Fichte y Heidegger: el problemático significado ontológico de la Wissenschaftslehre
Descripción del Articulo
El presente artículo tiene como objetivo señalar las limitaciones de una interpretación de la filosofía de Fichte en un sentido ontológico. Durante el período de Jena (1794-1799), está claro que Fichte atribuye una función totalmente secundaria al concepto de ser; es decir, la filosofía trascendenta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/112866 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/15062/15571 https://doi.org/10.18800/arete.201601.002 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ser Filosofía trascendental Significado ontológico Método Razón práctica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
id |
RPUC_327b21135dacabc96ebec9edde1c5875 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/112866 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Corsico, Luciano2016-08-01http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/15062/15571https://doi.org/10.18800/arete.201601.002El presente artículo tiene como objetivo señalar las limitaciones de una interpretación de la filosofía de Fichte en un sentido ontológico. Durante el período de Jena (1794-1799), está claro que Fichte atribuye una función totalmente secundaria al concepto de ser; es decir, la filosofía trascendental de Fichte comienza por excluir todo significado ontológico de su propia reflexión. Sin embargo, la interpretación de Martin Heidegger sobre el significado ontológico-existencial de la filosofía de Fichte ha ejercido una enorme influencia en la crítica especializada más reciente. La interpretación de Heidegger enfatiza de forma excesiva el significado ontológico de la filosofía de Fichte y no parece concederle demasiada importancia a su significado práctico ni a sus correspondientes criterios metodológicos.The aim of this article is to point out the limitations of an ontological interpretation of Fichte’s philosophy. During the period of Jena (1794-1799), Fichte clearly attributes a secondary role to the concept of being. That is to say, Fichte’s transcendental philosophy starts by excluding any ontological significance from his own reflection. However, Martin Heidegger’s ontological-existential interpretation of Fichte’s philosophy has achieved an enormous influence in the recent scholarly literature. Heidegger’s interpretation emphasizes excessively the ontological significance of Fichte’s philosophy and forgets its practical significance and its corresponding methodological standards.Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Humanidadesapplication/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2223-3741urn:issn:1016-913Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Areté; Vol. 28, Núm. 1 (2016)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSerFilosofía trascendentalSignificado ontológicoMétodoRazón prácticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01Fichte y Heidegger: el problemático significado ontológico de la Wissenschaftslehreinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/112866oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1128662025-08-18 12:24:51.815http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Fichte y Heidegger: el problemático significado ontológico de la Wissenschaftslehre |
title |
Fichte y Heidegger: el problemático significado ontológico de la Wissenschaftslehre |
spellingShingle |
Fichte y Heidegger: el problemático significado ontológico de la Wissenschaftslehre Corsico, Luciano Ser Filosofía trascendental Significado ontológico Método Razón práctica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
title_short |
Fichte y Heidegger: el problemático significado ontológico de la Wissenschaftslehre |
title_full |
Fichte y Heidegger: el problemático significado ontológico de la Wissenschaftslehre |
title_fullStr |
Fichte y Heidegger: el problemático significado ontológico de la Wissenschaftslehre |
title_full_unstemmed |
Fichte y Heidegger: el problemático significado ontológico de la Wissenschaftslehre |
title_sort |
Fichte y Heidegger: el problemático significado ontológico de la Wissenschaftslehre |
author |
Corsico, Luciano |
author_facet |
Corsico, Luciano |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Corsico, Luciano |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Ser Filosofía trascendental Significado ontológico Método Razón práctica |
topic |
Ser Filosofía trascendental Significado ontológico Método Razón práctica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
description |
El presente artículo tiene como objetivo señalar las limitaciones de una interpretación de la filosofía de Fichte en un sentido ontológico. Durante el período de Jena (1794-1799), está claro que Fichte atribuye una función totalmente secundaria al concepto de ser; es decir, la filosofía trascendental de Fichte comienza por excluir todo significado ontológico de su propia reflexión. Sin embargo, la interpretación de Martin Heidegger sobre el significado ontológico-existencial de la filosofía de Fichte ha ejercido una enorme influencia en la crítica especializada más reciente. La interpretación de Heidegger enfatiza de forma excesiva el significado ontológico de la filosofía de Fichte y no parece concederle demasiada importancia a su significado práctico ni a sus correspondientes criterios metodológicos. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-08-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/15062/15571 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/arete.201601.002 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/15062/15571 https://doi.org/10.18800/arete.201601.002 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2223-3741 urn:issn:1016-913X |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Areté; Vol. 28, Núm. 1 (2016) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1841979826854952960 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).