Índice del Progreso Social Mundial 2025
Descripción del Articulo
El desarrollo de un país no puede medirse únicamente por el crecimiento económico. En los últimos años, el mundo ha experimentado una recuperación progresiva tras la crisis sanitaria global del COVID-19, pero el progreso social ha mostrado señales de estancamiento. El Índice de Progreso Social Mundi...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/205088 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14657/205088 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Índice de Progreso Social Mundial (IPSM) Desarrollo social Calidad de vida Desigualdad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| id |
RPUC_374197fe5ba4414c9331b3bf025c909a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/205088 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Índice del Progreso Social Mundial 2025 |
| title |
Índice del Progreso Social Mundial 2025 |
| spellingShingle |
Índice del Progreso Social Mundial 2025 Avolio Alecchi, Beatrice Índice de Progreso Social Mundial (IPSM) Desarrollo social Calidad de vida Desigualdad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| title_short |
Índice del Progreso Social Mundial 2025 |
| title_full |
Índice del Progreso Social Mundial 2025 |
| title_fullStr |
Índice del Progreso Social Mundial 2025 |
| title_full_unstemmed |
Índice del Progreso Social Mundial 2025 |
| title_sort |
Índice del Progreso Social Mundial 2025 |
| author |
Avolio Alecchi, Beatrice |
| author_facet |
Avolio Alecchi, Beatrice Del Carpio Castro, Luis Calsina Gutierrez, José |
| author_role |
author |
| author2 |
Del Carpio Castro, Luis Calsina Gutierrez, José |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Avolio Alecchi, Beatrice Del Carpio Castro, Luis Calsina Gutierrez, José |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Índice de Progreso Social Mundial (IPSM) Desarrollo social Calidad de vida Desigualdad |
| topic |
Índice de Progreso Social Mundial (IPSM) Desarrollo social Calidad de vida Desigualdad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| description |
El desarrollo de un país no puede medirse únicamente por el crecimiento económico. En los últimos años, el mundo ha experimentado una recuperación progresiva tras la crisis sanitaria global del COVID-19, pero el progreso social ha mostrado señales de estancamiento. El Índice de Progreso Social Mundial (IPSM) 2025 refleja esta tendencia, revelando que, a pesar de la estabilización del PBI y la reducción de la inflación, la calidad de vida de las personas no ha mejorado al mismo ritmo. Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), el crecimiento económico global se proyecta en 3.3% para 2025 y 2026, un ritmo inferior al promedio histórico. Sin embargo, más allá de las cifras macroeconómicas, la capacidad de los países para garantizar acceso a derechos, servicios básicos y oportunidades sigue siendo desigual. El IPSM 2025, desarrollado por el Social Progress Imperative en colaboración con Centrum PUCP y la organización Hombro a Hombro, mide el desempeño social de 170 países a través de 57 indicadores en tres dimensiones clave: Necesidades Básicas Humanas, Fundamentos del Bienestar y Oportunidad. En esta edición, Perú desciende al puesto 84 de 170 países con 67.6 puntos, consolidando una tendencia de deterioro en los últimos cinco años. Entre los factores que explican esta caída destacan: Mayor inseguridad ciudadana, afectando la percepción de bienestar y estabilidad. Deficiencias en la provisión de servicios básicos, con un acceso limitado a salud y saneamiento de calidad. Inestabilidad política y conflictos sociales, que han erosionado la confianza en las instituciones. Incremento en el costo de vida, reduciendo el poder adquisitivo y aumentando la desigualdad. Estos factores reflejan un reto estructural para el país, que, a pesar de avances en ciertas áreas, no ha logrado consolidar un progreso social sostenido. Importancia del IPSM El Índice de Progreso Social permite evaluar el bienestar de las sociedades más allá de los indicadores económicos tradicionales. Desarrollado por un equipo de expertos encabezado por Michael E. Porter (Harvard Business School) y Scott Stern (MIT Sloan School of Management), este índice se ha convertido en una referencia global para el análisis del desarrollo humano. En el caso peruano, la medición se realiza en colaboración con Centrum PUCP, permitiendo un análisis detallado del contexto nacional. El IPSM 2025 reafirma que el crecimiento económico, por sí solo, no es suficiente para mejorar la calidad de vida de las personas. En un contexto de transformaciones políticas y económicas, el desafío clave es garantizar que el desarrollo se traduzca en mayores oportunidades, inclusión y estabilidad para todos. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-10-28T14:50:14Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025-03 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
| format |
book |
| dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
urn:isbn:9786125155061 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14657/205088 |
| identifier_str_mv |
