Aplicación del Soft Law en la implementación del Sistema de Gestión de Compliance de una entidad bancaria

Descripción del Articulo

En nuestro contexto regulatorio si bien el término compliance es relativamente reciente, algunas normas vigentes lo han incorporado implícitamente; debido a que, las tendencias legislativas del sector financiero internacional se orientan a implementar estándares internacionales de buenas prácticas e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Luján, Alejandra Arlet
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202799
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29294
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho bancario--Perú
Sistema financiero--Perú
Administración de riesgos
Política fiscal--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_32eff3941e0ee3930960a8a66b5b584d
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202799
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Aplicación del Soft Law en la implementación del Sistema de Gestión de Compliance de una entidad bancaria
title Aplicación del Soft Law en la implementación del Sistema de Gestión de Compliance de una entidad bancaria
spellingShingle Aplicación del Soft Law en la implementación del Sistema de Gestión de Compliance de una entidad bancaria
Rodríguez Luján, Alejandra Arlet
Derecho bancario--Perú
Sistema financiero--Perú
Administración de riesgos
Política fiscal--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Aplicación del Soft Law en la implementación del Sistema de Gestión de Compliance de una entidad bancaria
title_full Aplicación del Soft Law en la implementación del Sistema de Gestión de Compliance de una entidad bancaria
title_fullStr Aplicación del Soft Law en la implementación del Sistema de Gestión de Compliance de una entidad bancaria
title_full_unstemmed Aplicación del Soft Law en la implementación del Sistema de Gestión de Compliance de una entidad bancaria
title_sort Aplicación del Soft Law en la implementación del Sistema de Gestión de Compliance de una entidad bancaria
author Rodríguez Luján, Alejandra Arlet
author_facet Rodríguez Luján, Alejandra Arlet
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rivera Salazar, Carlos Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodríguez Luján, Alejandra Arlet
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Derecho bancario--Perú
Sistema financiero--Perú
Administración de riesgos
Política fiscal--Perú
topic Derecho bancario--Perú
Sistema financiero--Perú
Administración de riesgos
Política fiscal--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description En nuestro contexto regulatorio si bien el término compliance es relativamente reciente, algunas normas vigentes lo han incorporado implícitamente; debido a que, las tendencias legislativas del sector financiero internacional se orientan a implementar estándares internacionales de buenas prácticas en el desarrollo de la actividad financiera. No obstante, la implementación de un Sistema de Gestión de Compliance (SGC) efectivo en el sector financiero no solo debe incorporar la normativa vigente; sino que, también deben aplicarse normas de soft law como ISO 31 000 Gestión de Riesgos, ISO 37 001 Sistemas de Gestión Antisoborno e ISO 37301 Sistemas de Gestión del Compliance, debido a que el sistema financiero peruano actualmente trasciende los límites fronterizos. La relevancia de la propuesta radica en que el implementar un SGC en una entidad del sistema financiero peruano contribuye a incrementar su valor, al mismo tiempo que busca mitigar el impacto económico y reputacional que producen los riesgos de incumplimiento, tales como pérdidas financieras derivadas de fraudes internos, incremento de egresos producto de la imposición de sanciones, pérdidas económicas por la disminución del valor de cotización e incluso una salida forzada del mercado. Por lo antes expuesto, el presente trabajo contrastó los componentes que la vigente regulación y las normas de soft law proponen para implementar SGC, y los aplicó a un caso concreto de análisis: la crisis financiera del banco Credit Suisse. Finalmente, se formuló una propuesta de componentes mínimos necesarios para implementar un SGC efectivo en una entidad bancaria del sistema financiero en el Perú.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-31T14:34:25Z
2024-11-10T05:28:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-31T14:34:25Z
2024-11-10T05:28:19Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-10-31
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/29294
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/29294
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638205540466688
spelling Rivera Salazar, Carlos AlbertoRodríguez Luján, Alejandra Arlet2024-10-31T14:34:25Z2024-11-10T05:28:19Z2024-10-31T14:34:25Z2024-11-10T05:28:19Z20242024-10-31http://hdl.handle.net/20.500.12404/29294En nuestro contexto regulatorio si bien el término compliance es relativamente reciente, algunas normas vigentes lo han incorporado implícitamente; debido a que, las tendencias legislativas del sector financiero internacional se orientan a implementar estándares internacionales de buenas prácticas en el desarrollo de la actividad financiera. No obstante, la implementación de un Sistema de Gestión de Compliance (SGC) efectivo en el sector financiero no solo debe incorporar la normativa vigente; sino que, también deben aplicarse normas de soft law como ISO 31 000 Gestión de Riesgos, ISO 37 001 Sistemas de Gestión Antisoborno e ISO 37301 Sistemas de Gestión del Compliance, debido a que el sistema financiero peruano actualmente trasciende los límites fronterizos. La relevancia de la propuesta radica en que el implementar un SGC en una entidad del sistema financiero peruano contribuye a incrementar su valor, al mismo tiempo que busca mitigar el impacto económico y reputacional que producen los riesgos de incumplimiento, tales como pérdidas financieras derivadas de fraudes internos, incremento de egresos producto de la imposición de sanciones, pérdidas económicas por la disminución del valor de cotización e incluso una salida forzada del mercado. Por lo antes expuesto, el presente trabajo contrastó los componentes que la vigente regulación y las normas de soft law proponen para implementar SGC, y los aplicó a un caso concreto de análisis: la crisis financiera del banco Credit Suisse. Finalmente, se formuló una propuesta de componentes mínimos necesarios para implementar un SGC efectivo en una entidad bancaria del sistema financiero en el Perú.In our regulatory context, although the term compliance is relatively recent, some current regulations have implicitly incorporated it, because the legislative trends in the international financial sector are oriented to implement international standards of good practices in the development of financial activity. However, the implementation of an effective Compliance Management System (CMS) in the financial sector should not only incorporate current regulations, but also soft law standards such as ISO 31 000 Risk Management, ISO 37 001 Anti-Bribery Management Systems and ISO 37301 Compliance Management Systems, because the peruvian financial system currently transcends borders. The relevance of the proposal lies in the fact that implementing a CMS in an entity of the peruvian financial system contributes to increase its value, at the same time that it seeks to mitigate the economic and reputational impact produced by the risks of non-compliance, such as financial losses derived from internal frauds, increased expenses due to the imposition of sanctions, economic losses due to the decrease in the value of the stock exchange and even a forced exit from the market. For the above reasons, this paper contrasted the components proposed by current regulations and soft law standards for implementing CMS and applied them to a specific case of analysis: the financial crisis of the Credit Suisse bank. Finally, a proposal was formulated for the minimum components necessary to implement an effective CMS in a Peruvian financial system bank.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Derecho bancario--PerúSistema financiero--PerúAdministración de riesgosPolítica fiscal--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Aplicación del Soft Law en la implementación del Sistema de Gestión de Compliance de una entidad bancariainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Derecho Bancario y FinancieroMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoDerecho Bancario y Financiero10276625https://orcid.org/0000-0002-9314-757571060401422027Del Barco Herrera, Mariella Del CarmenRivera Salazar, Carlos AlbertoSanchez Malaga Carrillo, Armandohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/202799oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2027992024-11-11 17:30:40.599http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).