Voluntad (der Wille) y pulsión (der Trieb): A. Schopenhauer (1788-1860) y S. Freud (1856-1939). Semejanzas y diferencias

Descripción del Articulo

Se analizan comparativamente el concepto de voluntad (der Wille) de Arthur Schopenhauer y el concepto de pulsión (der Trieb) de S. Freud. La relación entre ambos conceptos ha sido poco estudiada. Hay estudios que señalan parentescos cercanos entre la voluntad y varios conceptos psicoanalíticos (sexu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Otero Navarro, Francisco de Paula
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2010
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167451
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14652
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Voluntad (Filosofía)
Psicoanálisis
Energía psíquica (Psicoanálisis)
Freud, Sigmund, 1856-1939--Crítica e interpretación
Schopenhauer, Arthur, 1788-1860--Crítica e interpretación
Motivación (Psicología)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_36a93b77a9cc86507fafaf13cbfff429
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167451
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Quintanilla Pérez-Wicht, Pablo Hernando JoséOtero Navarro, Francisco de Paula2019-07-30T19:49:08Z2019-07-30T19:49:08Z2019-07-30T19:49:08Z20102019-07-30http://hdl.handle.net/20.500.12404/14652Se analizan comparativamente el concepto de voluntad (der Wille) de Arthur Schopenhauer y el concepto de pulsión (der Trieb) de S. Freud. La relación entre ambos conceptos ha sido poco estudiada. Hay estudios que señalan parentescos cercanos entre la voluntad y varios conceptos psicoanalíticos (sexualidad, inconsciente, ello); sin embargo, son escuetos en el tratamiento de la voluntad. Este trabajo describe vertical y sistemáticamente tanto la voluntad como la pulsión antes de señalar similitudes y divergencias. El primer capítulo desarrolla la voluntad (der Wille) poniendo de relieve sus características: su escisión fundamental consigo misma, su absoluta nihilidad, su primado sobre la representación (empero la implicación mutua), y, finalmente, la identificación, para el hombre, del sujeto del conocimiento con el sujeto del querer. El segundo capítulo estudia la pulsión, concepto metapsicológico caracterizado por su ingente voracidad y su arraigo somático: la pulsión activa y mantiene en movimiento la vida psíquica impulsándola hacia la constante búsqueda de objetos (contingentes) susceptibles de satisfacerla. Finalmente, señalamos parentescos y distancias referidas al nivel teórico (metafísica y metapsicología), alcances y limitaciones (el mundo y la vida psíquica).The present research proposes a comparative analysis between the concept of “Will” (der Wille) by Arthur Schopenhauer and the concept of “Drive” (der Trieb) by Sigmund Freud. The relationship between both concepts has been little studied. There are studies that indicate close relationships between “Will” and several psychoanalytical concepts (sexuality, unconscious, it), but are limited in the discussion of the “Will”. Vertical and systematic descriptions of “Will” and “Drive” are made before pointing out similarities and differences. Each concept is revised in detail in order to identify the key connections and differences. The first chapter develops the Will, highlighting its important features: its fundamental schism with itself, its absolute nihility, its primacy on the representation (however the mutual implication), and finally, the identification, for man, from the subject of knowledge to the subject of love. Then the Drive is examined in terms of the greed and somatic roots: the drive activates and keeps moving toward propelling the mental life, constantly searching for objects that might satisfy it. Finally, relationships and distances are pointed in reference to the theoretical level (metaphysics and metapsychology), scope and limitations (the world and the psychic life.).spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Voluntad (Filosofía)PsicoanálisisEnergía psíquica (Psicoanálisis)Freud, Sigmund, 1856-1939--Crítica e interpretaciónSchopenhauer, Arthur, 1788-1860--Crítica e interpretaciónMotivación (Psicología)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Voluntad (der Wille) y pulsión (der Trieb): A. Schopenhauer (1788-1860) y S. Freud (1856-1939). Semejanzas y diferenciasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Estudios Teóricos en PsicoanálisisMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoEstudios Teóricos en Psicoanálisis313107https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/167451oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1674512025-03-11 11:53:14.583http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Voluntad (der Wille) y pulsión (der Trieb): A. Schopenhauer (1788-1860) y S. Freud (1856-1939). Semejanzas y diferencias
