Una experiencia de salud nutricional desde la gestión pública municipal: Análisis de factores que limitan y/o contribuyen a la implementación eficaz del componente Salud Nutricional del proyecto Casas Comunales de la Municipalidad Metropolitana de Lima en el distrito de San Juan de Lurigancho durante el periodo 2019-2021

Descripción del Articulo

El componente Salud Nutricional es una de las tres líneas de acción del proyecto Casas Comunales de la Municipalidad Metropolitana de Lima, pertenece a la gerencia de Desarrollo Social y tiene como finalidad promover la seguridad alimentaria de las familias dentro de la zona de influencia de cada ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrillo Esquerre, Olenka Ana, Revate Anglas, Liliana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199921
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27953
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad alimentaria--Perú--Lima Metropolitana
Política gubernamental--Perú--Lima Metropolitana
Nutrición--Aspectos sociales--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_36e99564a3a537540b45922dd4baac5f
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199921
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Una experiencia de salud nutricional desde la gestión pública municipal: Análisis de factores que limitan y/o contribuyen a la implementación eficaz del componente Salud Nutricional del proyecto Casas Comunales de la Municipalidad Metropolitana de Lima en el distrito de San Juan de Lurigancho durante el periodo 2019-2021
title Una experiencia de salud nutricional desde la gestión pública municipal: Análisis de factores que limitan y/o contribuyen a la implementación eficaz del componente Salud Nutricional del proyecto Casas Comunales de la Municipalidad Metropolitana de Lima en el distrito de San Juan de Lurigancho durante el periodo 2019-2021
spellingShingle Una experiencia de salud nutricional desde la gestión pública municipal: Análisis de factores que limitan y/o contribuyen a la implementación eficaz del componente Salud Nutricional del proyecto Casas Comunales de la Municipalidad Metropolitana de Lima en el distrito de San Juan de Lurigancho durante el periodo 2019-2021
Carrillo Esquerre, Olenka Ana
Seguridad alimentaria--Perú--Lima Metropolitana
Política gubernamental--Perú--Lima Metropolitana
Nutrición--Aspectos sociales--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Una experiencia de salud nutricional desde la gestión pública municipal: Análisis de factores que limitan y/o contribuyen a la implementación eficaz del componente Salud Nutricional del proyecto Casas Comunales de la Municipalidad Metropolitana de Lima en el distrito de San Juan de Lurigancho durante el periodo 2019-2021
title_full Una experiencia de salud nutricional desde la gestión pública municipal: Análisis de factores que limitan y/o contribuyen a la implementación eficaz del componente Salud Nutricional del proyecto Casas Comunales de la Municipalidad Metropolitana de Lima en el distrito de San Juan de Lurigancho durante el periodo 2019-2021
title_fullStr Una experiencia de salud nutricional desde la gestión pública municipal: Análisis de factores que limitan y/o contribuyen a la implementación eficaz del componente Salud Nutricional del proyecto Casas Comunales de la Municipalidad Metropolitana de Lima en el distrito de San Juan de Lurigancho durante el periodo 2019-2021
title_full_unstemmed Una experiencia de salud nutricional desde la gestión pública municipal: Análisis de factores que limitan y/o contribuyen a la implementación eficaz del componente Salud Nutricional del proyecto Casas Comunales de la Municipalidad Metropolitana de Lima en el distrito de San Juan de Lurigancho durante el periodo 2019-2021
title_sort Una experiencia de salud nutricional desde la gestión pública municipal: Análisis de factores que limitan y/o contribuyen a la implementación eficaz del componente Salud Nutricional del proyecto Casas Comunales de la Municipalidad Metropolitana de Lima en el distrito de San Juan de Lurigancho durante el periodo 2019-2021
author Carrillo Esquerre, Olenka Ana
author_facet Carrillo Esquerre, Olenka Ana
Revate Anglas, Liliana
author_role author
author2 Revate Anglas, Liliana
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Maldonado Villavicencio, Luis Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Carrillo Esquerre, Olenka Ana
Revate Anglas, Liliana
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Seguridad alimentaria--Perú--Lima Metropolitana
Política gubernamental--Perú--Lima Metropolitana
Nutrición--Aspectos sociales--Perú
topic Seguridad alimentaria--Perú--Lima Metropolitana
Política gubernamental--Perú--Lima Metropolitana
