Propuesta de indice de transparencia corporativa para un sector empresarial
Descripción del Articulo
La presente investigación pretende desarrollar un índice que mida el nivel de transparencia corporativa de un determinado sector empresarial o grupo de empresas que participan en el mercado peruano. Este estudio considera de suma importancia contar con mecanismos que permitan a las empresas transmit...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165213 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/13204 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Transparencia corporativa--Perú Investigación cuantitativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
RPUC_3617af89cfaa9fc3694d257de4ec63a3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165213 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Propuesta de indice de transparencia corporativa para un sector empresarial |
title |
Propuesta de indice de transparencia corporativa para un sector empresarial |
spellingShingle |
Propuesta de indice de transparencia corporativa para un sector empresarial Aponte Trujillo, Rosa Melissa Transparencia corporativa--Perú Investigación cuantitativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Propuesta de indice de transparencia corporativa para un sector empresarial |
title_full |
Propuesta de indice de transparencia corporativa para un sector empresarial |
title_fullStr |
Propuesta de indice de transparencia corporativa para un sector empresarial |
title_full_unstemmed |
Propuesta de indice de transparencia corporativa para un sector empresarial |
title_sort |
Propuesta de indice de transparencia corporativa para un sector empresarial |
author |
Aponte Trujillo, Rosa Melissa |
author_facet |
Aponte Trujillo, Rosa Melissa De La Torre Poma, René Gagarin Marchese Zúñiga, Mauricio Daniel Otiniano Andrade, Luis Enrique |
author_role |
author |
author2 |
De La Torre Poma, René Gagarin Marchese Zúñiga, Mauricio Daniel Otiniano Andrade, Luis Enrique |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Avolio Alecchi, Beatrice Elcira |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aponte Trujillo, Rosa Melissa De La Torre Poma, René Gagarin Marchese Zúñiga, Mauricio Daniel Otiniano Andrade, Luis Enrique |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Transparencia corporativa--Perú Investigación cuantitativa |
topic |
Transparencia corporativa--Perú Investigación cuantitativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
La presente investigación pretende desarrollar un índice que mida el nivel de transparencia corporativa de un determinado sector empresarial o grupo de empresas que participan en el mercado peruano. Este estudio considera de suma importancia contar con mecanismos que permitan a las empresas transmitir cierto nivel de garantía respecto al nivel de transparencia corporativa con el que se muestran al público en general; así como la relevancia de definir un concepto de transparencia para determinar el alcance y la capacidad real que tendrá cualquier instrumento desarrollado para medir dicha variable. Para este estudio, la transparencia corporativa ha sido definida como la publicación de información oportuna y relevante para la evaluación de una organización (Lindstedt & Naurin, 2010). El Índice de Transparencia Corporativa Perú (ITC Perú) propuesto en el presente estudio está conformado por cuatro pilares: a) Gobierno Corporativo, b) Información Financiera, c) Accesibilidad a la Información y d) Percepción de Transparencia. Cada pilar está compuesto por dos factores y cada factor por siete variables, teniendo en total 96 variables. El puntaje final de cada sector empresarial o grupo de empresas evaluadas se obtendrá a partir de la suma del puntaje estandarizado de cada pilar. Los tres primeros pilares se recolectarán a partir de información pública y el cuarto pilar se recolectará a partir de una encuesta de percepción. El ITC Perú propuesto fue validado por expertos en metodología y lingüista, estadística y especialistas en transparencia corporativa. El ITC Perú se aplicó a siete empresas del sector Construcción Industrial del Perú. Los puntajes promedios de los pilares fueron: Gobierno Corporativo, 75.71%; Información Financiera, 77.14%; Accesibilidad a la Información, 95%; y Percepción de Transparencia Corporativa, 65.3%. La itinerancia de los resultados revela que las empresas evaluadas deberían preocuparse más acerca de la Transparencia Corporativa que proyectan a sus grupos de interés, especialmente en lo relacionado a la percepción de sus actividades. |
publishDate |
2018 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-17T14:38:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-17T14:38:10Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-01-17 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/13204 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/13204 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639218548768768 |
spelling |
