Estudio de prefactibilidad de una fábrica de producción y comercialización de productos de maquillaje con emulsionantes naturales en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El presente trabajo abarca el estudio de prefactibilidad para la implementación de una fábrica de producción y comercialización de productos de maquillaje con emulsionantes naturales en Lima Metropolitana. A partir del análisis PESTEL, de las cinco fuerzas de Porter y del FODA, se plantea trabajar b...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabrera Chiarella, Nataly Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/193189
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24836
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudios de factibilidad
Cosméticos--Industria y comercio--Perú--Lima Metropolitana
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RPUC_3732008853cb3f993e7050b9c85d222e
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/193189
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Nakama Hokamura, Gabriela KeikoCabrera Chiarella, Nataly Victoria2023-04-27T22:43:11Z2023-04-27T22:43:11Z20222023-04-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/24836El presente trabajo abarca el estudio de prefactibilidad para la implementación de una fábrica de producción y comercialización de productos de maquillaje con emulsionantes naturales en Lima Metropolitana. A partir del análisis PESTEL, de las cinco fuerzas de Porter y del FODA, se plantea trabajar bajo la estrategia de diferenciación por medio de ofrecer productos que prioricen el cuidado de la piel, crear incentivos para asegurar la fidelización de los clientes y brindar asesoría personalizada sobre maquillaje. Además, se presentan objetivos tales como establecer el mercado y perfil del consumidor, así como la demanda del proyecto; desarrollar el plan de marketing adecuado con la finalidad de lograr el posicionamiento de la marca; entre otros. En el estudio de mercado, se determina que los productos a elaborar son la máscara de pestañas, el delineador de ojos, el lápiz de cejas y el lápiz labial por ser los más demandados. Asimismo, se obtiene que el factor más relevante en la decisión de compra de estos productos es la calidad seguida de la marca y promoción. Se estima que la demanda del proyecto sea de 384 mil unidades para el primer año llegando a 494 mil al quinto año. Cabe mencionar que el canal de compra será venta directa, elaborando catálogos físicos y virtuales. En el estudio técnico, mediante el análisis de factores, se encuentra el terreno del proyecto en el distrito de Puente Piedra, Lima cuya área es de 300 metros cuadrados. Adicionalmente, se detalla el proceso productivo incluyendo la materia prima, materiales, maquinaria y mobiliario necesario. Con ello, a través de la metodología de Guerchett, se calcula que el área requerida para el proyecto es de 231 metros cuadrados. En el estudio legal, se determina que la empresa se constituirá como Sociedad Anónima Cerrada y se detallan los pasos para lograr ello. También, se identifican las normativas vigentes a tomar en cuenta para el proyecto. En el estudio organizacional, se propone la estructura, los perfiles y funciones de los puestos, así como el requerimiento de personal. En el estudio económico y financiero, se estima que la inversión total ascienda a S/ 1 875 847. Esta inversión será financiada 70% mediante deuda y el resto por capital. Por otro lado, el COK se estima en 19,45% y el WACC en 11,93%. Finalmente, al construir el flujo de caja económico y financiero se obtiene un VAN Económico de S/ 958 583 y un VAN Financiero de S/ 1 056 423. Además, el TIR Económico y TIR Financiero obtenidos fueron de 26% y 40%, respectivamente. A partir de este desarrollo, se concluye que el proyecto es económica y financieramente viable.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Estudios de factibilidadCosméticos--Industria y comercio--Perú--Lima MetropolitanaPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de prefactibilidad de una fábrica de producción y comercialización de productos de maquillaje con emulsionantes naturales en Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial10270535https://orcid.org/0000-0002-3803-874770490548722026Luna Flores, Marco AntonioNakama Hokamura, Gabriela KeikoValdez Salas, Mario Martinhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/193189oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1931892024-07-08 09:15:03.515http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio de prefactibilidad de una fábrica de producción y comercialización de productos de maquillaje con emulsionantes naturales en Lima Metropolitana
title Estudio de prefactibilidad de una fábrica de producción y comercialización de productos de maquillaje con emulsionantes naturales en Lima Metropolitana
