La inconstitucionalidad de las intervenciones de reasignación sexual en infantes intersex no consentidas

Descripción del Articulo

La diversidad es un elemento que atraviesa a la humanidad desde nuestros inicios. Sin embargo, a lo largo de los años, se viene sosteniendo como verdad absoluta la existencia de solo dos manifestaciones corporales posibles respecto de sus características sexuales: hombres y mujeres. Toda persona que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Alvarez, Brenda Ibette
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176203
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18935
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perú--Legislación
Niños--Derechos
Niños--Legislación--Perú
Intersexualidad--Legislación--Perú
Cambio de sexo--Legislación--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_340a0f9dc5a522d9d38d1a52cf4275f9
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176203
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling García Chávarri, Magno AbrahamAlvarez Alvarez, Brenda Ibette2021-04-30T19:36:09Z2021-04-30T19:36:09Z20202021-04-30http://hdl.handle.net/20.500.12404/18935La diversidad es un elemento que atraviesa a la humanidad desde nuestros inicios. Sin embargo, a lo largo de los años, se viene sosteniendo como verdad absoluta la existencia de solo dos manifestaciones corporales posibles respecto de sus características sexuales: hombres y mujeres. Toda persona que no encaja en ese estándar es catalogada como “enferma”, “monstruosa”, “anormal”, por lo que sus cuerpos deben ser intervenidos y adecuados a los modelos esperados y deseados. Este trabajo aborda como tópico de discusión la validez constitucional del sometimiento a intervenciones quirúrgicas irreversibles, tratamientos hormonales y psicológicos de reasignación sexual a infantes intersex no consentidas o a través de autorización parental. Para este fin, en el primer capítulo se profundiza en la diversidad de las características sexuales del cuerpo: la intersexualidad. Se analiza la categoría sexo como un constructo social y cultural, se describe el modelo patologizador y las intervenciones médicas de reasignación de sexo en infantes intersex. Del mismo modo, se aprecia el estado de la cuestión y el abordaje de la intersexualidad en niñes en el Perú. En el segundo capítulo, se analiza la jurisprudencia constitucional sobre el reconocimiento y violación de los derechos fundamentales de niñes1 intersex sometides a intervenciones médicas y la regulación normativa del abordaje de la intersexualidad en infantes. En el tercer capítulo se realiza el balance sobre la validez constitucional de las intervenciones quirúrgicas de reasignación practicadas en infantes intersex no consentidas a partir del análisis del principio-derecho a la dignidad, autonomía, igualdad, interés superior de les niñes e integridad. Esta investigación se desarrolló a partir de la revisión de bibliografía especializada desde las ciencias sociales, médicas y jurídicas; además de jurisprudencia de distintas instancias de justicia que abordaron las controversias constitucionales materia de estudio. Finalmente, la conclusión principal de este trabajo es que las intervenciones médicas realizadas sin el consentimiento de les niñes intersex constituyen injerencias arbitrarías y discriminatorias en sus derechos fundamentales y por tanto son inconstitucionales.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Perú--LegislaciónNiños--DerechosNiños--Legislación--PerúIntersexualidad--Legislación--PerúCambio de sexo--Legislación--Perúhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La inconstitucionalidad de las intervenciones de reasignación sexual en infantes intersex no consentidasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Derecho ConstitucionalMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoDerecho Constitucional40459548https://orcid.org/0000-0003-2661-399143755783421577Fernandez Revoredo, Maria SoledadGarcia Chavarri, Magno AbrahamConstantino Caycho, Renato Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/176203oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1762032025-03-11 11:07:13.484http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La inconstitucionalidad de las intervenciones de reasignación sexual en infantes intersex no consentidas
title La inconstitucionalidad de las intervenciones de reasignación sexual en infantes intersex no consentidas
spellingShingle La inconstitucionalidad de las intervenciones de reasignación sexual en infantes intersex no consentidas
Alvarez Alvarez, Brenda Ibette
Perú--Legislación
Niños--Derechos
Niños--Legislación--Perú
Intersexualidad--Legislación--Perú
Cambio de sexo--Legislación--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short La inconstitucionalidad de las intervenciones de reasignación sexual en infantes intersex no consentidas
title_full La inconstitucionalidad de las intervenciones de reasignación sexual en infantes intersex no consentidas
title_fullStr La inconstitucionalidad de las intervenciones de reasignación sexual en infantes intersex no consentidas
title_full_unstemmed La inconstitucionalidad de las intervenciones de reasignación sexual en infantes intersex no consentidas
title_sort La inconstitucionalidad de las intervenciones de reasignación sexual en infantes intersex no consentidas
author Alvarez Alvarez, Brenda Ibette
author_facet Alvarez Alvarez, Brenda Ibette
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Chávarri, Magno Abraham
dc.contributor.author.fl_str_mv Alvarez Alvarez, Brenda Ibette
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Perú--Legislación
Niños--Derechos
Niños--Legislación--Perú
Intersexualidad--Legislación--Perú
Cambio de sexo--Legislación--Perú
topic Perú--Legislación
Niños--Derechos
Niños--Legislación--Perú
Intersexualidad--Legislación--Perú
Cambio de sexo--Legislación--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La diversidad es un elemento que atraviesa a la humanidad desde nuestros inicios. Sin embargo, a lo largo de los años, se viene sosteniendo como verdad absoluta la existencia de solo dos manifestaciones corporales posibles respecto de sus características sexuales: hombres y mujeres. Toda persona que no encaja en ese estándar es catalogada como “enferma”, “monstruosa”, “anormal”, por lo que sus cuerpos deben ser intervenidos y adecuados a los modelos esperados y deseados. Este trabajo aborda como tópico de discusión la validez constitucional del sometimiento a intervenciones quirúrgicas irreversibles, tratamientos hormonales y psicológicos de reasignación sexual a infantes intersex no consentidas o a través de autorización parental. Para este fin, en el primer capítulo se profundiza en la diversidad de las características sexuales del cuerpo: la intersexualidad. Se analiza la categoría sexo como un constructo social y cultural, se describe el modelo patologizador y las intervenciones médicas de reasignación de sexo en infantes intersex. Del mismo modo, se aprecia el estado de la cuestión y el abordaje de la intersexualidad en niñes en el Perú. En el segundo capítulo, se analiza la jurisprudencia constitucional sobre el reconocimiento y violación de los derechos fundamentales de niñes1 intersex sometides a intervenciones médicas y la regulación normativa del abordaje de la intersexualidad en infantes. En el tercer capítulo se realiza el balance sobre la validez constitucional de las intervenciones quirúrgicas de reasignación practicadas en infantes intersex no consentidas a partir del análisis del principio-derecho a la dignidad, autonomía, igualdad, interés superior de les niñes e integridad. Esta investigación se desarrolló a partir de la revisión de bibliografía especializada desde las ciencias sociales, médicas y jurídicas; además de jurisprudencia de distintas instancias de justicia que abordaron las controversias constitucionales materia de estudio. Finalmente, la conclusión principal de este trabajo es que las intervenciones médicas realizadas sin el consentimiento de les niñes intersex constituyen injerencias arbitrarías y discriminatorias en sus derechos fundamentales y por tanto son inconstitucionales.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-04-30T19:36:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-04-30T19:36:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-04-30
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18935
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18935
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639072581746688
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).