Análisis de la Resolución N°7 recaída en el Exp. 00581- 2019-0-1817-SP-CO-02

Descripción del Articulo

El presente informe tiene como fin analizar la Resolución N° 7 emitida por la Segunda Sala Civil Subespecialidad Comercial de la Corte Superior de Justicia de Lima recaída en el Exp. N° 00581-2019-0-1817-SP-CO-02, en la cual se dispuso declarar fundado el recurso de anulación del laudo arbitral, emi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Videla Calixto, Helen Sisley Barbara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195001
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25498
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arbitraje--Perú
Arbitraje y laudo--Perú
Motivación
Tribunales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_3293bf8057aaddd1849048e761a595a6
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195001
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Alfaro Valverde, Luis GenaroVidela Calixto, Helen Sisley Barbara2023-07-31T22:12:04Z2023-07-31T22:12:04Z20232023-07-31http://hdl.handle.net/20.500.12404/25498El presente informe tiene como fin analizar la Resolución N° 7 emitida por la Segunda Sala Civil Subespecialidad Comercial de la Corte Superior de Justicia de Lima recaída en el Exp. N° 00581-2019-0-1817-SP-CO-02, en la cual se dispuso declarar fundado el recurso de anulación del laudo arbitral, emitido el 22 de julio de 2019, presentado por Provias Nacional del MTC, en el arbitraje seguido contra Obras de Ingeniería S.A. – Obrainsa. La referida resolución tuvo como objeto determinar si la decisión adoptada por el Tribunal Arbitral vulneró el derecho a la motivación y determinar la procedencia del recurso interpuesto bajo la causal indicada en el literal b), inciso 1 del artículo 63 de la Ley de Arbitraje. El informe en curso pretende realizar una indagación respecto a la alegación de problemas en la motivación dentro de los laudos arbitrales como causal de anulación de los mismos. Para ello, se efectuará un análisis respecto de la importancia de la motivación en los laudos arbitrales y luego se continuará con identificar las consecuencias que se generarían en caso un laudo arbitral no haya estado motivado. Con todo ello, se concluirá que el derecho a la motivación sí fue vulnerado en el presente laudo arbitral y que fue correcta la alegación de la causal b) del Decreto Legislativo N° 1071 como la correspondiente para invocar la inexistencia de motivación en el laudo como causal de anulación.The purpose of this report is to analyze the Resolution No. 7 issued by the Second Civil Chamber Commercial Subspecialty of the Superior Court of Justice of Lima, relapsed in the Exp. No. 00581-2019-0-1817-SP-CO-02, in which it was decided to declare founded the appeal for annulment of the arbitration award, issued on July 22, 2019, presented by National Provias of the MTC, in the arbitration followed against Works of Engineering S.A. – Obrainsa. The aforementioned resolution had the object of determining whether the decision adopted by the Arbitral Tribunal violated the right to reason and to determine the origin of the appeal filed under the grounds indicated in subparagraph b), paragraph 1 of article 63 of the Arbitration Law. The current report intends to carry out an inquiry regarding the allegation of problems in the motivation within the arbitration awards as grounds for their annulment. To do this, an analysis will be made regarding the importance of motivation in arbitration awards and then continue to identify the consequences that would be generated if an arbitration award has not been motivated. With all this, it will be concluded that the right to motivation was violated in this arbitration award and that the allegation of cause b), paragraph 1 of article 63 of the Arbitration Law was correct as the corresponding one to invoke the non-existence motivation of the award as grounds for annulment.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Arbitraje--PerúArbitraje y laudo--PerúMotivaciónTribunaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Análisis de la Resolución N°7 recaída en el Exp. 00581- 2019-0-1817-SP-CO-02info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPAbogadoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Derecho.Derecho40036838https://orcid.org/0000-0001-8433-409972247334215106Morales Hervias, Rómulo MartínRivas Caso, Gino Elviohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional20.500.14657/195001oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1950012024-07-08 09:15:21.988http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis de la Resolución N°7 recaída en el Exp. 00581- 2019-0-1817-SP-CO-02
title Análisis de la Resolución N°7 recaída en el Exp. 00581- 2019-0-1817-SP-CO-02
spellingShingle Análisis de la Resolución N°7 recaída en el Exp. 00581- 2019-0-1817-SP-CO-02
Videla Calixto, Helen Sisley Barbara
Arbitraje--Perú
Arbitraje y laudo--Perú
Motivación
Tribunales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Análisis de la Resolución N°7 recaída en el Exp. 00581- 2019-0-1817-SP-CO-02
title_full Análisis de la Resolución N°7 recaída en el Exp. 00581- 2019-0-1817-SP-CO-02
title_fullStr Análisis de la Resolución N°7 recaída en el Exp. 00581- 2019-0-1817-SP-CO-02
title_full_unstemmed Análisis de la Resolución N°7 recaída en el Exp. 00581- 2019-0-1817-SP-CO-02
title_sort Análisis de la Resolución N°7 recaída en el Exp. 00581- 2019-0-1817-SP-CO-02
author Videla Calixto, Helen Sisley Barbara
author_facet Videla Calixto, Helen Sisley Barbara
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alfaro Valverde, Luis Genaro
dc.contributor.author.fl_str_mv Videla Calixto, Helen Sisley Barbara
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Arbitraje--Perú
Arbitraje y laudo--Perú
Motivación
Tribunales
topic Arbitraje--Perú
Arbitraje y laudo--Perú
Motivación
Tribunales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El presente informe tiene como fin analizar la Resolución N° 7 emitida por la Segunda Sala Civil Subespecialidad Comercial de la Corte Superior de Justicia de Lima recaída en el Exp. N° 00581-2019-0-1817-SP-CO-02, en la cual se dispuso declarar fundado el recurso de anulación del laudo arbitral, emitido el 22 de julio de 2019, presentado por Provias Nacional del MTC, en el arbitraje seguido contra Obras de Ingeniería S.A. – Obrainsa. La referida resolución tuvo como objeto determinar si la decisión adoptada por el Tribunal Arbitral vulneró el derecho a la motivación y determinar la procedencia del recurso interpuesto bajo la causal indicada en el literal b), inciso 1 del artículo 63 de la Ley de Arbitraje. El informe en curso pretende realizar una indagación respecto a la alegación de problemas en la motivación dentro de los laudos arbitrales como causal de anulación de los mismos. Para ello, se efectuará un análisis respecto de la importancia de la motivación en los laudos arbitrales y luego se continuará con identificar las consecuencias que se generarían en caso un laudo arbitral no haya estado motivado. Con todo ello, se concluirá que el derecho a la motivación sí fue vulnerado en el presente laudo arbitral y que fue correcta la alegación de la causal b) del Decreto Legislativo N° 1071 como la correspondiente para invocar la inexistencia de motivación en el laudo como causal de anulación.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-31T22:12:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-31T22:12:04Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-07-31
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/25498
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/25498
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638855595720704
score 13.873201
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).