Business consulting a la empresa Almacenera Médica S.R.Ltda

Descripción del Articulo

Almacenera Médica SRL, con nombre comercial ALMEDI, es una empresa comercial familiar de responsabilidad limitada, que inició sus operaciones en el año 2009, el giro de negocio es la importación y comercialización de productos de material médico y de laboratorio en el mercado nacional. El objetivo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Concepcion Salinas, Neyda Norka, Alvarez Espinoza, Frank Ernesto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182629
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20966
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consultores de empresas
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Almacenera Médica SRL, con nombre comercial ALMEDI, es una empresa comercial familiar de responsabilidad limitada, que inició sus operaciones en el año 2009, el giro de negocio es la importación y comercialización de productos de material médico y de laboratorio en el mercado nacional. El objetivo de la consultoría fue identificar el problema principal que no le permite a ALMEDI alcanzar sus objetivos, analizando las principales causas y proponiendo un plan que les permita superarlo. Se identificó que el problema principal es el decrecimiento en el nivel de ventas, y por ende la caída de la rentabilidad; desde el año 2015 al 2019, la caída del nivel de ventas (con respecto al año anterior) viene siendo 28% en el 2015, 11% en el 2016, 5% en el 2017, 20% en el 2018 y 5% en el 2019. En cuanto a la utilidad bruta de los mismos años del análisis se mantiene en un promedio del 37% al 46%, es decir el margen bruto se mantiene, pero el nivel de ventas viene en caída, como también el Resultado del Ejercicio de cada año, esto debido a que no cuentan con un plan de incremento de ventas, ni de marketing, que les permita dar a conocer sus productos a nivel nacional. En ese sentido se ha planteado la implementación de un plan de ventas y marketing con el objetivo de incrementar sus ventas y sus ganancias, tener mayor participación de mercado a nivel nacional, dar a conocer los productos de calidad que mantiene en cartera y con precios altamente competitivos. En base a los análisis externo e interno y la literatura investigada, se ha elaborado un Gantt que va de la mano con el plan de implementación de la nueva estrategia y recomendaciones que ayudarán a la gerencia general a realizar una etapa de reestructuración interna con el fin de poder expandir sus productos en el mercado y diversificar su cartera que actualmente se encuentra centrado en unos pocos clientes y regiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).