Nutrición--Aspectos sociales--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El componente Salud Nutricional es una de las tres líneas de acción del proyecto Casas Comunales de la Municipalidad Metropolitana de Lima, pertenece a la gerencia de Desarrollo Social y tiene como finalidad promover la seguridad alimentaria de las familias dentro de la zona de influencia de cada casa comunal. Las intervenciones se realizaron a través de la sensibilización sobre maneras más saludables de alimentación, formación educativa para conocer productos de alto valor nutricional y sesiones demostrativas para preparación de comidas ricas en hierro, a fin de asegurar una alimentación saludable en las familias que participan y consumen en los comedores y Ollas comunes ubicadas al interior de las Casas Comunales. La relevancia de la presente investigación radica en el análisis de los factores que limitan y/o contribuyen a la implementación eficaz del componente Salud Nutricional del proyecto Casas Comunales de la Municipalidad Metropolitana de Lima en el distrito de San Juan de Lurigancho durante el periodo 2019-2021. El proceso de investigación recurrió al enfoque cualitativo, para la cual se identificó a cuatro casas comunales cuyo criterio fue que se haya realizado un trabajo continuo del componente de Salud Nutricional. La información se obtuvo mediante fuentes primarias a través del uso de técnicas de recolección como entrevistas estructuradas, semiestructuradas, focus group al coordinador del proyecto, especialista del componente de Salud Nutricional, promotores de salud Nutricional, líderes y/o dirigentes de las casas comunales elegidas y población usuaria; acompañado de una revisión documentaria de informes técnicos sobre el proyecto en general y el componente de Salud Nutricional en específico. Teniendo como variables de estudio a) Gestión de los procesos; b) Disponibilidad de los recursos; c) Cumplimiento de roles; d) Nivel de articulación; e) Nivel de expectativa de los usuarios; f) Uso y aplicación del contenido. Los hallazgos de la presente investigación muestran que factores limitaron la implementación eficaz de componente Salud Nutricional para el logro de los objetivos dirigidos a los usuarios, éstas se vinculan con una incipiente gestión de procesos de la línea de acción, una limitada asignación de presupuesto para el logro de los objetivos, una tenaz burocracia para afianzar articulaciones, expectativas de los usuarios que no se cumplen por parte del proyecto y contexto covid-19. Por el contrario, los factores que contribuyeron en la implementación eficaz del componente se deben al compromiso de los actores sociales como el personal del proyecto, dirigentes y comunidad.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-31T16:58:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-31T16:58:21Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-05-31
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/27953
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/27953
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639836470411264
spelling Maldonado Villavicencio, Luis AlbertoCarrillo Esquerre, Olenka AnaRevate Anglas, Liliana2024-05-31T16:58:21Z2024-05-31T16:58:21Z20242024-05-31http://hdl.handle.net/20.500.12404/27953El componente Salud Nutricional es una de las tres líneas de acción del proyecto Casas Comunales de la Municipalidad Metropolitana de Lima, pertenece a la gerencia de Desarrollo Social y tiene como finalidad promover la seguridad alimentaria de las familias dentro de la zona de influencia de cada casa comunal. Las intervenciones se realizaron a través de la sensibilización sobre maneras más saludables de alimentación, formación educativa para conocer productos de alto valor nutricional y sesiones demostrativas para preparación de comidas ricas en hierro, a fin de asegurar una alimentación saludable en las familias que participan y consumen en los comedores y Ollas comunes ubicadas al interior de las Casas Comunales. La relevancia de la presente investigación radica en el análisis de los factores que limitan y/o contribuyen a la implementación eficaz del componente Salud Nutricional del proyecto Casas Comunales de la Municipalidad Metropolitana de Lima en el distrito de San Juan de Lurigancho durante el periodo 2019-2021. El proceso de investigación recurrió al enfoque cualitativo, para la cual se identificó a cuatro casas comunales cuyo criterio fue que se haya realizado un trabajo continuo del componente de Salud Nutricional. La información se obtuvo mediante fuentes primarias a través del uso de técnicas de recolección como entrevistas estructuradas, semiestructuradas, focus group al coordinador del proyecto, especialista del componente de Salud Nutricional, promotores de salud Nutricional, líderes y/o dirigentes de