Turismo, desarrollo local y brecha de género: el caso del Corredor Turístico Preferencial Cusco - Machu Picchu – Cusco

Descripción del Articulo

En los últimos años, el turismo ha sido uno de los sectores que más ha crecido en el mundo. Esto ha conllevado a un fuerte interés en realizar estudios empíricos para evaluar su impacto en el crecimiento económico. Sin embargo, son pocas las investigaciones que han estudiado el impacto de este secto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arellan Vasquez, Milagros Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177232
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18787
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turismo--Perú--Cuzco
Turismo--Política gubernamental--Perú--Cuzco
Desarrollo local--Perú--Cuzco
Género--Aspectos económicos--Perú--Cuzco
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RPUC_30b827c73762f998b02e741ab4e41557
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177232
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Turismo, desarrollo local y brecha de género: el caso del Corredor Turístico Preferencial Cusco - Machu Picchu – Cusco
title Turismo, desarrollo local y brecha de género: el caso del Corredor Turístico Preferencial Cusco - Machu Picchu – Cusco
spellingShingle Turismo, desarrollo local y brecha de género: el caso del Corredor Turístico Preferencial Cusco - Machu Picchu – Cusco
Arellan Vasquez, Milagros Carolina
Turismo--Perú--Cuzco
Turismo--Política gubernamental--Perú--Cuzco
Desarrollo local--Perú--Cuzco
Género--Aspectos económicos--Perú--Cuzco
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Turismo, desarrollo local y brecha de género: el caso del Corredor Turístico Preferencial Cusco - Machu Picchu – Cusco
title_full Turismo, desarrollo local y brecha de género: el caso del Corredor Turístico Preferencial Cusco - Machu Picchu – Cusco
title_fullStr Turismo, desarrollo local y brecha de género: el caso del Corredor Turístico Preferencial Cusco - Machu Picchu – Cusco
title_full_unstemmed Turismo, desarrollo local y brecha de género: el caso del Corredor Turístico Preferencial Cusco - Machu Picchu – Cusco
title_sort Turismo, desarrollo local y brecha de género: el caso del Corredor Turístico Preferencial Cusco - Machu Picchu – Cusco
author Arellan Vasquez, Milagros Carolina
author_facet Arellan Vasquez, Milagros Carolina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lahura Serrano, Erick Wilfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Arellan Vasquez, Milagros Carolina
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Turismo--Perú--Cuzco
Turismo--Política gubernamental--Perú--Cuzco
Desarrollo local--Perú--Cuzco
Género--Aspectos económicos--Perú--Cuzco
topic Turismo--Perú--Cuzco
Turismo--Política gubernamental--Perú--Cuzco
Desarrollo local--Perú--Cuzco
Género--Aspectos económicos--Perú--Cuzco
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description En los últimos años, el turismo ha sido uno de los sectores que más ha crecido en el mundo. Esto ha conllevado a un fuerte interés en realizar estudios empíricos para evaluar su impacto en el crecimiento económico. Sin embargo, son pocas las investigaciones que han estudiado el impacto de este sector a nivel local. Más aún, en el caso de Perú, no existen estudios sobre el tema. En este sentido, esta investigación aporta a la literatura proporcionando evidencia empírica del impacto local del desarrollo de este sector, diferenciado por género, sobre el nivel de ingresos y gastos, además de la pobreza monetaria para la región de Cusco durante el periodo 2011-2019. Así, para estimar los efectos causales de las variables de interés, se utiliza un modelo de diferencias en diferencias, explotando la variación temporal y espacial de los datos. Además, con respecto a la base de datos, se emplea la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) georreferenciada para el período de estudio y la georreferenciación del corredor turístico preferencial Cusco  Machu Picchu  Cusco. De esta manera, los resultados obtenidos muestran que el impulso del turismo favorece más a los hombres que a las mujeres en la generación ingresos. Así mismo, no se encuentra evidencia con respecto a la reducción de la pobreza monetaria. En este sentido, se plantea la necesidad de desarrollar políticas públicas más inclusivas y orientadas a enfrentar las brechas de género resultantes de la actividad turística.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-04-13T00:10:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-04-13T00:10:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-04-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18787
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18787
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639385611042816
spelling Lahura Serrano, Erick WilfredoArellan Vasquez, Milagros Carolina2021-04-13T00:10:05Z2021-04-13T00:10:05Z20202021-04-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/18787En los últimos años, el turismo ha sido uno de los sectores que más ha crecido en el mundo. Esto ha conllevado a un fuerte interés en realizar estudios empíricos para evaluar su impacto en el crecimiento económico. Sin embargo, son pocas las investigaciones que han estudiado el impacto de este sector a nivel local. Más aún, en el caso de Perú, no existen estudios sobre el tema. En este sentido, esta investigación aporta a la literatura proporcionando evidencia empírica del impacto local del desarrollo de este sector, diferenciado por género, sobre el nivel de ingresos y gastos, además de la pobreza monetaria para la región de Cusco durante el periodo 2011-2019. Así, para estimar los efectos causales de las variables de interés, se utiliza un modelo de diferencias en diferencias, explotando la variación temporal y espacial de los datos. Además, con respecto a la base de datos, se emplea la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) georreferenciada para el período de estudio y la georreferenciación del corredor turístico preferencial Cusco  Machu Picchu  Cusco. De esta manera, los resultados obtenidos muestran que el impulso del turismo favorece más a los hombres que a las mujeres en la generación ingresos. Así mismo, no se encuentra evidencia con respecto a la reducción de la pobreza monetaria. En este sentido, se plantea la necesidad de desarrollar políticas públicas más inclusivas y orientadas a enfrentar las brechas de género resultantes de la actividad turística.In recent years, tourism has been one of the fastest growing sectors in the world. This has led to a strong interest in conducting empirical studies to evaluate its impact on economic growth. However, few studies have studied the impact of this sector at the local level. Furthermore, in the case of Peru, there are no studies on the subject. In this sense, this research contributes to the literature by providing empirical evidence of the local impact of the development of this sector, differentiated by gender, on the level of income and expenses and monetary poverty for the Cusco region during the period 2011-2019. Thus, to estimate the causal effects of the variables of interest, a difference-in-differences model is used, exploiting the temporal and spatial variation of the data. In addition, with respect to the database, the georeferenced National Household Survey (ENAHO) is used for the study period and the georeferencing of the preferential tourist corridor Cusco  Machu Picchu  Cusco. In this way, the results obtained show that the boost from tourism favors men more than women in generating income. Likewise, there is no evidence regarding the reduction of monetary poverty. In this sense, there is the need to develop more inclusive public policies aimed at addressing the gender gaps resulting from tourism.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Turismo--Perú--CuzcoTurismo--Política gubernamental--Perú--CuzcoDesarrollo local--Perú--CuzcoGénero--Aspectos económicos--Perú--Cuzcohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Turismo, desarrollo local y brecha de género: el caso del Corredor Turístico Preferencial Cusco - Machu Picchu – Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias Sociales con mención en EconomíaBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesCiencias Sociales con mención en Economía9952822https://orcid.org/0000-0001-9199-467774942715311016-https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/177232oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1772322024-06-10 11:13:26.147http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.919782
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).