Competencias adquiridas para el grado de licenciatura en Psicología a través de las prácticas preprofesionales en una Universidad Privada en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El presente trabajo describe el desarrollo y logro de las competencias de diagnostica, interviene y evalúa de la facultad de psicología durante el tiempo de prácticas preprofesionales en el Departamento de Orientación Psicopedagógica de una universidad privada. En este centro tuve la oportunidad de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195774 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/26026 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prácticas profesionales--Perú Psicólogos--Formación profesional Formación profesional--Investigaciones Psicología--Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El presente trabajo describe el desarrollo y logro de las competencias de diagnostica, interviene y evalúa de la facultad de psicología durante el tiempo de prácticas preprofesionales en el Departamento de Orientación Psicopedagógica de una universidad privada. En este centro tuve la oportunidad de realizar evaluaciones de orientación vocacional y socioemocionales, intervenir en sesiones de tutoría a nivel personal y académico, organizar, planificar y ejecutar webinars y talleres basados en las necesidades de la comunidad universitaria. En cuanto a la competencia diagnostica, durante la primera sesión de las tutorías se exploraba el motivo de consulta y se colocaban objetivos reales para trabajar durante el tiempo de las sesiones en base a las necesidades de cada alumno/a. Respecto a la competencia interviene, se realizaron intervenciones basadas en las sugerencias del grupo de psicólogas y supervisora específica al finalizar cada reunión semanal de supervisión, además de lo investigado dentro de la literatura y teoría aprendida en los años de formación académica. Dentro de esta competencia se diseñó y elaboró un plan de intervención para cada caso individualmente. En cuanto a la competencia evalúa, se añadieron planes de evaluación para la última sesión de tutoría con la finalidad de conocer el impacto de lo realizado durante las sesiones. Al finalizar el período de tutorías, cada alumno/a pasaba por una cita de seguimiento con la psicóloga encargada del caso, en esa sesión se observaban los indicadores de logro y la evaluación propia sobre el trabajo realizado. Por último, es importante mencionar que, durante el tiempo de prácticas preprofesionales, se fortalecieron y consolidaron conocimientos obtenidos en la formación de pregrado, específicamente, sobre el campo de la psicología clínico-educativa. Asimismo, se reforzaron habilidades personales como la solución de problemas, toma de decisiones, resiliencia, asertividad y empatía |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).