El software libre, un imperativo ético en la educación general universitaria

Descripción del Articulo

La enseñanza de las tecnologías de la información, desde la educación general, debe trascender el nivel meramente técnico y resultar en una práctica de libertad y responsabilidad ciudadana. El presente trabajo es un alegato a favor del uso software libre en la universidad cuya enseñanza debe ser par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales González, José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/134492
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/134492
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Software libre
Estudios Generales
Universidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
Descripción
Sumario:La enseñanza de las tecnologías de la información, desde la educación general, debe trascender el nivel meramente técnico y resultar en una práctica de libertad y responsabilidad ciudadana. El presente trabajo es un alegato a favor del uso software libre en la universidad cuya enseñanza debe ser parte de la educación general de todo universitario. El software libre son aquellos programas informáticos que pueden ser copiados, estudiados y modificados libremente. Su uso implica dejar de lado una actitud consumista frente a la tecnología conociendo los mecanismos que posibilitan al software libre no ser una mercancía. Además, incentivan al estudiante a participar activamente en la comunidad que desarrolla este software fomentando un espíritu solidario y de independencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).