Contra la “ideología de género”: Transnacionalización de Con mis hijos no te metas en el activismo anti-género latinoamericano entre el 2016 y 2020
Descripción del Articulo
El cabildeo nacional e internacional que ha logrado la campaña Con mis hijos no te metas ha perfilado al activismo anti-género como un movimiento con alta capacidad de organización y participación política; ello conlleva a cuestionar qué factores explican su transnacionalización. Esta investigación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182595 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/21000 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Identidad de género en la educación--Perú Género--Aspectos sociales--Perú Movimientos sociales--Perú Comunicación--Aspectos políticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
id |
RPUC_314464746e46aa4cb34de68e1b73d0f7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182595 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Contra la “ideología de género”: Transnacionalización de Con mis hijos no te metas en el activismo anti-género latinoamericano entre el 2016 y 2020 |
title |
Contra la “ideología de género”: Transnacionalización de Con mis hijos no te metas en el activismo anti-género latinoamericano entre el 2016 y 2020 |
spellingShingle |
Contra la “ideología de género”: Transnacionalización de Con mis hijos no te metas en el activismo anti-género latinoamericano entre el 2016 y 2020 Quequejana Melo, Laura Sophía Identidad de género en la educación--Perú Género--Aspectos sociales--Perú Movimientos sociales--Perú Comunicación--Aspectos políticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
title_short |
Contra la “ideología de género”: Transnacionalización de Con mis hijos no te metas en el activismo anti-género latinoamericano entre el 2016 y 2020 |
title_full |
Contra la “ideología de género”: Transnacionalización de Con mis hijos no te metas en el activismo anti-género latinoamericano entre el 2016 y 2020 |
title_fullStr |
Contra la “ideología de género”: Transnacionalización de Con mis hijos no te metas en el activismo anti-género latinoamericano entre el 2016 y 2020 |
title_full_unstemmed |
Contra la “ideología de género”: Transnacionalización de Con mis hijos no te metas en el activismo anti-género latinoamericano entre el 2016 y 2020 |
title_sort |
Contra la “ideología de género”: Transnacionalización de Con mis hijos no te metas en el activismo anti-género latinoamericano entre el 2016 y 2020 |
author |
Quequejana Melo, Laura Sophía |
author_facet |
Quequejana Melo, Laura Sophía |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rousseau, Stéphanie |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quequejana Melo, Laura Sophía |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Identidad de género en la educación--Perú Género--Aspectos sociales--Perú Movimientos sociales--Perú Comunicación--Aspectos políticos |
topic |
Identidad de género en la educación--Perú Género--Aspectos sociales--Perú Movimientos sociales--Perú Comunicación--Aspectos políticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
description |
El cabildeo nacional e internacional que ha logrado la campaña Con mis hijos no te metas ha perfilado al activismo anti-género como un movimiento con alta capacidad de organización y participación política; ello conlleva a cuestionar qué factores explican su transnacionalización. Esta investigación documenta el proceso de activismo transnacional e identifica a las organizaciones y activistas participantes, durante la campaña en Latinoamérica entre el 2016 y 2020. La metodología es cualitativa, basada en entrevistas a activistas y académicos, y en una revisión exhaustiva de plataformas de redes sociales y medios periodísticos. Con base en un marco teórico sobre activismo transnacional y sus procesos de acción colectiva, se muestra que el fortalecimiento de las redes transnacionales se explica por: el aprovechamiento de espacios de encuentro por parte de activistas peruanos; el apoyo de organizaciones provida profamilia locales de cada país; y el sentido de militancia formado gracias a la consolidación de un discurso político común. Estos factores contribuyeron a la expansión de la campaña peruana y, con ella, a la difusión del activismo anti-género en la región. Finalmente, un enfoque transnacional permite entender patrones de acción al momento de estudiar las movilizaciones y campañas anti-género que no solo dependen de organizadores locales, sino también de un conjunto de activistas y ONG que se sostienen en redes cada vez más visibles en la arena política internacional. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-26T20:14:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-26T20:14:29Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-11-26 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/21000 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/21000 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638204183609344 |
spelling |
Rousseau, StéphanieQuequejana Melo, Laura Sophía2021-11-26T20:14:29Z2021-11-26T20:14:29Z20212021-11-26http://hdl.handle.net/20.500.12404/21000El cabildeo nacional e internacional que ha logrado la campaña Con mis hijos no te metas ha perfilado al activismo anti-género como un movimiento con alta capacidad de organización y participación política; ello conlleva a cuestionar qué factores explican su transnacionalización. Esta investigación documenta el proceso de activismo transnacional e identifica a las organizaciones y activistas participantes, durante la campaña en Latinoamérica entre el 2016 y 2020. La metodología es cualitativa, basada en entrevistas a activistas y académicos, y en una revisión exhaustiva de plataformas de redes sociales y medios periodísticos. Con base en un marco teórico sobre activismo transnacional y sus procesos de acción colectiva, se muestra que el fortalecimiento de las redes transnacionales se explica por: el aprovechamiento de espacios de encuentro por parte de activistas peruanos; el apoyo de organizaciones provida profamilia locales de cada país; y el sentido de militancia formado gracias a la consolidación de un discurso político común. Estos factores contribuyeron a la expansión de la campaña peruana y, con ella, a la difusión del activismo anti-género en la región. Finalmente, un enfoque transnacional permite entender patrones de acción al momento de estudiar las movilizaciones y campañas anti-género que no solo dependen de organizadores locales, sino también de un conjunto de activistas y ONG que se sostienen en redes cada vez más visibles en la arena política internacional.The national and international lobbying that has been achieved by the campaign “Don’t mess with my children”, has outlined anti-gender activism as a movement with a high capacity for organization and political participation; this leads us to question what factors explain their transnationalization. This research documents the process of transnational activism and identifies the participating organizations and activists during the campaign in Latin America between 2016 and 2020. The methodology is qualitative, based on interviews with activists and academics, and on an exhaustive review of network platforms. social and journalistic media. Based on a theoretical framework on transnational activism and its collective action processes, it is shown that the strengthening of transnational networks is explained by: the use of meeting spaces by peruvian activists; the support of local pro-life pro-family organizations in each country; and the sense of militancy formed thanks to the consolidation of a common political discourse. These factors contributed to the expansion of the peruvian campaign and, with it, the spread of anti-gender activism in the region. Finally, a transnational approach makes it possible to understand patterns of action when studying anti-gender mobilizations and campaigns that not only depend on local organizers, but also on a group of activists and NGOs that support themselves in increasingly visible networks in the international political arena.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Identidad de género en la educación--PerúGénero--Aspectos sociales--PerúMovimientos sociales--PerúComunicación--Aspectos políticoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Contra la “ideología de género”: Transnacionalización de Con mis hijos no te metas en el activismo anti-género latinoamericano entre el 2016 y 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Ciencia Política y GobiernoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Catolica del Peru. Facultad de Ciencias SocialesCiencia Política y Gobierno48972614https://orcid.org/0000-0002-1937-534272483104312026Alayza Mujica, María RosaIlizarbe Pizarro, Carmen MargaritaRousseau, Stéphaniehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/182595oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1825952024-07-08 09:21:20.083http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).