Cultura política y economía moral en la rebelión de Huánuco, Panataguas y Huamalíes (1812)
Descripción del Articulo
Luego de doscientos años del levantamiento en los partidos de Huánuco, aun son recurrentes las versiones historiográficas que engloban a esa rebelión en un supuesto ciclo de movimientos emancipadores o preindependentistas. Frente a esas voces, este artículo analiza la cultura política de los alzados...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/133041 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistaira/article/view/14916/15458 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Perú Rebeliones Siglo XIX Huánuco Cultura Política https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
| id |
RPUC_3737f58513204416e4289fe9d8b850a7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/133041 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Torres Arancivia, Eduardo2018-10-18T21:14:38Z2018-10-18T21:14:38Z2016http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistaira/article/view/14916/15458Luego de doscientos años del levantamiento en los partidos de Huánuco, aun son recurrentes las versiones historiográficas que engloban a esa rebelión en un supuesto ciclo de movimientos emancipadores o preindependentistas. Frente a esas voces, este artículo analiza la cultura política de los alzados para descubrir que en esa cultura aún perduraban elementos de los siglos XVI y XVII, que tienen que ver con el intento de refl otar el pacto social con la monarquía. En ese sentido, y aplicando el modelo de E.P Thompson, estas páginas buscan sustentar que el movimiento de 1812 era una expresión de economía moral, es decir, que frente a un intento modernizador del Estado, algunos estamentos de la sociedad buscan defender costumbres y derechos tradicionales que suelen basarse en argumentos paternalistas, religiosos y morales.After two hundred years of the uprising in Huánuco territories there are still recurrent historiographical versions that include the rebellion in an alleged cycle of pre-emancipatory movements. Faced with these opinions, this article analyzesthe political culture of those rebels to verify that in their culture still remained beliefs and attitudes of the sixteenth and seventeenth centuries, which explain their attempt to update the social pact with the monarchy. In that sense, applyingthe model of E.P. Thompson, this work proposes that the movement of 1812 was an expression of moral economy, that is, when a state attempts a modernizing change, some sectors of the society seek to defend traditional customs and rights often based on paternalistic, religious and moral grounds.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2415-5896info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Revista del Instituto Riva-Agüero; Vol. 1, Núm. 2 (2016)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPPerúRebelionesSiglo XIXHuánucoCultura Políticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00Cultura política y economía moral en la rebelión de Huánuco, Panataguas y Huamalíes (1812)Political culture and moral economy in the Huánuco, Panataguas and Huamalíes rebellion (1812)info:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/133041oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1330412024-06-05 16:10:17.088http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Cultura política y economía moral en la rebelión de Huánuco, Panataguas y Huamalíes (1812) |
| dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
Political culture and moral economy in the Huánuco, Panataguas and Huamalíes rebellion (1812) |
| title |
Cultura política y economía moral en la rebelión de Huánuco, Panataguas y Huamalíes (1812) |
| spellingShingle |
Cultura política y economía moral en la rebelión de Huánuco, Panataguas y Huamalíes (1812) Torres Arancivia, Eduardo Perú Rebeliones Siglo XIX Huánuco Cultura Política https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
| title_short |
Cultura política y economía moral en la rebelión de Huánuco, Panataguas y Huamalíes (1812) |
| title_full |
Cultura política y economía moral en la rebelión de Huánuco, Panataguas y Huamalíes (1812) |
| title_fullStr |
Cultura política y economía moral en la rebelión de Huánuco, Panataguas y Huamalíes (1812) |
| title_full_unstemmed |
Cultura política y economía moral en la rebelión de Huánuco, Panataguas y Huamalíes (1812) |
| title_sort |
Cultura política y economía moral en la rebelión de Huánuco, Panataguas y Huamalíes (1812) |
| author |
Torres Arancivia, Eduardo |
| author_facet |
Torres Arancivia, Eduardo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Torres Arancivia, Eduardo |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Perú Rebeliones Siglo XIX Huánuco Cultura Política |
| topic |
Perú Rebeliones Siglo XIX Huánuco Cultura Política https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
| description |
Luego de doscientos años del levantamiento en los partidos de Huánuco, aun son recurrentes las versiones historiográficas que engloban a esa rebelión en un supuesto ciclo de movimientos emancipadores o preindependentistas. Frente a esas voces, este artículo analiza la cultura política de los alzados para descubrir que en esa cultura aún perduraban elementos de los siglos XVI y XVII, que tienen que ver con el intento de refl otar el pacto social con la monarquía. En ese sentido, y aplicando el modelo de E.P Thompson, estas páginas buscan sustentar que el movimiento de 1812 era una expresión de economía moral, es decir, que frente a un intento modernizador del Estado, algunos estamentos de la sociedad buscan defender costumbres y derechos tradicionales que suelen basarse en argumentos paternalistas, religiosos y morales. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-10-18T21:14:38Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-10-18T21:14:38Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
| format |
article |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistaira/article/view/14916/15458 |
| url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistaira/article/view/14916/15458 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2415-5896 |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Revista del Instituto Riva-Agüero; Vol. 1, Núm. 2 (2016) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639902001168384 |
| score |
13.90587 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).