Los efectos de la política fiscal en el Perú: 2000-2018

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación es estimar los efectos de la política fiscal sobre la actividad económica en el Perú. Los datos utilizados son trimestrales y cubren el período 2000-2018. Para tal fin, se aplica la metodología VAR estructural propuesta por Blanchard y Perotti (2002), en la cual los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Ortiz, Teresa Esmeralda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172923
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17456
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Política fiscal--Perú--Siglo XXI
Gastos públicos--Perú--Siglo XXI
Perú--Política económica--Siglo XXI
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RPUC_349a02559b05de9213352eca562e8d3b
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172923
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Lahura Serrano, Erick WilfredoCastillo Ortiz, Teresa Esmeralda2020-11-06T03:56:20Z2020-11-06T03:56:20Z20202020-11-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/17456El objetivo de esta investigación es estimar los efectos de la política fiscal sobre la actividad económica en el Perú. Los datos utilizados son trimestrales y cubren el período 2000-2018. Para tal fin, se aplica la metodología VAR estructural propuesta por Blanchard y Perotti (2002), en la cual los choques de gasto público y tributarios son identificados a partir de un modelo semi-estructural que explota la información sobre los rezagos en la implementación de la política fiscal y la elasticidad de las variables fiscales respecto a la actividad económica. Los resultados obtenidos son consistentes con los que existen en la literatura internacional, y muestra que un aumento en el gasto tiene un efecto positivo, significativo y persistente sobre la actividad económica, mientras que una mayor carga impositiva tiene un efecto negativo, poco significativo y temporal sobre la actividad económica. Encontramos también que el impacto del gasto es mayor al de los ingresos tributarios, y dentro de estos, el impacto de gasto de capital predomina frente al gasto corriente. Los resultados obtenidos se mantienen estables bajo cuatro ejercicios de robustez: i) modificación de la elasticidad impuesto PBI, ii) estimacióon para diversas submuestras, iii) uso del PBI no primario en el modelo SVAR y iv) estimación sin promedios móviles.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Política fiscal--Perú--Siglo XXIGastos públicos--Perú--Siglo XXIPerú--Política económica--Siglo XXIhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Los efectos de la política fiscal en el Perú: 2000-2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en EconomíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Catolica del Peru. Facultad de Ciencias SocialesEconomíahttps://orcid.org/0000-0001-9199-4677421016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/172923oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1729232024-07-08 09:15:24.512http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Los efectos de la política fiscal en el Perú: 2000-2018
title Los efectos de la política fiscal en el Perú: 2000-2018
spellingShingle Los efectos de la política fiscal en el Perú: 2000-2018
Castillo Ortiz, Teresa Esmeralda
Política fiscal--Perú--Siglo XXI
Gastos públicos--Perú--Siglo XXI
Perú--Política económica--Siglo XXI
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Los efectos de la política fiscal en el Perú: 2000-2018
title_full Los efectos de la política fiscal en el Perú: 2000-2018
title_fullStr Los efectos de la política fiscal en el Perú: 2000-2018
title_full_unstemmed Los efectos de la política fiscal en el Perú: 2000-2018
title_sort Los efectos de la política fiscal en el Perú: 2000-2018
author Castillo Ortiz, Teresa Esmeralda
author_facet Castillo Ortiz, Teresa Esmeralda
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lahura Serrano, Erick Wilfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Castillo Ortiz, Teresa Esmeralda
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Política fiscal--Perú--Siglo XXI
Gastos públicos--Perú--Siglo XXI
Perú--Política económica--Siglo XXI
topic Política fiscal--Perú--Siglo XXI
Gastos públicos--Perú--Siglo XXI
Perú--Política económica--Siglo XXI
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description El objetivo de esta investigación es estimar los efectos de la política fiscal sobre la actividad económica en el Perú. Los datos utilizados son trimestrales y cubren el período 2000-2018. Para tal fin, se aplica la metodología VAR estructural propuesta por Blanchard y Perotti (2002), en la cual los choques de gasto público y tributarios son identificados a partir de un modelo semi-estructural que explota la información sobre los rezagos en la implementación de la política fiscal y la elasticidad de las variables fiscales respecto a la actividad económica. Los resultados obtenidos son consistentes con los que existen en la literatura internacional, y muestra que un aumento en el gasto tiene un efecto positivo, significativo y persistente sobre la actividad económica, mientras que una mayor carga impositiva tiene un efecto negativo, poco significativo y temporal sobre la actividad económica. Encontramos también que el impacto del gasto es mayor al de los ingresos tributarios, y dentro de estos, el impacto de gasto de capital predomina frente al gasto corriente. Los resultados obtenidos se mantienen estables bajo cuatro ejercicios de robustez: i) modificación de la elasticidad impuesto PBI, ii) estimacióon para diversas submuestras, iii) uso del PBI no primario en el modelo SVAR y iv) estimación sin promedios móviles.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-11-06T03:56:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-11-06T03:56:20Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-11-05
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17456
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17456
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639895417159680
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).