Diseño estructural de un edificio multifamiliar de 6 pisos y un semisótano

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se realizó el análisis y diseño estructural en concreto armado de una edificación multifamiliar de 6 pisos y un semisótano ubicado en el distrito de Surco, departamento de Lima. El proyecto cuenta con un área de terreno de 299 m2, un área techada total de 1445.53 m2 y un área...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rivera Gamarra, Kriss Alexis, Espinoza Paredes, José Orlando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/191373
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24573
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Edificios--Diseño y construcción
Construcciones de concreto armado--Diseño y construcción
Análisis estructural (Ingeniería)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se realizó el análisis y diseño estructural en concreto armado de una edificación multifamiliar de 6 pisos y un semisótano ubicado en el distrito de Surco, departamento de Lima. El proyecto cuenta con un área de terreno de 299 m2, un área techada total de 1445.53 m2 y un área libre de 100.41 m2. El semisótano con un área techada de 278.75 m2 está destinado para 7 estacionamientos (6 simples, 1 doble) y depósito. El primer piso cuenta con la recepción, 2 departamentos que incluyen jardín y el acceso a la escalera principal y el ascensor del edificio. Los pisos típicos del 2do al 6to cuentan con dos departamentos por piso, los cuales poseen un área de 90.56 y 91.20 m2, dando un total de 12 departamentos. Se realizó la estructuración y predimensionamiento en base a los planos arquitectónicos del proyecto. Los elementos estructurales verticales están compuestos por columnas y placas mientras que los elementos horizontales están compuestos por las vigas, losas aligeradas y macizas. En cuanto a la cimentación de la edificación se utilizaron zapatas aisladas, zapatas combinadas, cimientos corridos y vigas de cimentación. Con la estructura del proyecto definida se utilizó el programa ETABS 2019 para modelar el edificio y poder realizar el análisis sísmico correspondiente a lo solicitado por la Norma E.030 Diseño Sismorresistente. Finalmente, luego de verificar que el predimensionamiento de los elementos estructurales sean adecuados y el análisis sísmico sea satisfactorio se procedió con el diseño por resistencia, exigido en la norma E.060 Diseño en concreto armado. Los resultados obtenidos del diseño fueron detallados en los planos estructurales correspondientes y en la memoria de cálculo que aquí se presenta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).