El enfoque fisionómico como metodología para la interpretación de la vegetación en campo en un sector costero : caso Bahía de Boca de Hueque, Costa Nororiental del Estado Falcón, Venezuela

Descripción del Articulo

El propósito de este estudio fue caracterizar las formaciones vegetales existentes en la Bahía de Boca de Hueque, estado Falcón, empleando el enfoque fisionómico propuesto por Castro y Sánchez (1995). La metodología en campo consistió en: 1) determinar los aspectos fisionómicos de la vegetación; for...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cartaya Ríos, Scarlet, Méndez Mata, Williams
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1997
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119877
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/8041/8336
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fisionomía
Vegetación
Costa
Venezuela
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
id RPUC_36639c982cb1203563d78ec481a52f3b
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119877
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Cartaya Ríos, ScarletMéndez Mata, Williams2018-04-10T21:49:47Z2018-04-10T21:49:47Z1997http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/8041/8336El propósito de este estudio fue caracterizar las formaciones vegetales existentes en la Bahía de Boca de Hueque, estado Falcón, empleando el enfoque fisionómico propuesto por Castro y Sánchez (1995). La metodología en campo consistió en: 1) determinar los aspectos fisionómicos de la vegetación; formas biológicas abundantes y dominantes (método de distribución punto forma) de acuerdo con el criterio de Vareschi (1966), estratificación según Castro y Sánchez  (1995), fenología y adaptaciones de la vegetación, y cobertura vegetal de acuerdo con la escala de Braun-Blanquet (1932); 2) registrar parámetros meteorológicos: humedad relativa, temperatura, dirección del viento y nubosidad; 3) establecer características edáficas: color, pH, textura, presencia de carbonato de calcio, consistencia y plasticidad. A partir de toda la información recolectada en campo se procedió a definir las formaciones vegetales estudiadas y el bioma al cual pertenecen.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:1016-9148info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Espacio y Desarrollo; Núm. 9 (1997)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPFisionomíaVegetaciónCostaVenezuelahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00El enfoque fisionómico como metodología para la interpretación de la vegetación en campo en un sector costero : caso Bahía de Boca de Hueque, Costa Nororiental del Estado Falcón, Venezuelainfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/119877oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1198772024-06-04 16:05:44.552http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El enfoque fisionómico como metodología para la interpretación de la vegetación en campo en un sector costero : caso Bahía de Boca de Hueque, Costa Nororiental del Estado Falcón, Venezuela
title El enfoque fisionómico como metodología para la interpretación de la vegetación en campo en un sector costero : caso Bahía de Boca de Hueque, Costa Nororiental del Estado Falcón, Venezuela
spellingShingle El enfoque fisionómico como metodología para la interpretación de la vegetación en campo en un sector costero : caso Bahía de Boca de Hueque, Costa Nororiental del Estado Falcón, Venezuela
Cartaya Ríos, Scarlet
Fisionomía
Vegetación
Costa
Venezuela
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
title_short El enfoque fisionómico como metodología para la interpretación de la vegetación en campo en un sector costero : caso Bahía de Boca de Hueque, Costa Nororiental del Estado Falcón, Venezuela
title_full El enfoque fisionómico como metodología para la interpretación de la vegetación en campo en un sector costero : caso Bahía de Boca de Hueque, Costa Nororiental del Estado Falcón, Venezuela
title_fullStr El enfoque fisionómico como metodología para la interpretación de la vegetación en campo en un sector costero : caso Bahía de Boca de Hueque, Costa Nororiental del Estado Falcón, Venezuela
title_full_unstemmed El enfoque fisionómico como metodología para la interpretación de la vegetación en campo en un sector costero : caso Bahía de Boca de Hueque, Costa Nororiental del Estado Falcón, Venezuela
title_sort El enfoque fisionómico como metodología para la interpretación de la vegetación en campo en un sector costero : caso Bahía de Boca de Hueque, Costa Nororiental del Estado Falcón, Venezuela
author Cartaya Ríos, Scarlet
author_facet Cartaya Ríos, Scarlet
Méndez Mata, Williams
author_role author
author2 Méndez Mata, Williams
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cartaya Ríos, Scarlet
Méndez Mata, Williams
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Fisionomía
Vegetación
Costa
Venezuela
topic Fisionomía
Vegetación
Costa
Venezuela
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
description El propósito de este estudio fue caracterizar las formaciones vegetales existentes en la Bahía de Boca de Hueque, estado Falcón, empleando el enfoque fisionómico propuesto por Castro y Sánchez (1995). La metodología en campo consistió en: 1) determinar los aspectos fisionómicos de la vegetación; formas biológicas abundantes y dominantes (método de distribución punto forma) de acuerdo con el criterio de Vareschi (1966), estratificación según Castro y Sánchez  (1995), fenología y adaptaciones de la vegetación, y cobertura vegetal de acuerdo con la escala de Braun-Blanquet (1932); 2) registrar parámetros meteorológicos: humedad relativa, temperatura, dirección del viento y nubosidad; 3) establecer características edáficas: color, pH, textura, presencia de carbonato de calcio, consistencia y plasticidad. A partir de toda la información recolectada en campo se procedió a definir las formaciones vegetales estudiadas y el bioma al cual pertenecen.
publishDate 1997
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T21:49:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T21:49:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1997
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/8041/8336
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/8041/8336
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:1016-9148
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Espacio y Desarrollo; Núm. 9 (1997)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638768626827264
score 13.887739
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).