title Voluntad (der Wille) y pulsión (der Trieb): A. Schopenhauer (1788-1860) y S. Freud (1856-1939). Semejanzas y diferencias
spellingShingle Voluntad (der Wille) y pulsión (der Trieb): A. Schopenhauer (1788-1860) y S. Freud (1856-1939). Semejanzas y diferencias
Otero Navarro, Francisco de Paula
Voluntad (Filosofía)
Psicoanálisis
Energía psíquica (Psicoanálisis)
Freud, Sigmund, 1856-1939--Crítica e interpretación
Schopenhauer, Arthur, 1788-1860--Crítica e interpretación
Motivación (Psicología)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Voluntad (der Wille) y pulsión (der Trieb): A. Schopenhauer (1788-1860) y S. Freud (1856-1939). Semejanzas y diferencias
title_full Voluntad (der Wille) y pulsión (der Trieb): A. Schopenhauer (1788-1860) y S. Freud (1856-1939). Semejanzas y diferencias
title_fullStr Voluntad (der Wille) y pulsión (der Trieb): A. Schopenhauer (1788-1860) y S. Freud (1856-1939). Semejanzas y diferencias
title_full_unstemmed Voluntad (der Wille) y pulsión (der Trieb): A. Schopenhauer (1788-1860) y S. Freud (1856-1939). Semejanzas y diferencias
title_sort Voluntad (der Wille) y pulsión (der Trieb): A. Schopenhauer (1788-1860) y S. Freud (1856-1939). Semejanzas y diferencias
author Otero Navarro, Francisco de Paula
author_facet Otero Navarro, Francisco de Paula
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quintanilla Pérez-Wicht, Pablo Hernando José
dc.contributor.author.fl_str_mv Otero Navarro, Francisco de Paula
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Voluntad (Filosofía)
Psicoanálisis
Energía psíquica (Psicoanálisis)
Freud, Sigmund, 1856-1939--Crítica e interpretación
Schopenhauer, Arthur, 1788-1860--Crítica e interpretación
Motivación (Psicología)
topic Voluntad (Filosofía)
Psicoanálisis
Energía psíquica (Psicoanálisis)
Freud, Sigmund, 1856-1939--Crítica e interpretación
Schopenhauer, Arthur, 1788-1860--Crítica e interpretación
Motivación (Psicología)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description Se analizan comparativamente el concepto de voluntad (der Wille) de Arthur Schopenhauer y el concepto de pulsión (der Trieb) de S. Freud. La relación entre ambos conceptos ha sido poco estudiada. Hay estudios que señalan parentescos cercanos entre la voluntad y varios conceptos psicoanalíticos (sexualidad, inconsciente, ello); sin embargo, son escuetos en el tratamiento de la voluntad. Este trabajo describe vertical y sistemáticamente tanto la voluntad como la pulsión antes de señalar similitudes y divergencias. El primer capítulo desarrolla la voluntad (der Wille) poniendo de relieve sus características: su escisión fundamental consigo misma, su absoluta nihilidad, su primado sobre la representación (empero la implicación mutua), y, finalmente, la identificación, para el hombre, del sujeto del conocimiento con el sujeto del querer. El segundo capítulo estudia la pulsión, concepto metapsicológico caracterizado por su ingente voracidad y su arraigo somático: la pulsión activa y mantiene en movimiento la vida psíquica impulsándola hacia la constante búsqueda de objetos (contingentes) susceptibles de satisfacerla. Finalmente, señalamos parentescos y distancias referidas al nivel teórico (metafísica y metapsicología), alcances y limitaciones (el mundo y la vida psíquica).
publishDate 2010
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2010
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-07-30T19:49:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-30T19:49:08Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-07-30T19:49:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-07-30
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14652
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14652
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638860995887104
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).