Factores que limitan la participación ciudadana en el presupuesto participativo : caso distrito de Mariano Melgar
Descripción del Articulo
El presente estudio surge en el marco del proceso de Presupuesto Participativo, que se realiza de manera concertada entre la Municipalidad y la población. Planteamos al respecto un cuestionamiento fundamental: si los agentes participantes del presupuesto participativo, con las capacidades e informac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145554 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/6374 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Presupuesto--Participación ciudadana--Perú Descentralización--Perú Sociedad civil--Perú Participación ciudadana--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
id |
RPUC_34c154d7b91d73b208ba881d6e84a0e3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145554 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Villacorta Olazábal, Mirlena HildaRojas Gutiérrez, Catherine Roxana2015-10-29T16:30:49Z2015-10-29T16:30:49Z20152015-10-29http://hdl.handle.net/20.500.12404/6374El presente estudio surge en el marco del proceso de Presupuesto Participativo, que se realiza de manera concertada entre la Municipalidad y la población. Planteamos al respecto un cuestionamiento fundamental: si los agentes participantes del presupuesto participativo, con las capacidades e información que disponen, están aportando al desarrollo local y pueden asumir la responsabilidad asignada por la política, vale decir, promover el desarrollo humano sostenible. Para obtener respuesta a esta preocupación, la investigación plantea el estudio del caso del distrito de Mariano Melgar (Provincia de Arequipa, Región Arequipa) en el que se observaron los procesos participativos de los años 2007 y 2008. Un primer aporte de esta investigación es que los agentes participantes del presupuesto participativo, consideran, como factores clave para la participación, el acceso a capacitación e información, haciéndola más eficaz en términos de resultados. Un segundo alcance de la investigación se refiere a que la información y capacitación son parte de un proceso continuo y, a pesar de las restricciones, posibilitan el empoderamiento de la ciudadanía, abriendo las puertas hacia la democracia y transparencia de la gestión municipal, pues conllevan a la demanda de cuentas claras. Este es un proceso que viene siendo trabado por las autoridades locales, impidiendo el avance de una mayor democratización. Otro hallazgo importante constituye que los agentes participantes relacionan la necesidad de informarse y capacitarse con una finalidad mayor: participar en la cogestión del desarrollo. Así, la expectativa ciudadana ha rebasado el proceso participativo y los funcionarios municipales perciben sus exigencias democráticas, los que por razones políticas brindan escasa apertura, pues advierten una clara “amenaza” al poder. Así se desenvuelve el proceso participativo en Mariano Melgar, con limitantes que afectan el avance de la política, que deberían considerar las instancias responsables, a fin de optimizar la gestión del desarrollo distrital y regional.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Presupuesto--Participación ciudadana--PerúDescentralización--PerúSociedad civil--PerúParticipación ciudadana--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Factores que limitan la participación ciudadana en el presupuesto participativo : caso distrito de Mariano Melgarinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Gerencia SocialMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGerencia Social314127https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/145554oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1455542024-08-19 11:13:35.991http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Factores que limitan la participación ciudadana en el presupuesto participativo : caso distrito de Mariano Melgar |
title |
Factores que limitan la participación ciudadana en el presupuesto participativo : caso distrito de Mariano Melgar |
spellingShingle |
Factores que limitan la participación ciudadana en el presupuesto participativo : caso distrito de Mariano Melgar Rojas Gutiérrez, Catherine Roxana Presupuesto--Participación ciudadana--Perú Descentralización--Perú Sociedad civil--Perú Participación ciudadana--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
title_short |
Factores que limitan la participación ciudadana en el presupuesto participativo : caso distrito de Mariano Melgar |
title_full |
Factores que limitan la participación ciudadana en el presupuesto participativo : caso distrito de Mariano Melgar |
title_fullStr |
Factores que limitan la participación ciudadana en el presupuesto participativo : caso distrito de Mariano Melgar |
title_full_unstemmed |
Factores que limitan la participación ciudadana en el presupuesto participativo : caso distrito de Mariano Melgar |
title_sort |
Factores que limitan la participación ciudadana en el presupuesto participativo : caso distrito de Mariano Melgar |
author |
Rojas Gutiérrez, Catherine Roxana |
author_facet |
Rojas Gutiérrez, Catherine Roxana |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Villacorta Olazábal, Mirlena Hilda |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rojas Gutiérrez, Catherine Roxana |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Presupuesto--Participación ciudadana--Perú Descentralización--Perú Sociedad civil--Perú Participación ciudadana--Perú |
topic |
Presupuesto--Participación ciudadana--Perú Descentralización--Perú Sociedad civil--Perú Participación ciudadana--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
description |
El presente estudio surge en el marco del proceso de Presupuesto Participativo, que se realiza de manera concertada entre la Municipalidad y la población. Planteamos al respecto un cuestionamiento fundamental: si los agentes participantes del presupuesto participativo, con las capacidades e información que disponen, están aportando al desarrollo local y pueden asumir la responsabilidad asignada por la política, vale decir, promover el desarrollo humano sostenible. Para obtener respuesta a esta preocupación, la investigación plantea el estudio del caso del distrito de Mariano Melgar (Provincia de Arequipa, Región Arequipa) en el que se observaron los procesos participativos de los años 2007 y 2008. Un primer aporte de esta investigación es que los agentes participantes del presupuesto participativo, consideran, como factores clave para la participación, el acceso a capacitación e información, haciéndola más eficaz en términos de resultados. Un segundo alcance de la investigación se refiere a que la información y capacitación son parte de un proceso continuo y, a pesar de las restricciones, posibilitan el empoderamiento de la ciudadanía, abriendo las puertas hacia la democracia y transparencia de la gestión municipal, pues conllevan a la demanda de cuentas claras. Este es un proceso que viene siendo trabado por las autoridades locales, impidiendo el avance de una mayor democratización. Otro hallazgo importante constituye que los agentes participantes relacionan la necesidad de informarse y capacitarse con una finalidad mayor: participar en la cogestión del desarrollo. Así, la expectativa ciudadana ha rebasado el proceso participativo y los funcionarios municipales perciben sus exigencias democráticas, los que por razones políticas brindan escasa apertura, pues advierten una clara “amenaza” al poder. Así se desenvuelve el proceso participativo en Mariano Melgar, con limitantes que afectan el avance de la política, que deberían considerar las instancias responsables, a fin de optimizar la gestión del desarrollo distrital y regional. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2015-10-29T16:30:49Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2015-10-29T16:30:49Z |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2015 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015-10-29 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/6374 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/6374 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639157715632128 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).