Redescubriendo la arquitectura precolombina: la deriva como método de lectura en el caso de Tambo Colorado

Descripción del Articulo

La tesis tiene como propósito realizar una investigación en torno a la arquitectura precolombina y el carácter que adquiere en la contemporaneidad. Se toma como caso de estudio el Complejo Tambo Colorado, con la finalidad de indagar y poner a prueba otras formas de lectura que enfaticen la experienc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yupa Villanueva, Luisa Janet
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145584
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13405
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ica--Restos arqueológicos
Tambo Colorado (Perú) -- Restos arqueológicos
Arqueología--Perú--Ica
Urbanismo--Perú--Ica--Historia--Época Incaica
Arquitectura del paisaje--Perú--Época Incaica
Arquitectura inca--Perú--Ica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02
id RPUC_36763bd7782b8c2a051d45850e8e2b23
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145584
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Redescubriendo la arquitectura precolombina: la deriva como método de lectura en el caso de Tambo Colorado
title Redescubriendo la arquitectura precolombina: la deriva como método de lectura en el caso de Tambo Colorado
spellingShingle Redescubriendo la arquitectura precolombina: la deriva como método de lectura en el caso de Tambo Colorado
Yupa Villanueva, Luisa Janet
Ica--Restos arqueológicos
Tambo Colorado (Perú) -- Restos arqueológicos
Arqueología--Perú--Ica
Urbanismo--Perú--Ica--Historia--Época Incaica
Arquitectura del paisaje--Perú--Época Incaica
Arquitectura inca--Perú--Ica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02
title_short Redescubriendo la arquitectura precolombina: la deriva como método de lectura en el caso de Tambo Colorado
title_full Redescubriendo la arquitectura precolombina: la deriva como método de lectura en el caso de Tambo Colorado
title_fullStr Redescubriendo la arquitectura precolombina: la deriva como método de lectura en el caso de Tambo Colorado
title_full_unstemmed Redescubriendo la arquitectura precolombina: la deriva como método de lectura en el caso de Tambo Colorado
title_sort Redescubriendo la arquitectura precolombina: la deriva como método de lectura en el caso de Tambo Colorado
author Yupa Villanueva, Luisa Janet
author_facet Yupa Villanueva, Luisa Janet
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Dam Mazzi, Paulo Juan Bruno
dc.contributor.author.fl_str_mv Yupa Villanueva, Luisa Janet
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Ica--Restos arqueológicos
Tambo Colorado (Perú) -- Restos arqueológicos
Arqueología--Perú--Ica
Urbanismo--Perú--Ica--Historia--Época Incaica
Arquitectura del paisaje--Perú--Época Incaica
Arquitectura inca--Perú--Ica
topic Ica--Restos arqueológicos
Tambo Colorado (Perú) -- Restos arqueológicos
Arqueología--Perú--Ica
Urbanismo--Perú--Ica--Historia--Época Incaica
Arquitectura del paisaje--Perú--Época Incaica
Arquitectura inca--Perú--Ica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02
description La tesis tiene como propósito realizar una investigación en torno a la arquitectura precolombina y el carácter que adquiere en la contemporaneidad. Se toma como caso de estudio el Complejo Tambo Colorado, con la finalidad de indagar y poner a prueba otras formas de lectura que enfaticen la experiencia con el lugar, entre la arquitectura y el territorio. Son las disciplinas de la arqueología y arquitectura las que entregan herramientas valiosas para el estudio de estos sitios, debido a que parten de variables analíticas y de documentación estudiada para la compresión histórica o formal, sin embargo ¿En qué medida se puede generar una lectura personal de estos espacios preexistentes? ¿Es posible darles uso o habitarlos? En busca de responder estas interrogantes se propone una investigación hacia otra forma de aproximación y apropiación de estos espacios preexistentes. Esto se realiza a partir de dos rutas, ambas extraídas de prácticas artísticas del siglo XX, la primera como base teórica a través de la aplicación del concepto de entropía propuesto por Robert Smithson, que permite la lectura del objeto arquitectónico en otra dimensión de valoración temporal; y la segunda por medio del método de la Deriva Situacionista, cuyo empleo genera el descubrimiento sobre lo existente a partir de pautas e instrucciones que buscan un recorrido dirigido por lo sensorial. La aplicación de tales prácticas se resuelve a partir del traslado de ambos métodos o procedimientos del campo artístico al arquitectónico, lo que resulta en otra manera de lectura del sitio. Se habita a través de un componente experimental que sirve como mediación entre la arquitectura, lugar y el visitante, logrando generar un método replicable que pueda ponerse en práctica en otros vestigios precolombinos, incluso más allá de Tambo Colorado.