las casas comunales elegidas y población usuaria; acompañado de una revisión documentaria de informes técnicos sobre el proyecto en general y el componente de Salud Nutricional en específico. Teniendo como variables de estudio a) Gestión de los procesos; b) Disponibilidad de los recursos; c) Cumplimiento de roles; d) Nivel de articulación; e) Nivel de expectativa de los usuarios; f) Uso y aplicación del contenido. Los hallazgos de la presente investigación muestran que factores limitaron la implementación eficaz de componente Salud Nutricional para el logro de los objetivos dirigidos a los usuarios, éstas se vinculan con una incipiente gestión de procesos de la línea de acción, una limitada asignación de presupuesto para el logro de los objetivos, una tenaz burocracia para afianzar articulaciones, expectativas de los usuarios que no se cumplen por parte del proyecto y contexto covid-19. Por el contrario, los factores que contribuyeron en la implementación eficaz del componente se deben al compromiso de los actores sociales como el personal del proyecto, dirigentes y comunidad.The Nutritional Health component is one of the three lines of action of the Communal Houses project of the Metropolitan Municipality of Lima, it belongs to the Social Development department and its purpose is to promote food security for families within the area of influence of each house. communal. The interventions were carried out through awareness raising about healthier ways of eating, educational training to know products of high nutritional value and demonstration sessions for the preparation of iron-rich meals in order to ensure a healthy diet in the families that participate and consume in the common dining rooms and pots located inside the Communal Houses. The relevance of this research lies in the analysis of the factors that limit and/or contribute to the effective implementation of the Nutritional Health component of the Community Houses project of the Metropolitan Municipality of Lima in the district of San Juan de Lurigancho during the period 2019- 2021. The research process resorted to the qualitative approach, for which four community houses were identified whose criteria was that continuous work on the Nutritional Health component had been carried out. The information was obtained through primary sources through the use of collection techniques such as structured and semi-structured interviews, focus group to the project coordinator, specialist of the Nutritional Health component, Nutritional health promoters, leaders and/or directors of the chosen community houses. and user population; accompanied by a documentary review of technical reports on the project in general and the Nutritional Health component specifically. Taking as study variables a) Process management; b) Availability of resources; c) Fulfillment of roles; d) Articulation level; e) User expectation level; f) Use and application of the content. The findings of the present investigation show us that factors limited the effective implementation of the Nutritional Health component for the achievement of the objectives directed to the users, these are linked to an incipient process management of the line of action, a limited budget allocation for the achievement of the objectives, a tenacious bureaucracy to strengthen articulations, user expectations that are not met by the project and the covid-19 context. On the contrary, the factors that contributed to the effective implementation of the component are due to the commitment of social actors such as project personnel, leaders, and the community.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Seguridad alimentaria--Perú--Lima MetropolitanaPolítica gubernamental--Perú--Lima MetropolitanaNutrición--Aspectos sociales--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Una experiencia de salud nutricional desde la gestión pública municipal: Análisis de factores que limitan y/o contribuyen a la implementación eficaz del componente Salud Nutricional del proyecto Casas Comunales de la Municipalidad Metropolitana de Lima en el distrito de San Juan de Lurigancho durante el periodo 2019-2021info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Gerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de DesarrolloMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGerencia Social con mención en Gerencia de Programas y Proyectos de Desarrollo07028688https://orcid.org/0000-0002-1166-76150927917345778234314397Pineda Medina, Javier AlejandroMaldonado Villavicencio, Luis AlbertoVargas Torres, Jorge Ernestohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/199921oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1999212024-07-08 08:58:22.134http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).