Dexcomplícate con REXTIE
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se desarrolla con el propósito de crear una campaña publicitaria para la marca Rextie, una casa de cambio digital quien presenta como objetivo reforzar el posicionamiento de la marca para que los usuarios se motiven a ingresar a la web, conocer la plataforma y/o...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183259 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/21370 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Campañas publicitarias--Perú Posicionamiento (Publicidad) Publicidad en Internet https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
id |
RPUC_344aeb7660b85f076b434821ae4fd84e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183259 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Andrade Borda, Javier AugustoOsorio Carbajal, Alessandra LizethRomero Pizango, Andrea CarolinaSanchez Minchola, Andrea LorenaZavala Guevara, Katherine NellyBonilla Tullume, Daniela Pierina2022-01-24T23:28:20Z2022-01-24T23:28:20Z20212022-01-24http://hdl.handle.net/20.500.12404/21370El presente trabajo de investigación se desarrolla con el propósito de crear una campaña publicitaria para la marca Rextie, una casa de cambio digital quien presenta como objetivo reforzar el posicionamiento de la marca para que los usuarios se motiven a ingresar a la web, conocer la plataforma y/o realizar una transacción. Para ello, se realiza una investigación concluyente de metodología cualitativa para conocer el comportamiento de los usuarios de casas de cambio online y físicas, por medio de entrevistas a profundidad y encuestas. Como resultado de la investigación, se identifica que los usuarios no utilizan casas de cambio online debido a que desconfían de las fintech, al no entender su funcionamiento. En base a los hallazgos, se crea la campaña “Dexcomplícate con Rextie”, la cual busca asociar a Rextie con el concepto de sencillez, mostrando a la marca como la solución sencilla y rápida en el caso del cambio de dólares. Además, junto con la estrategia de la campaña se presenta un despliegue de piezas audiovisuales y un plan de mediosspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Campañas publicitarias--PerúPosicionamiento (Publicidad)Publicidad en Internethttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Dexcomplícate con REXTIEinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias y Artes de la Comunicación con mención en PublicidadBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la ComunicaciónCiencias y Artes de la Comunicación con mención en Publicidad43332863https://orcid.org/0000-0002-9981-99507637867872545646703649407219639971395764322136https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/183259oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1832592024-06-10 11:13:23.607http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Dexcomplícate con REXTIE |
title |
Dexcomplícate con REXTIE |
spellingShingle |
Dexcomplícate con REXTIE Osorio Carbajal, Alessandra Lizeth Campañas publicitarias--Perú Posicionamiento (Publicidad) Publicidad en Internet https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
title_short |
Dexcomplícate con REXTIE |
title_full |
Dexcomplícate con REXTIE |
title_fullStr |
Dexcomplícate con REXTIE |
title_full_unstemmed |
Dexcomplícate con REXTIE |
title_sort |
Dexcomplícate con REXTIE |
author |
Osorio Carbajal, Alessandra Lizeth |
author_facet |
Osorio Carbajal, Alessandra Lizeth Romero Pizango, Andrea Carolina Sanchez Minchola, Andrea Lorena Zavala Guevara, Katherine Nelly Bonilla Tullume, Daniela Pierina |
author_role |
author |
author2 |
Romero Pizango, Andrea Carolina Sanchez Minchola, Andrea Lorena Zavala Guevara, Katherine Nelly Bonilla Tullume, Daniela Pierina |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Andrade Borda, Javier Augusto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Osorio Carbajal, Alessandra Lizeth Romero Pizango, Andrea Carolina Sanchez Minchola, Andrea Lorena Zavala Guevara, Katherine Nelly Bonilla Tullume, Daniela Pierina |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Campañas publicitarias--Perú Posicionamiento (Publicidad) Publicidad en Internet |
topic |
Campañas publicitarias--Perú Posicionamiento (Publicidad) Publicidad en Internet https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
description |
El presente trabajo de investigación se desarrolla con el propósito de crear una campaña publicitaria para la marca Rextie, una casa de cambio digital quien presenta como objetivo reforzar el posicionamiento de la marca para que los usuarios se motiven a ingresar a la web, conocer la plataforma y/o realizar una transacción. Para ello, se realiza una investigación concluyente de metodología cualitativa para conocer el comportamiento de los usuarios de casas de cambio online y físicas, por medio de entrevistas a profundidad y encuestas. Como resultado de la investigación, se identifica que los usuarios no utilizan casas de cambio online debido a que desconfían de las fintech, al no entender su funcionamiento. En base a los hallazgos, se crea la campaña “Dexcomplícate con Rextie”, la cual busca asociar a Rextie con el concepto de sencillez, mostrando a la marca como la solución sencilla y rápida en el caso del cambio de dólares. Además, junto con la estrategia de la campaña se presenta un despliegue de piezas audiovisuales y un plan de medios |
publishDate |
2021 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-24T23:28:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-24T23:28:20Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-01-24 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado de pregrado |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/21370 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/21370 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639902545379328 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).