Estudio y diseño de sistemas de reforzamiento estructural en concreto armado

Descripción del Articulo

El empleo de sistemas de reforzamiento tiene como objetivo alargar el tiempo de vida de una edificación existente bajo las solicitaciones que requiera el cliente y lo demandado por la estructura. La rehabilitación de una edificación no necesariamente se debe ejecutar cuando la estructura se encuentr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villafuerte Olazabal, José Daniel, Arellano Herrera, Ana Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180117
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20106
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcciones de concreto armado--Diseño y construcción
Estructuras--Reforzamiento
Ingeniería antisísmica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_31c9ee99f14d84b5f136da1d2fd339f2
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180117
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Asmat Garaycochea, Christian AlbertoVillafuerte Olazabal, José DanielArellano Herrera, Ana Pamela2021-08-19T22:48:24Z2021-08-19T22:48:24Z20212021-08-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/20106El empleo de sistemas de reforzamiento tiene como objetivo alargar el tiempo de vida de una edificación existente bajo las solicitaciones que requiera el cliente y lo demandado por la estructura. La rehabilitación de una edificación no necesariamente se debe ejecutar cuando la estructura se encuentra en un estado crítico, por el contrario, puede ser intervenida estando en buenas condiciones. Por ejemplo, cuando se pretende que la estructura cargue más peso debido a un cambio de uso. El corregir las anomalías en concreto armado, restituir o incluso aumentar las propiedades mecánicas del elemento a reforzar son algunas de las finalidades de mayor injerencia. Estas se adecuan a la estructura para ofrecer un mejor desempeño estructural ante posibles agentes externos (movimientos telúricos) o de su propia naturaleza (cargas de gravedad). Al afectarse las propiedades mecánicas de la estructura inicial, esta puede fallar y eventualmente poner en riesgo la integridad de los usuarios que la habitan. Por ello, es de suma importancia hacer un estudio para determinar si la estructura puede reforzarse. De ser así, se debe escoger el sistema de reforzamiento estructural adecuado para el caso que pueda presentarse. Los sistemas que se evaluarán en la presente tesis son: fibras de carbono, perfiles metálicos, placas o muros de concreto armado, encamisado de concreto armado, arriostramiento metálico y postensado externo. Asimismo, de cada sistema de reforzamiento se realizará un estudio a detalle de las propiedades mecánicas, aspectos positivos y negativos, procedimiento constructivo y un ejemplo aplicativo.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/Construcciones de concreto armado--Diseño y construcciónEstructuras--ReforzamientoIngeniería antisísmicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Estudio y diseño de sistemas de reforzamiento estructural en concreto armadoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilIngeniera CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil45650009https://orcid.org/0000-0003-3893-45737141874571959550732016Quiun Wong, Daniel RobertoAsmat Garaycochea, Christian AlbertoAcero Martínez, José Albertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/180117oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1801172024-06-04 14:48:40.005http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio y diseño de sistemas de reforzamiento estructural en concreto armado
title Estudio y diseño de sistemas de reforzamiento estructural en concreto armado
spellingShingle Estudio y diseño de sistemas de reforzamiento estructural en concreto armado
Villafuerte Olazabal, José Daniel
Construcciones de concreto armado--Diseño y construcción
Estructuras--Reforzamiento
Ingeniería antisísmica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Estudio y diseño de sistemas de reforzamiento estructural en concreto armado
title_full Estudio y diseño de sistemas de reforzamiento estructural en concreto armado
title_fullStr Estudio y diseño de sistemas de reforzamiento estructural en concreto armado
title_full_unstemmed Estudio y diseño de sistemas de reforzamiento estructural en concreto armado
title_sort Estudio y diseño de sistemas de reforzamiento estructural en concreto armado
author Villafuerte Olazabal, José Daniel
author_facet Villafuerte Olazabal, José Daniel
Arellano Herrera, Ana Pamela
author_role author
author2 Arellano Herrera, Ana Pamela
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Asmat Garaycochea, Christian Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Villafuerte Olazabal, José Daniel
Arellano Herrera, Ana Pamela
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Construcciones de concreto armado--Diseño y construcción
Estructuras--Reforzamiento
Ingeniería antisísmica
topic Construcciones de concreto armado--Diseño y construcción
Estructuras--Reforzamiento
Ingeniería antisísmica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El empleo de sistemas de reforzamiento tiene como objetivo alargar el tiempo de vida de una edificación existente bajo las solicitaciones que requiera el cliente y lo demandado por la estructura. La rehabilitación de una edificación no necesariamente se debe ejecutar cuando la estructura se encuentra en un estado crítico, por el contrario, puede ser intervenida estando en buenas condiciones. Por ejemplo, cuando se pretende que la estructura cargue más peso debido a un cambio de uso. El corregir las anomalías en concreto armado, restituir o incluso aumentar las propiedades mecánicas del elemento a reforzar son algunas de las finalidades de mayor injerencia. Estas se adecuan a la estructura para ofrecer un mejor desempeño estructural ante posibles agentes externos (movimientos telúricos) o de su propia naturaleza (cargas de gravedad). Al afectarse las propiedades mecánicas de la estructura inicial, esta puede fallar y eventualmente poner en riesgo la integridad de los usuarios que la habitan. Por ello, es de suma importancia hacer un estudio para determinar si la estructura puede reforzarse. De ser así, se debe escoger el sistema de reforzamiento estructural adecuado para el caso que pueda presentarse. Los sistemas que se evaluarán en la presente tesis son: fibras de carbono, perfiles metálicos, placas o muros de concreto armado, encamisado de concreto armado, arriostramiento metálico y postensado externo. Asimismo, de cada sistema de reforzamiento se realizará un estudio a detalle de las propiedades mecánicas, aspectos positivos y negativos, procedimiento constructivo y un ejemplo aplicativo.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-19T22:48:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-19T22:48:24Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-08-19
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/20106
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/20106
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638887375962112
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).