urn:isbn:9786125155061 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.14657/205088 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centrum PUCP |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Centrum PUCP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/510e70b6-420a-4d54-a583-3f0791bb1c7e/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/effea0e2-9413-49c8-9043-005b233e36c5/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/ca87951b-923b-402b-906c-3c4a315bd226/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/c985df29-ddab-4db1-9284-c1e80d92aa23/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/48b5b3fb-7593-48c1-bd82-05a19e8ad8d4/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
9940a11e2d77c3bd4e69e49a92c2a480 393c0eba1a6c8bf19664355ae43d3258 f7c0d2fab9407be9425cb970b1c97dad 8f820285599cfdddd36cab0f1052595b bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1848321622891560960 |
| spelling |
Avolio Alecchi, BeatriceDel Carpio Castro, LuisCalsina Gutierrez, José2025-10-28T14:50:14Z2025-03urn:isbn:9786125155061http://hdl.handle.net/20.500.14657/205088El desarrollo de un país no puede medirse únicamente por el crecimiento económico. En los últimos años, el mundo ha experimentado una recuperación progresiva tras la crisis sanitaria global del COVID-19, pero el progreso social ha mostrado señales de estancamiento. El Índice de Progreso Social Mundial (IPSM) 2025 refleja esta tendencia, revelando que, a pesar de la estabilización del PBI y la reducción de la inflación, la calidad de vida de las personas no ha mejorado al mismo ritmo. Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), el crecimiento económico global se proyecta en 3.3% para 2025 y 2026, un ritmo inferior al promedio histórico. Sin embargo, más allá de las cifras macroeconómicas, la capacidad de los países para garantizar acceso a derechos, servicios básicos y oportunidades sigue siendo desigual. El IPSM 2025, desarrollado por el Social Progress Imperative en colaboración con Centrum PUCP y la organización Hombro a Hombro, mide el desempeño social de 170 países a través de 57 indicadores en tres dimensiones clave: Necesidades Básicas Humanas, Fundamentos del Bienestar y Oportunidad. En esta edición, Perú desciende al puesto 84 de 170 países con 67.6 puntos, consolidando una tendencia de deterioro en los últimos cinco años. Entre los factores que explican esta caída destacan: Mayor inseguridad ciudadana, afectando la percepción de bienestar y estabilidad. Deficiencias en la provisión de servicios básicos, con un acceso limitado a salud y saneamiento de calidad. Inestabilidad política y conflictos sociales, que han erosionado la confianza en las instituciones. Incremento en el costo de vida, reduciendo el poder adquisitivo y aumentando la desigualdad. Estos factores reflejan un reto estructural para el país, que, a pesar de avances en ciertas áreas, no ha logrado consolidar un progreso social sostenido. Importancia del IPSM El Índice de Progreso Social permite evaluar el bienestar de las sociedades más allá de los indicadores económicos tradicionales. Desarrollado por un equipo de expertos encabezado por Michael E. Porter (Harvard Business School) y Scott Stern (MIT Sloan School of Management), este índice se ha convertido en una referencia global para el análisis del desarrollo humano. En el caso peruano, la medición se realiza en colaboración con Centrum PUCP, permitiendo un análisis detallado del contexto nacional. El IPSM 2025 reafirma que el crecimiento económico, por sí solo, no es suficiente para mejorar la calidad de vida de las personas. En un contexto de transformaciones políticas y económicas, el desafío clave es garantizar que el desarrollo se traduzca en mayores oportunidades, inclusión y estabilidad para todos.spaCentrum PUCPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Índice de Progreso Social Mundial (IPSM)Desarrollo socialCalidad de vidaDesigualdadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Índice del Progreso Social Mundial 2025info:eu-repo/semantics/bookreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPORIGINALÍndice del Progreso Social Mundial 2025.pdfÍndice del Progreso Social Mundial 2025.pdfTexto completoapplication/pdf3063406https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/510e70b6-420a-4d54-a583-3f0791bb1c7e/download9940a11e2d77c3bd4e69e49a92c2a480MD51trueAnonymousREADTEXTÍndice del Progreso Social Mundial 2025.pdf.txtÍndice del Progreso Social Mundial 2025.pdf.txtExtracted texttext/plain42326https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/effea0e2-9413-49c8-9043-005b233e36c5/download393c0eba1a6c8bf19664355ae43d3258MD52falseAnonymousREADTHUMBNAILÍndice del Progreso Social Mundial 2025.pdf.jpgÍndice del Progreso Social Mundial 2025.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17764https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/ca87951b-923b-402b-906c-3c4a315bd226/downloadf7c0d2fab9407be9425cb970b1c97dadMD53falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8906https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/c985df29-ddab-4db1-9284-c1e80d92aa23/download8f820285599cfdddd36cab0f1052595bMD54falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/48b5b3fb-7593-48c1-bd82-05a19e8ad8d4/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD55falseAnonymousREAD20.500.14657/205088oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2050882025-10-28T14:50:15.093025Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.861517 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).