Los lenguajes artísticos y el humor en niños de 5 años a través de aulas virtuales del distrito de Pueblo Libre

Descripción del Articulo

La presente investigación, enmarcada en la modalidad de investigación-acción, plantea que los lenguajes artísticos favorecen el desarrollo del humor en niños de 5 años a través de aulas virtuales. El problema de investigación surge como alternativa frente a los cuadros de ansiedad, estrés y depresió...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaripata Samaniego, Raysa Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185533
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22685
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Humor en niños
Humor en educación
Arte--Estudio y enseñanza
Creatividad
Educación virtual--Perú--Pueblo Libre (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_308107f41f81dcf7744bd9f900201fc3
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185533
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Los lenguajes artísticos y el humor en niños de 5 años a través de aulas virtuales del distrito de Pueblo Libre
title Los lenguajes artísticos y el humor en niños de 5 años a través de aulas virtuales del distrito de Pueblo Libre
spellingShingle Los lenguajes artísticos y el humor en niños de 5 años a través de aulas virtuales del distrito de Pueblo Libre
Huaripata Samaniego, Raysa Isabel
Humor en niños
Humor en educación
Arte--Estudio y enseñanza
Creatividad
Educación virtual--Perú--Pueblo Libre (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Los lenguajes artísticos y el humor en niños de 5 años a través de aulas virtuales del distrito de Pueblo Libre
title_full Los lenguajes artísticos y el humor en niños de 5 años a través de aulas virtuales del distrito de Pueblo Libre
title_fullStr Los lenguajes artísticos y el humor en niños de 5 años a través de aulas virtuales del distrito de Pueblo Libre
title_full_unstemmed Los lenguajes artísticos y el humor en niños de 5 años a través de aulas virtuales del distrito de Pueblo Libre
title_sort Los lenguajes artísticos y el humor en niños de 5 años a través de aulas virtuales del distrito de Pueblo Libre
author Huaripata Samaniego, Raysa Isabel
author_facet Huaripata Samaniego, Raysa Isabel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gonzalez Simon, Patricia Elena
dc.contributor.author.fl_str_mv Huaripata Samaniego, Raysa Isabel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Humor en niños
Humor en educación
Arte--Estudio y enseñanza
Creatividad
Educación virtual--Perú--Pueblo Libre (Lima : Distrito)
topic Humor en niños
Humor en educación
Arte--Estudio y enseñanza
Creatividad
Educación virtual--Perú--Pueblo Libre (Lima : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La presente investigación, enmarcada en la modalidad de investigación-acción, plantea que los lenguajes artísticos favorecen el desarrollo del humor en niños de 5 años a través de aulas virtuales. El problema de investigación surge como alternativa frente a los cuadros de ansiedad, estrés y depresión que sufren los niños y sus familias, a causa del Covid- 19; y a los problemas de interacción entre pares, autorregulación emocional, participación sin supervisión y dificultades con las actividades no estructuradas. Esto, a fin de proponer una metodología que motive, promueva la libre expresión, creatividad, optimismo y resiliencia, generando que el proceso de aprendizaje sea más ameno y dinámico. Para ello, se diseña un Plan de acción que detalla información sobre las sesiones de lenguajes artísticos que se van a aplicar. El análisis e interpretación de la información recopilada comprueba la hipótesis de acción planteada, ya que se demuestra que los lenguajes artísticos son recursos que favorecen la alegría, felicidad, bienestar, placer, diversión y creatividad, aspectos fundamentales en el desarrollo del humor en niños de 5 años. Por ello, se resalta el uso de estos lenguajes para incorporar la pedagogía del humor en aulas virtuales, ya que esto genera que el proceso de aprendizaje sea más ameno y significativo, lo cual es fundamental para el desarrollo integral del infante.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-23T16:55:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-23T16:55:38Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-06-23
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/22685
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/22685
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638589307748352
spelling Gonzalez Simon, Patricia ElenaHuaripata Samaniego, Raysa Isabel2022-06-23T16:55:38Z2022-06-23T16:55:38Z20222022-06-23http://hdl.handle.net/20.500.12404/22685La presente investigación, enmarcada en la modalidad de investigación-acción, plantea que los lenguajes artísticos favorecen el desarrollo del humor en niños de 5 años a través de aulas virtuales. El problema de investigación surge como alternativa frente a los cuadros de ansiedad, estrés y depresión que sufren los niños y sus familias, a causa del Covid- 19; y a los problemas de interacción entre pares, autorregulación emocional, participación sin supervisión y dificultades con las actividades no estructuradas. Esto, a fin de proponer una metodología que motive, promueva la libre expresión, creatividad, optimismo y resiliencia, generando que el proceso de aprendizaje sea más ameno y dinámico. Para ello, se diseña un Plan de acción que detalla información sobre las sesiones de lenguajes artísticos que se van a aplicar. El análisis e interpretación de la información recopilada comprueba la hipótesis de acción planteada, ya que se demuestra que los lenguajes artísticos son recursos que favorecen la alegría, felicidad, bienestar, placer, diversión y creatividad, aspectos fundamentales en el desarrollo del humor en niños de 5 años. Por ello, se resalta el uso de estos lenguajes para incorporar la pedagogía del humor en aulas virtuales, ya que esto genera que el proceso de aprendizaje sea más ameno y significativo, lo cual es fundamental para el desarrollo integral del infante.The present investigation, framed in the action-research modality, proposes that artistic languages favor the development of humor in 5-year-old children through virtual classrooms. The research problem arises as an alternative to the symptoms of anxiety, stress and depression suffered by children and their families, due to Covid-19, and problems with peer interaction, emotional self-regulation, unsupervised participation, and difficulties with unstructured activities. This, to propose a methodology that motivates, promotes free expression, creativity, optimism, and resilience, making the learning process more enjoyable and dynamic. To accomplish this goal, an Action Plan is designed to provide detailed information about the artistic language sessions to be applied. The analysis and interpretation of the information collected verifies the proposed action hypothesis, since it is shown that artistic languages are resources that promote joy, happiness, well-being, pleasure, fun, and creativity, which are important aspects in the development of humor in children of 5 years. For this reason, the use of these languages is highlighted to incorporate the pedagogy of humor in both virtual and physical classrooms, since this makes the learning process more enjoyable and meaningful, which is essential for the integral child development.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Humor en niñosHumor en educaciónArte--Estudio y enseñanzaCreatividadEducación virtual--Perú--Pueblo Libre (Lima : Distrito)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Los lenguajes artísticos y el humor en niños de 5 años a través de aulas virtuales del distrito de Pueblo Libreinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Educación con especialidad en Educación InicialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú, Facultad de EducaciónEducación con especialidad en Educación Inicial07232630https://orcid.org/0000-0003-2020-416975889088111016Vargas D'Uniam, Clara JessicaGonzalez Simon, Patricia ElenaMalca Vela, Vanessahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/185533oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1855332024-07-08 09:15:02.608http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).