Com[unidad] castañera : infraestructura ligada a la producción de la castaña como modelo de conservación de su entorno en comunidad
Descripción del Articulo
¿Qué pasaría si una comunidad participara de la propia conservación de su entorno? ¿Podría la construcción de una red colectiva integrada relacionada a las actividades castañeras ser una solución para mitigar la deforestación? Dentro del centro poblado de Jorge Chávez, la infraestructura para la tra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180903 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/20253 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura indígena--Perú--Madre de Dios Castaña--Cultivo--Perú--Madre de Dios http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
id |
RPUC_357929b1ce8a02fe30718c541dc829d9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180903 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Rodríguez Rivero, Luis ElíasLeón Vera, Sandra Virginia2021-09-06T21:09:58Z2021-09-06T21:09:58Z20212021-09-06http://hdl.handle.net/20.500.12404/20253¿Qué pasaría si una comunidad participara de la propia conservación de su entorno? ¿Podría la construcción de una red colectiva integrada relacionada a las actividades castañeras ser una solución para mitigar la deforestación? Dentro del centro poblado de Jorge Chávez, la infraestructura para la transformación artesanal de la castaña amazónica ha quedado obsoleta por el incremento de maquinarias industrializadas en Puerto Maldonado. Frente a este panorama, los pobladores han optado por actividades agropecuarias que atentan contra el ecosistema de la Reserva Nacional de Tambopata. Es en este contexto que los castañeros se unen con iniciativas, tanto estatales como privadas, que promueven una cultura de la castaña para su conservación y la reforestación territorial desde una participación comunal. A partir de ello, la propuesta busca integrar las dinámicas locales con la industria castañera a través de 3 escalas de intervención: La productiva, la comunal y la domestica. En su conjunto acompañarán a la cadena productiva de la castaña amazónica y responderán a las necesidades colectivas. Cada diseño se apoya en un estudio bioclimático y su construcción será de carácter participativo, donde se usarán recursos locales y tecnologías sostenibles. Además, mediante la construcción del modelo, se planea su replicación en escenarios con complejidades similares. Así, la castaña amazónica se convierte en el generador para un mejor entendimiento entre los pobladores, sus actividades productivas y el territorio.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Arquitectura indígena--Perú--Madre de DiosCastaña--Cultivo--Perú--Madre de Dioshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Com[unidad] castañera : infraestructura ligada a la producción de la castaña como modelo de conservación de su entorno en comunidadinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArquitectaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectura7860577https://orcid.org/0000-0002-2980-485X70412764731026Forray, RossanaGarcia-Setien, DiegoRodríguez Rivero, Luis Elíashttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/180903oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1809032024-07-08 09:21:17.837http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Com[unidad] castañera : infraestructura ligada a la producción de la castaña como modelo de conservación de su entorno en comunidad |
title |
Com[unidad] castañera : infraestructura ligada a la producción de la castaña como modelo de conservación de su entorno en comunidad |
spellingShingle |
Com[unidad] castañera : infraestructura ligada a la producción de la castaña como modelo de conservación de su entorno en comunidad León Vera, Sandra Virginia Arquitectura indígena--Perú--Madre de Dios Castaña--Cultivo--Perú--Madre de Dios http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
title_short |
Com[unidad] castañera : infraestructura ligada a la producción de la castaña como modelo de conservación de su entorno en comunidad |
title_full |
Com[unidad] castañera : infraestructura ligada a la producción de la castaña como modelo de conservación de su entorno en comunidad |
title_fullStr |
Com[unidad] castañera : infraestructura ligada a la producción de la castaña como modelo de conservación de su entorno en comunidad |
title_full_unstemmed |
Com[unidad] castañera : infraestructura ligada a la producción de la castaña como modelo de conservación de su entorno en comunidad |
title_sort |
Com[unidad] castañera : infraestructura ligada a la producción de la castaña como modelo de conservación de su entorno en comunidad |
author |
León Vera, Sandra Virginia |
author_facet |
León Vera, Sandra Virginia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rodríguez Rivero, Luis Elías |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
León Vera, Sandra Virginia |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Arquitectura indígena--Perú--Madre de Dios Castaña--Cultivo--Perú--Madre de Dios |
topic |
Arquitectura indígena--Perú--Madre de Dios Castaña--Cultivo--Perú--Madre de Dios http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
description |
¿Qué pasaría si una comunidad participara de la propia conservación de su entorno? ¿Podría la construcción de una red colectiva integrada relacionada a las actividades castañeras ser una solución para mitigar la deforestación? Dentro del centro poblado de Jorge Chávez, la infraestructura para la transformación artesanal de la castaña amazónica ha quedado obsoleta por el incremento de maquinarias industrializadas en Puerto Maldonado. Frente a este panorama, los pobladores han optado por actividades agropecuarias que atentan contra el ecosistema de la Reserva Nacional de Tambopata. Es en este contexto que los castañeros se unen con iniciativas, tanto estatales como privadas, que promueven una cultura de la castaña para su conservación y la reforestación territorial desde una participación comunal. A partir de ello, la propuesta busca integrar las dinámicas locales con la industria castañera a través de 3 escalas de intervención: La productiva, la comunal y la domestica. En su conjunto acompañarán a la cadena productiva de la castaña amazónica y responderán a las necesidades colectivas. Cada diseño se apoya en un estudio bioclimático y su construcción será de carácter participativo, donde se usarán recursos locales y tecnologías sostenibles. Además, mediante la construcción del modelo, se planea su replicación en escenarios con complejidades similares. Así, la castaña amazónica se convierte en el generador para un mejor entendimiento entre los pobladores, sus actividades productivas y el territorio. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-06T21:09:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-06T21:09:58Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-09-06 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/20253 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/20253 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638164324089856 |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).