Transiciones laborales, reformas estructurales y vulnerabilidad laboral en el Perú (1998-2008)

Descripción del Articulo

El presente documento analiza la dinámica del mercado de trabajo en el Perú a través de las transiciones laborales. Específicamente, determinar si se ha reducido la vulnerabilidad laboral, entendida como la probabilidad de perder el empleo formal y, en particular, pasar al empleo informal. Al respec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Morales Saravia, Rosa, Rodríguez, José, Higa, Minoru, Montes, Rodrigo
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2010
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/46922
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46922
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empleo--Perú
Mercado de trabajo--Perú
Sector informal (Economía)--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:El presente documento analiza la dinámica del mercado de trabajo en el Perú a través de las transiciones laborales. Específicamente, determinar si se ha reducido la vulnerabilidad laboral, entendida como la probabilidad de perder el empleo formal y, en particular, pasar al empleo informal. Al respecto, no se encontró evidencia suficiente para probar que en el agregado la vulnerabilidad se haya reducido entre 1998 y el 2008. El modelo probit multinomial empleado mostró que existe evidencia para sostener que las reformas estructurales de los noventas contribuyeron con reducir la vulnerabilidad laboral de los trabajadores, pero con un efecto reducido. Otras variables de control utilizadas en este estudio, como el nivel educativo o el sexo, probaron tener mayor impacto en la vulnerabilidad laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).