Plan Estratégico de marketing para el lanzamiento de Femsalud
Descripción del Articulo
El presente trabajo aborda una de las principales problemáticas en nuestro país que es el acceso a atención sanitaria que, en el Perú, se encuentra directamente determinada por el seguro de salud en que una persona se encuentre afiliada. Se presentarán los principales seguros de salud como públicos...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/198989 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/27313 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Servicios de salud--Perú Planificación estratégica Mercadeo--Planificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
RPUC_3379a459f8d561198ac0423d684a1907 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/198989 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Plan Estratégico de marketing para el lanzamiento de Femsalud |
| title |
Plan Estratégico de marketing para el lanzamiento de Femsalud |
| spellingShingle |
Plan Estratégico de marketing para el lanzamiento de Femsalud Cabrera Narvaez, Franco Antonio Servicios de salud--Perú Planificación estratégica Mercadeo--Planificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Plan Estratégico de marketing para el lanzamiento de Femsalud |
| title_full |
Plan Estratégico de marketing para el lanzamiento de Femsalud |
| title_fullStr |
Plan Estratégico de marketing para el lanzamiento de Femsalud |
| title_full_unstemmed |
Plan Estratégico de marketing para el lanzamiento de Femsalud |
| title_sort |
Plan Estratégico de marketing para el lanzamiento de Femsalud |
| author |
Cabrera Narvaez, Franco Antonio |
| author_facet |
Cabrera Narvaez, Franco Antonio Navarro Vásquez, Javier Ognio Lazo, Andrea del Pilar |
| author_role |
author |
| author2 |
Navarro Vásquez, Javier Ognio Lazo, Andrea del Pilar |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Arellano Cueva, Rolando Antonio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cabrera Narvaez, Franco Antonio Navarro Vásquez, Javier Ognio Lazo, Andrea del Pilar |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Servicios de salud--Perú Planificación estratégica Mercadeo--Planificación |
| topic |
Servicios de salud--Perú Planificación estratégica Mercadeo--Planificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
El presente trabajo aborda una de las principales problemáticas en nuestro país que es el acceso a atención sanitaria que, en el Perú, se encuentra directamente determinada por el seguro de salud en que una persona se encuentre afiliada. Se presentarán los principales seguros de salud como públicos (SIS, EsSalud) y privados (Empresas privadas, EPS, Prepagas) y la situación actual de este mercado en Lima Metropolitana. En los últimos años, ha habido un incremento importante en la participación de afiliados a un seguro de salud en el país, así como en su capital. Sin embargo, pese a ello, se evidencia una brecha importante de acceso a atención sanitaria oportuna y de calidad. Se ha evaluado que hay una concentración importante de entidades prestadoras de servicio de salud en Lima; no obstante, una gran cantidad de asegurados no acceden a buenos servicios de salud. Entre los principales públicos perjudicados identificamos a público femenino, personas con escasos recursos, adultos mayores, población LGBT, entre otros. Se presenta una oportunidad de crecimiento dentro del sector privado de seguros de salud y la reducción de esta brecha de accesibilidad a servicios asistenciales oportunos y de calidad mediante la creación de productos centrados en las necesidades de los públicos identificados. Es por ello que, el presente documento buscará demostrar a través de un ejemplo, que el desarrollo de productos centrados en las necesidades del consumidor beneficia sustancialmente tanto al mercado como a sus principales stakeholders. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-09T15:00:16Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-03-09T15:00:16Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-03-09 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/27313 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/27313 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638814504124416 |
| spelling |
Arellano Cueva, Rolando AntonioCabrera Narvaez, Franco AntonioNavarro Vásquez, JavierOgnio Lazo, Andrea del Pilar2024-03-09T15:00:16Z2024-03-09T15:00:16Z20242024-03-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/27313El presente trabajo aborda una de las principales problemáticas en nuestro país que es el acceso a atención sanitaria que, en el Perú, se encuentra directamente determinada por el seguro de salud en que una persona se encuentre afiliada. Se presentarán los principales seguros de salud como públicos (SIS, EsSalud) y privados (Empresas privadas, EPS, Prepagas) y la situación actual de este mercado en Lima Metropolitana. En los últimos años, ha habido un incremento importante en la participación de afiliados a un seguro de salud en el país, así como en su capital. Sin embargo, pese a ello, se evidencia una brecha importante de acceso a atención sanitaria oportuna y de calidad. Se ha evaluado que hay una concentración importante de entidades prestadoras de servicio de salud en Lima; no obstante, una gran cantidad de asegurados no acceden a buenos servicios de salud. Entre los principales públicos perjudicados identificamos a público femenino, personas con escasos recursos, adultos mayores, población LGBT, entre otros. Se presenta una oportunidad de crecimiento dentro del sector privado de seguros de salud y la reducción de esta brecha de accesibilidad a servicios asistenciales oportunos y de calidad mediante la creación de productos centrados en las necesidades de los públicos identificados. Es por ello que, el presente documento buscará demostrar a través de un ejemplo, que el desarrollo de productos centrados en las necesidades del consumidor beneficia sustancialmente tanto al mercado como a sus principales stakeholders.This present work addresses one of the main issues in our country, which is access to healthcare, in Peru, this is directly determined by the health insurance to which a person is affiliated. The main health insurance options will be presented, including public ones (SIS, EsSalud) and private ones (private companies, EPS, Prepaid health plans), as well as the current situation of this market in Metropolitan Lima. In recent years, there has been a significant increase in the number of people with health insurance in the country, as well as in their capital. However, despite this, there is still a significant gap in access to timely and quality healthcare. It has been evaluated that there is a significant concentration of healthcare service providers in Lima; nevertheless, a large number of people with an active healthcare insurance do not have access to good healthcare services. Among the main disadvantaged groups, we identify women, individuals with limited resources, the elderly, the LGBT population, among others. There is an opportunity for growth within the private health insurance sector and the reduction of this gap in accessibility to timely and quality healthcare services through the creation of products tailored to the needs of the identified groups. Therefore, this document will seek to demonstrate, through an example, that the development of consumer-focused products substantially benefits both the market and its main stakeholders.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Servicios de salud--PerúPlanificación estratégicaMercadeo--Planificaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan Estratégico de marketing para el lanzamiento de Femsaludinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Dirección de MarketingMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMDirección de Marketing09137773https://orcid.org/0000-0003-1024-1281468792454484457341936615414147Pretell Pardo, Angela CarolinaPereyra Graham, Leovigildo AlexanderArellano Cueva, Rolando Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/198989oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1989892024-06-10 10:10:26.74http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| score |
13.931421 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).