publishDate 2018
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-02-07T16:36:40Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-02-07T16:36:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-02-07
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/13405
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/13405
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639418404208640
spelling Dam Mazzi, Paulo Juan BrunoYupa Villanueva, Luisa Janet2019-02-07T16:36:40Z2019-02-07T16:36:40Z20182019-02-07http://hdl.handle.net/20.500.12404/13405La tesis tiene como propósito realizar una investigación en torno a la arquitectura precolombina y el carácter que adquiere en la contemporaneidad. Se toma como caso de estudio el Complejo Tambo Colorado, con la finalidad de indagar y poner a prueba otras formas de lectura que enfaticen la experiencia con el lugar, entre la arquitectura y el territorio. Son las disciplinas de la arqueología y arquitectura las que entregan herramientas valiosas para el estudio de estos sitios, debido a que parten de variables analíticas y de documentación estudiada para la compresión histórica o formal, sin embargo ¿En qué medida se puede generar una lectura personal de estos espacios preexistentes? ¿Es posible darles uso o habitarlos? En busca de responder estas interrogantes se propone una investigación hacia otra forma de aproximación y apropiación de estos espacios preexistentes. Esto se realiza a partir de dos rutas, ambas extraídas de prácticas artísticas del siglo XX, la primera como base teórica a través de la aplicación del concepto de entropía propuesto por Robert Smithson, que permite la lectura del objeto arquitectónico en otra dimensión de valoración temporal; y la segunda por medio del método de la Deriva Situacionista, cuyo empleo genera el descubrimiento sobre lo existente a partir de pautas e instrucciones que buscan un recorrido dirigido por lo sensorial. La aplicación de tales prácticas se resuelve a partir del traslado de ambos métodos o procedimientos del campo artístico al arquitectónico, lo que resulta en otra manera de lectura del sitio. Se habita a través de un componente experimental que sirve como mediación entre la arquitectura, lugar y el visitante, logrando generar un método replicable que pueda ponerse en práctica en otros vestigios precolombinos, incluso más allá de Tambo Colorado.The purpose of this thesis is to research pre-Columbian architecture and the character it acquires in contemporary times. To achieve this, the Tambo Colorado archeological complex is used as a case study in order to test and investigate different forms of reading the architecture that emphasize experience and sense of place between architecture and its territory. Archeology and architecture are the two disciplines that provide valuable tools for the study of archeological sites. They both use analytical variables and study documentation to reach a formal and/or historical compression. However, to what extent can you generate a personal reading of these pre-existing spaces? Is it possible to use or inhabit them? In an attempt to answer these questions, the thesis proposes to complementary forms of approximation and appropriation of these preexisting spaces that may exist outside the realm of traditional architectural and archeological research. These complementary forms come from two artistic practices of the twentieth century, the first, the application of the concept of entropy proposed by Robert Smithson, the second the Situationist Derivation method. Entropy allows for the reading of the architectural object in another dimension of temporal assessment while the Derivation generates new discoveries on existing things from guidelines and instructions that look for a path directed by the senses. To apply these two practices or methods in the architectural field, they are directly transferred from the artistic field. This results in another way of reading the site. These methods aim to create mediation between the architecture, the place and the visitor that is replicated in a case-by-case basis, even beyond Tambo ColoradoTesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Ica--Restos arqueológicosTambo Colorado (Perú) -- Restos arqueológicosArqueología--Perú--IcaUrbanismo--Perú--Ica--Historia--Época IncaicaArquitectura del paisaje--Perú--Época IncaicaArquitectura inca--Perú--Icahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02Redescubriendo la arquitectura precolombina: la deriva como método de lectura en el caso de Tambo Coloradoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Historia del Arte y CuraduríaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoHistoria del Arte y Curaduría222197https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/145584oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1455842025-03-11 11:59:11.704http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).