. Para tal propósito, se ha escogido datos de UHECR del Observatorio Pierre Auger...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Poma Almanza, Vicente Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169513
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15818
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rayos gamma
Rayos cósmicos
Partículas (Física nuclear)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00
id RPUC_37bd5be2aaf148576444b7920c75b16e
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169513
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Bazo Alba, José LuisPoma Almanza, Vicente Luis2020-01-30T13:46:40Z2020-01-30T13:46:40Z20192020-01-30http://hdl.handle.net/20.500.12404/15818En este trabajo se presenta un estudio que busca correlaciones estadísticamente significativas entre eventos de rayos cósmicos ultra-energéticos (UHECR, por sus siglas en inglés) con fuentes astrofísicas de rayos gamma. Para tal propósito, se ha escogido datos de UHECR del Observatorio Pierre Auger y Telescope Array, de los cuales son usados los eventos que poseen una energía mayor a 80 EeV. UHECR provenientes de fuentes extragalácticas son, con mayor probabilidad, compuestos por protones y núcleos ligeros, como el helio y el nitrógeno, y también núcleos pesados como el hierro. Basados en las fracciones de los rayos cósmicos que compondrían estos núcleos simuladas por la colaboración del Observatorio Pierre Auger, realizamos pruebas asignando a cada evento un tipo de núcleo. Para cada prueba, se considera el límite Greisen - Zatsepin - Kuzmin (GZK) como una máxima distancia a la cual podríamos detectar las partículas; así como deflexiones en la trayectoria causadas por campos magnéticos galácticos y extragalácticos. Las fuentes astrofísicas de rayos gamma consideradas son tomadas de diferentes catálogos como TeVCat, 2WHPS y 3FHL de donde obtenemos el tipo de fuente, la distancia a la cuál se encuentra y el flujo de fotones que emite. Para cada catálogo se realiza una búsqueda de correlación espacial dentro de un error angular debido a la desviación por campos magnéticos y limitándose a una distancia máxima dada por la longitud de atenuación. El resultado debe sopesar las correcciones estadísticas por los diferentes intentos. Las fuentes galácticas del catálogo TeVCat son las únicas que tienen correlaciones con los eventos más energéticos de rayos cósmicos. Sin embargo, no es muy probable que estas fuentes puedan acelerar a las partículas hasta las energías que poseen.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Rayos gammaRayos cósmicosPartículas (Física nuclear)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00Búsqueda de correlaciones entre eventos de rayos cósmicos ultraenergéticos con fuentes astrofísicas de rayos gammainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en FísicaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoFísica41021164https://orcid.org/0000-0001-9148-9101533017https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/169513oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1695132024-06-10 10:21:38.42http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Búsqueda de correlaciones entre eventos de rayos cósmicos ultraenergéticos con fuentes astrofísicas de rayos gamma
title Búsqueda de correlaciones entre eventos de rayos cósmicos ultraenergéticos con fuentes astrofísicas de rayos gamma
spellingShingle Búsqueda de correlaciones entre eventos de rayos cósmicos ultraenergéticos con fuentes astrofísicas de rayos gamma
Poma Almanza, Vicente Luis
Rayos gamma
Rayos cósmicos
Partículas (Física nuclear)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00
title_short Búsqueda de correlaciones entre eventos de rayos cósmicos ultraenergéticos con fuentes astrofísicas de rayos gamma
title_full Búsqueda de correlaciones entre eventos de rayos cósmicos ultraenergéticos con fuentes astrofísicas de rayos gamma
title_fullStr Búsqueda de correlaciones entre eventos de rayos cósmicos ultraenergéticos con fuentes astrofísicas de rayos gamma
title_full_unstemmed Búsqueda de correlaciones entre eventos de rayos cósmicos ultraenergéticos con fuentes astrofísicas de rayos gamma
title_sort Búsqueda de correlaciones entre eventos de rayos cósmicos ultraenergéticos con fuentes astrofísicas de rayos gamma
author Poma Almanza, Vicente Luis
author_facet Poma Almanza, Vicente Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bazo Alba, José Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Poma Almanza, Vicente Luis
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Rayos gamma
Rayos cósmicos
Partículas (Física nuclear)
topic Rayos gamma
Rayos cósmicos
Partículas (Física nuclear)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00
description En este trabajo se presenta un estudio que busca correlaciones estadísticamente significativas entre eventos de rayos cósmicos ultra-energéticos (UHECR, por sus siglas en inglés) con fuentes astrofísicas de rayos gamma. Para tal propósito, se ha escogido datos de UHECR del Observatorio Pierre Auger y Telescope Array, de los cuales son usados los eventos que poseen una energía mayor a 80 EeV. UHECR provenientes de fuentes extragalácticas son, con mayor probabilidad, compuestos por protones y núcleos ligeros, como el helio y el nitrógeno, y también núcleos pesados como el hierro. Basados en las fracciones de los rayos cósmicos que compondrían estos núcleos simuladas por la colaboración del Observatorio Pierre Auger, realizamos pruebas asignando a cada evento un tipo de núcleo. Para cada prueba, se considera el límite Greisen - Zatsepin - Kuzmin (GZK) como una máxima distancia a la cual podríamos detectar las partículas; así como deflexiones en la trayectoria causadas por campos magnéticos galácticos y extragalácticos. Las fuentes astrofísicas de rayos gamma consideradas son tomadas de diferentes catálogos como TeVCat, 2WHPS y 3FHL de donde obtenemos el tipo de fuente, la distancia a la cuál se encuentra y el flujo de fotones que emite. Para cada catálogo se realiza una búsqueda de correlación espacial dentro de un error angular debido a la desviación por campos magnéticos y limitándose a una distancia máxima dada por la longitud de atenuación. El resultado debe sopesar las correcciones estadísticas por los diferentes intentos. Las fuentes galácticas del catálogo TeVCat son las únicas que tienen correlaciones con los eventos más energéticos de rayos cósmicos. Sin embargo, no es muy probable que estas fuentes puedan acelerar a las partículas hasta las energías que poseen.
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-30T13:46:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-30T13:46:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-01-30
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15818
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15818
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639150713241600
score 13.893769
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).