spellingShingle Estudio de prefactibilidad de una fábrica de producción y comercialización de productos de maquillaje con emulsionantes naturales en Lima Metropolitana
Cabrera Chiarella, Nataly Victoria
Estudios de factibilidad
Cosméticos--Industria y comercio--Perú--Lima Metropolitana
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Estudio de prefactibilidad de una fábrica de producción y comercialización de productos de maquillaje con emulsionantes naturales en Lima Metropolitana
title_full Estudio de prefactibilidad de una fábrica de producción y comercialización de productos de maquillaje con emulsionantes naturales en Lima Metropolitana
title_fullStr Estudio de prefactibilidad de una fábrica de producción y comercialización de productos de maquillaje con emulsionantes naturales en Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Estudio de prefactibilidad de una fábrica de producción y comercialización de productos de maquillaje con emulsionantes naturales en Lima Metropolitana
title_sort Estudio de prefactibilidad de una fábrica de producción y comercialización de productos de maquillaje con emulsionantes naturales en Lima Metropolitana
author Cabrera Chiarella, Nataly Victoria
author_facet Cabrera Chiarella, Nataly Victoria
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Nakama Hokamura, Gabriela Keiko
dc.contributor.author.fl_str_mv Cabrera Chiarella, Nataly Victoria
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Estudios de factibilidad
Cosméticos--Industria y comercio--Perú--Lima Metropolitana
Planificación estratégica
topic Estudios de factibilidad
Cosméticos--Industria y comercio--Perú--Lima Metropolitana
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente trabajo abarca el estudio de prefactibilidad para la implementación de una fábrica de producción y comercialización de productos de maquillaje con emulsionantes naturales en Lima Metropolitana. A partir del análisis PESTEL, de las cinco fuerzas de Porter y del FODA, se plantea trabajar bajo la estrategia de diferenciación por medio de ofrecer productos que prioricen el cuidado de la piel, crear incentivos para asegurar la fidelización de los clientes y brindar asesoría personalizada sobre maquillaje. Además, se presentan objetivos tales como establecer el mercado y perfil del consumidor, así como la demanda del proyecto; desarrollar el plan de marketing adecuado con la finalidad de lograr el posicionamiento de la marca; entre otros. En el estudio de mercado, se determina que los productos a elaborar son la máscara de pestañas, el delineador de ojos, el lápiz de cejas y el lápiz labial por ser los más demandados. Asimismo, se obtiene que el factor más relevante en la decisión de compra de estos productos es la calidad seguida de la marca y promoción. Se estima que la demanda del proyecto sea de 384 mil unidades para el primer año llegando a 494 mil al quinto año. Cabe mencionar que el canal de compra será venta directa, elaborando catálogos físicos y virtuales. En el estudio técnico, mediante el análisis de factores, se encuentra el terreno del proyecto en el distrito de Puente Piedra, Lima cuya área es de 300 metros cuadrados. Adicionalmente, se detalla el proceso productivo incluyendo la materia prima, materiales, maquinaria y mobiliario necesario. Con ello, a través de la metodología de Guerchett, se calcula que el área requerida para el proyecto es de 231 metros cuadrados. En el estudio legal, se determina que la empresa se constituirá como Sociedad Anónima Cerrada y se detallan los pasos para lograr ello. También, se identifican las normativas vigentes a tomar en cuenta para el proyecto. En el estudio organizacional, se propone la estructura, los perfiles y funciones de los puestos, así como el requerimiento de personal. En el estudio económico y financiero, se estima que la inversión total ascienda a S/ 1 875 847. Esta inversión será financiada 70% mediante deuda y el resto por capital. Por otro lado, el COK se estima en 19,45% y el WACC en 11,93%. Finalmente, al construir el flujo de caja económico y financiero se obtiene un VAN Económico de S/ 958 583 y un VAN Financiero de S/ 1 056 423. Además, el TIR Económico y TIR Financiero obtenidos fueron de 26% y 40%, respectivamente. A partir de este desarrollo, se concluye que el proyecto es económica y financieramente viable.
publishDate 2022
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-27T22:43:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-27T22:43:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-04-27
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/24836
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/24836
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639513707184128
score 13.902747
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).