Análisis de los aportes del Gobierno peruano a la lucha contra las drogas 2000-2015
Descripción del Articulo
Una efectiva política de lucha contra las drogas (LCD) requiere que un país no solo brinde un respaldo político al más alto nivel —lo que se traduce tanto en un discurso claro y contundente frente a la amenaza de la presencia del narcotráfico, como en el diseño de una estrategia nacional y su adecua...
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/71454 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/71454 https://doi.org/10.18800/978-9972-671-37-1 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lucha antidroga Gastos gubernamentales Terrorismo VRAEM Cooperación internacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
id |
RPUC_362899ef92fd69059343416a5e9b4d1b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/71454 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
García Díaz, Jaime A.2017-09-21T23:12:48Z2017-09-21T23:12:48Z2016urn:isbn:978-9972-671-37-1http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/71454https://doi.org/10.18800/978-9972-671-37-1Una efectiva política de lucha contra las drogas (LCD) requiere que un país no solo brinde un respaldo político al más alto nivel —lo que se traduce tanto en un discurso claro y contundente frente a la amenaza de la presencia del narcotráfico, como en el diseño de una estrategia nacional y su adecuada implementación— sino que también depende de una adecuada asignación y ejecución de recursos económicos dentro del Presupuesto Nacional a través de las distintas instancias y entidades públicas que están involucradas en esta tarea. Como se detallará más adelante, en los últimos años, el gobierno del Perú (GdP) ha mostrado un mayor compromiso por la LCD, el cual se ve reflejado, por ejemplo, en el incremento de recursos presupuestales a diversas instituciones públicas vinculadas a la LCD y por el diseño y ejecución de sus respectivos Programas Presupuestales con Enfoque de Resultados (PPER). Definitivamente, la asignación de mayores recursos ha sido un paso muy importante que ha dado el Estado peruano, sin embargo es necesario evaluar si estos han sido ejecutados en forma adecuada y oportuna, y si el uso de los mismos ha obtenido los mejores resultados esperados. Debe recordarse que la coordinación y complementación de la ejecución de acciones de las diversas entidades involucradas en la lucha contra las drogas genera sinergias y mejores resultados como se explicará en este estudio. Así, el presente análisis se centra en la disposición presupuestal respecto al problema de la producción de drogas en el Perú, basándose en la información del Sistema Integrado de Administración Financiera1 (SIAF) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y en la información de las fuentes de cooperación internacional.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Estudios Internacionales (IDEI)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Lucha antidrogaGastos gubernamentalesTerrorismoVRAEMCooperación internacionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05Análisis de los aportes del Gobierno peruano a la lucha contra las drogas 2000-2015info:eu-repo/semantics/bookLibroreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPTEXT2016 Gastos del Gobierno en LCD.pdf.txt2016 Gastos del Gobierno en LCD.pdf.txtExtracted texttext/plain115049https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/67768815-3d5a-424d-8e03-992f31a27b4b/downloadc33e979c311fafd3bca240114d823a33MD53falseAnonymousREADORIGINAL2016 Gastos del Gobierno en LCD.pdf2016 Gastos del Gobierno en LCD.pdfAnálisis de los aportes del Gobierno peruano a la lucha contra las drogas 2000-2015 application/pdf10649019https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/4c00aef3-2f75-4a9f-b7cf-b51ec620eaec/download17106894fdb1238b6d458c2dfa4c89c7MD51trueAnonymousREADTHUMBNAIL2016 Gastos del Gobierno en LCD.pdf.jpg2016 Gastos del Gobierno en LCD.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg23947https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/ab8291ca-bd7a-44bd-836a-33ff690c3687/download5d3fc8c6af771eeb8f17b819a258108eMD52falseAnonymousREAD20.500.14657/71454oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/714542024-09-09 09:36:33.121http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Análisis de los aportes del Gobierno peruano a la lucha contra las drogas 2000-2015 |
title |
Análisis de los aportes del Gobierno peruano a la lucha contra las drogas 2000-2015 |
spellingShingle |
Análisis de los aportes del Gobierno peruano a la lucha contra las drogas 2000-2015 García Díaz, Jaime A. Lucha antidroga Gastos gubernamentales Terrorismo VRAEM Cooperación internacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
title_short |
Análisis de los aportes del Gobierno peruano a la lucha contra las drogas 2000-2015 |
title_full |
Análisis de los aportes del Gobierno peruano a la lucha contra las drogas 2000-2015 |
title_fullStr |
Análisis de los aportes del Gobierno peruano a la lucha contra las drogas 2000-2015 |
title_full_unstemmed |
Análisis de los aportes del Gobierno peruano a la lucha contra las drogas 2000-2015 |
title_sort |
Análisis de los aportes del Gobierno peruano a la lucha contra las drogas 2000-2015 |
author |
García Díaz, Jaime A. |
author_facet |
García Díaz, Jaime A. |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
García Díaz, Jaime A. |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Lucha antidroga Gastos gubernamentales Terrorismo VRAEM Cooperación internacional |
topic |
Lucha antidroga Gastos gubernamentales Terrorismo VRAEM Cooperación internacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
description |
Una efectiva política de lucha contra las drogas (LCD) requiere que un país no solo brinde un respaldo político al más alto nivel —lo que se traduce tanto en un discurso claro y contundente frente a la amenaza de la presencia del narcotráfico, como en el diseño de una estrategia nacional y su adecuada implementación— sino que también depende de una adecuada asignación y ejecución de recursos económicos dentro del Presupuesto Nacional a través de las distintas instancias y entidades públicas que están involucradas en esta tarea. Como se detallará más adelante, en los últimos años, el gobierno del Perú (GdP) ha mostrado un mayor compromiso por la LCD, el cual se ve reflejado, por ejemplo, en el incremento de recursos presupuestales a diversas instituciones públicas vinculadas a la LCD y por el diseño y ejecución de sus respectivos Programas Presupuestales con Enfoque de Resultados (PPER). Definitivamente, la asignación de mayores recursos ha sido un paso muy importante que ha dado el Estado peruano, sin embargo es necesario evaluar si estos han sido ejecutados en forma adecuada y oportuna, y si el uso de los mismos ha obtenido los mejores resultados esperados. Debe recordarse que la coordinación y complementación de la ejecución de acciones de las diversas entidades involucradas en la lucha contra las drogas genera sinergias y mejores resultados como se explicará en este estudio. Así, el presente análisis se centra en la disposición presupuestal respecto al problema de la producción de drogas en el Perú, basándose en la información del Sistema Integrado de Administración Financiera1 (SIAF) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y en la información de las fuentes de cooperación internacional. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-09-21T23:12:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-09-21T23:12:48Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Libro |
format |
book |
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
urn:isbn:978-9972-671-37-1 |
dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/71454 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/978-9972-671-37-1 |
identifier_str_mv |
urn:isbn:978-9972-671-37-1 |
url |
http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/71454 https://doi.org/10.18800/978-9972-671-37-1 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/67768815-3d5a-424d-8e03-992f31a27b4b/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/4c00aef3-2f75-4a9f-b7cf-b51ec620eaec/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/ab8291ca-bd7a-44bd-836a-33ff690c3687/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c33e979c311fafd3bca240114d823a33 17106894fdb1238b6d458c2dfa4c89c7 5d3fc8c6af771eeb8f17b819a258108e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638657834287104 |
score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).