Dramatizando mejoramos la expresión oral de los niños de 3 años de la I.E.I. 347 Luis Enrique XII

Descripción del Articulo

El proyecto de innovación educativa se denomina “Me expreso mejor en forma oral con la dramatización”. Se investiga los factores que dificultan la expresión oral y se observa que las docentes no incorporan en su planificación ni aplican estrategias adecuadas que promuevan la expresión oral de los ni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arcos Chirito, Nelly Ruth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169792
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15943
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación oral--Estudio y enseñanza
Educación preescolar--Perú
Niños--Lenguaje
Personal docente--Capacitación
Planificación educativa
Innovaciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El proyecto de innovación educativa se denomina “Me expreso mejor en forma oral con la dramatización”. Se investiga los factores que dificultan la expresión oral y se observa que las docentes no incorporan en su planificación ni aplican estrategias adecuadas que promuevan la expresión oral de los niños, lo que dificulta su socialización y el desarrollo de su autoestima. El objetivo central de este proyecto es lograr que las docentes tengan conocimiento de la dramatización como estrategia para desarrollar la expresión oral. En el marco teórico se considera a Vygotsky, Navarro y Serra quienes manifiestan que el desarrollo de la expresión oral en el niño permite su inserción a la sociedad. En la etapa evolutiva del lenguaje tenemos a Brooks, Castañeda y Piaget que nos permiten conocer las características del grupo investigado. La expresión oral en la escuela, por Poblete y Cassany. Se propone el desarrollo de micro habilidades de la expresión oral. La dramatización como estrategia está sustentada por Cassany y Laguna. Las técnicas de dramatización por Tomas Motos y los momentos de la dramatización de Barret. La construcción del proyecto inicia con la matriz FODA del colegio para identificar el problema. Se elabora el árbol de problemas y de objetivos. Se pretende que fines del año 2019, 5 de 6 de las docentes investiguen, planifiquen y apliquen estrategias de dramatización. Así mismo, que el 60% de las niñas y niños de 3 años se expresen oralmente. Este proyecto es sostenido con recursos generados y autofinanciados; considerando capacitaciones, círculos de inter aprendizaje, cuyos costos permiten su ejecución y sostenibilidad. La evaluación es de inicio, proceso y final del proyecto, realizando los reajustes pertinentes; su impacto educativo, nos permite validarlo y aplicarlo en otros contextos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).