Back to heterodox questions: progress with regress through competition
Descripción del Articulo
Riqueza y pobreza, progresión y regresión son tipos de realidad que se suelen relacionar en términos morales. Relaciones causales seriamente establecidas no son fáciles de encontrar. En este artículo nos proponemos recoger literatura económica reciente que, justamente, establece una relación de caus...
Autor: | |
---|---|
Formato: | documento de trabajo |
Fecha de Publicación: | 1998 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/46799 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46799 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Política económica Riqueza Pobreza http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | Riqueza y pobreza, progresión y regresión son tipos de realidad que se suelen relacionar en términos morales. Relaciones causales seriamente establecidas no son fáciles de encontrar. En este artículo nos proponemos recoger literatura económica reciente que, justamente, establece una relación de causalidad entre riqueza y pobreza. Nos referimos a la pobreza creada por los mismos procesos que crean la riqueza. No nos referimos, sin embargo, a un mero juego de ‘suma cero’ o a los que constituyen una redistribución directa como la que podría ser la asignación de los tributos estatales para fines de equidad o de inequidad. Estamos destacando las consecuencias de la competencia económica. Las preguntas que nos interesan son conocidas. ¿Cuán fácil es hacer que “los mercados trabajen en beneficio de los pobres? ¿Cuán conveniente es “crear mercados”? ¿Qué regulaciones resultan convenientes para evitar los efectos negativos del progreso que resulta de esa manera de progresar? Los materiales que presentamos no llegan a respuestas precisas pero ponen los términos más cerca de llegar a ellas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).