El Compliance, Corrupción y buena administración en la Gestión de Adquisiciones de la Policía Nacional del Perú

Descripción del Articulo

El trabajo propone, la implementación de la norma ISO 37001, Sistema de Gestión Antisoborno como modelo de Compliance para prevenir y controlar los actos de corrupción que pudieran consumarse en las Unidades Ejecutoras de la Policía Nacional del Perú, toda vez, que al igual que en otras entidades de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moquillaza Janampa, Alfonso Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/171068
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/16339
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Corrupción--Prevención
Corrupción--Perú
Contratos públicos--Perú
Administración pública--Perú
Policía Nacional del Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_35e9865cc800f361e42e7448bb426019
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/171068
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Deza Sandoval, Tommy RickerMoquillaza Janampa, Alfonso Luis2020-06-01T15:22:29Z2020-06-01T15:22:29Z20192020-06-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/16339El trabajo propone, la implementación de la norma ISO 37001, Sistema de Gestión Antisoborno como modelo de Compliance para prevenir y controlar los actos de corrupción que pudieran consumarse en las Unidades Ejecutoras de la Policía Nacional del Perú, toda vez, que al igual que en otras entidades del Estado existe un alto riesgo de corrupción en la Gestión de Adquisiciones de bienes y servicios, el mismo que permitirá garantizar el principio de buena administración que debe regir en toda administración pública, a fin de brindar un servicio público de calidad. Asimismo, esta investigación tiene como objetivo determinar si la implementación de la mencionada Norma ISO 37001 en la Gestión de Adquisiciones de Bienes y Servicios que realiza la institución policial, contribuye en la prevención y control de la corrupción, y en consecuencia a la materialización del principio de buena administración que debe existir en todas las actuaciones en sede administrativa, además, la presente investigación se abordó con el método deductivo, partiendo desde premisas generales a las particulares. Finalmente, se concluye en líneas generales que la implementación de la referida Norma ISO, en la Gestión de Adquisición de bienes y servicios que realizan las Unidades Ejecutoras Policiales, permitirá establecer sistemas de gestión de riesgos y sus controles respectivos para prevenir y controlar los posibles actos de corrupción, coadyuvando a la materialización del principio de legalidad, transparencia y eficacia que son parte de la buena administración en la institución policial, con la finalidad de cumplir con el mandato constitucional de brindar un servicio público de calidad en materia de orden interno, orden público y seguridad ciudadana, en favor de la ciudadanía, siendo un rol importante el que cumplen en ese escenario el Oficial de Cumplimiento y el Oficial de la Oficina de Integridad Institucional.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Corrupción--PrevenciónCorrupción--PerúContratos públicos--PerúAdministración pública--PerúPolicía Nacional del Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01El Compliance, Corrupción y buena administración en la Gestión de Adquisiciones de la Policía Nacional del Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo académico de segunda especialidadreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSegunda Especialidad en Derecho Público y Buen GobiernoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de DerechoDerecho Público y Buen Gobiernohttps://orcid.org/0000-0003-4838-0922421149https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico20.500.14657/171068oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1710682024-07-08 10:07:32.311http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El Compliance, Corrupción y buena administración en la Gestión de Adquisiciones de la Policía Nacional del Perú
title El Compliance, Corrupción y buena administración en la Gestión de Adquisiciones de la Policía Nacional del Perú
spellingShingle El Compliance, Corrupción y buena administración en la Gestión de Adquisiciones de la Policía Nacional del Perú
Moquillaza Janampa, Alfonso Luis
Corrupción--Prevención
Corrupción--Perú
Contratos públicos--Perú
Administración pública--Perú
Policía Nacional del Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short El Compliance, Corrupción y buena administración en la Gestión de Adquisiciones de la Policía Nacional del Perú
title_full El Compliance, Corrupción y buena administración en la Gestión de Adquisiciones de la Policía Nacional del Perú
title_fullStr El Compliance, Corrupción y buena administración en la Gestión de Adquisiciones de la Policía Nacional del Perú
title_full_unstemmed El Compliance, Corrupción y buena administración en la Gestión de Adquisiciones de la Policía Nacional del Perú
title_sort El Compliance, Corrupción y buena administración en la Gestión de Adquisiciones de la Policía Nacional del Perú
author Moquillaza Janampa, Alfonso Luis
author_facet Moquillaza Janampa, Alfonso Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Deza Sandoval, Tommy Ricker
dc.contributor.author.fl_str_mv Moquillaza Janampa, Alfonso Luis
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Corrupción--Prevención
Corrupción--Perú
Contratos públicos--Perú
Administración pública--Perú
Policía Nacional del Perú
topic Corrupción--Prevención
Corrupción--Perú
Contratos públicos--Perú
Administración pública--Perú
Policía Nacional del Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El trabajo propone, la implementación de la norma ISO 37001, Sistema de Gestión Antisoborno como modelo de Compliance para prevenir y controlar los actos de corrupción que pudieran consumarse en las Unidades Ejecutoras de la Policía Nacional del Perú, toda vez, que al igual que en otras entidades del Estado existe un alto riesgo de corrupción en la Gestión de Adquisiciones de bienes y servicios, el mismo que permitirá garantizar el principio de buena administración que debe regir en toda administración pública, a fin de brindar un servicio público de calidad. Asimismo, esta investigación tiene como objetivo determinar si la implementación de la mencionada Norma ISO 37001 en la Gestión de Adquisiciones de Bienes y Servicios que realiza la institución policial, contribuye en la prevención y control de la corrupción, y en consecuencia a la materialización del principio de buena administración que debe existir en todas las actuaciones en sede administrativa, además, la presente investigación se abordó con el método deductivo, partiendo desde premisas generales a las particulares. Finalmente, se concluye en líneas generales que la implementación de la referida Norma ISO, en la Gestión de Adquisición de bienes y servicios que realizan las Unidades Ejecutoras Policiales, permitirá establecer sistemas de gestión de riesgos y sus controles respectivos para prevenir y controlar los posibles actos de corrupción, coadyuvando a la materialización del principio de legalidad, transparencia y eficacia que son parte de la buena administración en la institución policial, con la finalidad de cumplir con el mandato constitucional de brindar un servicio público de calidad en materia de orden interno, orden público y seguridad ciudadana, en favor de la ciudadanía, siendo un rol importante el que cumplen en ese escenario el Oficial de Cumplimiento y el Oficial de la Oficina de Integridad Institucional.
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-01T15:22:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-01T15:22:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-06-01
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo académico de segunda especialidad
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/16339
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/16339
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638747033501696
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).