Avolio Alecchi, Beatrice ElciraAponte Trujillo, Rosa MelissaDe La Torre Poma, René GagarinMarchese Zúñiga, Mauricio DanielOtiniano Andrade, Luis Enrique2019-01-17T14:38:10Z2019-01-17T14:38:10Z20182019-01-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/13204La presente investigación pretende desarrollar un índice que mida el nivel de transparencia corporativa de un determinado sector empresarial o grupo de empresas que participan en el mercado peruano. Este estudio considera de suma importancia contar con mecanismos que permitan a las empresas transmitir cierto nivel de garantía respecto al nivel de transparencia corporativa con el que se muestran al público en general; así como la relevancia de definir un concepto de transparencia para determinar el alcance y la capacidad real que tendrá cualquier instrumento desarrollado para medir dicha variable. Para este estudio, la transparencia corporativa ha sido definida como la publicación de información oportuna y relevante para la evaluación de una organización (Lindstedt & Naurin, 2010). El Índice de Transparencia Corporativa Perú (ITC Perú) propuesto en el presente estudio está conformado por cuatro pilares: a) Gobierno Corporativo, b) Información Financiera, c) Accesibilidad a la Información y d) Percepción de Transparencia. Cada pilar está compuesto por dos factores y cada factor por siete variables, teniendo en total 96 variables. El puntaje final de cada sector empresarial o grupo de empresas evaluadas se obtendrá a partir de la suma del puntaje estandarizado de cada pilar. Los tres primeros pilares se recolectarán a partir de información pública y el cuarto pilar se recolectará a partir de una encuesta de percepción. El ITC Perú propuesto fue validado por expertos en metodología y lingüista, estadística y especialistas en transparencia corporativa. El ITC Perú se aplicó a siete empresas del sector Construcción Industrial del Perú. Los puntajes promedios de los pilares fueron: Gobierno Corporativo, 75.71%; Información Financiera, 77.14%; Accesibilidad a la Información, 95%; y Percepción de Transparencia Corporativa, 65.3%. La itinerancia de los resultados revela que las empresas evaluadas deberían preocuparse más acerca de la Transparencia Corporativa que proyectan a sus grupos de interés, especialmente en lo relacionado a la percepción de sus actividades.The present investigation aims to construct a composite index capable of measuring the level of corporate transparency of a specific economic sector or business group which participate within the peruvian market. This study considers the existence of mechanisms, whereby businesses may offer investors a certain degree of guarantees regarding the level of corporate transparency which they show to the general public within their organization, to be of outmost importance; as well as the definition of a concept of corporate transparency in order to allow the determination of the study’s reach and real capacity to measure transparency in general. For the present study, corporate transparency has been defined as the oportune and relevant disclosure of information, in order to evaluate a specific organization (Lindstedt & Naurin, 2010). The Corporate Transparency Index Perú (ITC Perú) proposed in the present study is composed by four pillars: a) Corporate Governance, b) Financial Information, c) Information Accessibility and d) Transparency Perception. Each pillar is in turn composed by two factors, and each factor by seven variables, resulting in a total of 96 variables. The final score for the evaluated economic sector or business group under evaluation is obtained from the aggregation of each pillar’s standarized final score. The first three pillars will be measured through publicly available information , and the fourth pillar will be measured through a corporate perception survey. The proposed index has been validated by experts in methodology and linguistics, as well as statistics and the subject at hand. The ITC Perú has been applied on seven firms in the industrial construction market in Perú. The average scores for each pillar were: Corporate Gobernance, 75.71%; Financial Information, 77.14%; Information Accessibility, 95%; and Transparency Perception, 65.3%. These results reveal a need for the evaluated firms to focus on the perception of transparency that they communicate to their stakeholders, specially in relation to their own activities.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Transparencia corporativa--PerúInvestigación cuantitativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Propuesta de indice de transparencia corporativa para un sector empresarialinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas09297737https://orcid.org/0000-0002-1200-765141533396215561004602010744126981413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165213oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1652132024-06-10 10:21:45.371http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).