Diseño de una silla de ruedas teleoperada para niños con discapacidad física motriz

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se realizó el diseño de una silla de ruedas teleoperada para niños con discapacidad física motriz entre los 6 y 12 años. El diseño de la silla de ruedas teleoperada posee dos modalidades, conducción manual por medio de un módulo joystick y conducción remota po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Manrique Gómez, Kenzo Nicolas
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202284
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29179
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sillas de ruedas--Automatización
Personas con discapacidad--Dispositivos electrónicos
Mecatrónica
Rehabilitación médica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id RPUC_30598a85564699de1e64b326486c9496
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202284
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Elias Giordano, Dante AngelManrique Gómez, Kenzo Nicolas2024-10-15T19:54:11Z2024-10-15T19:54:11Z20242024-10-15http://hdl.handle.net/20.500.12404/29179En el presente trabajo de investigación se realizó el diseño de una silla de ruedas teleoperada para niños con discapacidad física motriz entre los 6 y 12 años. El diseño de la silla de ruedas teleoperada posee dos modalidades, conducción manual por medio de un módulo joystick y conducción remota por medio de un dispositivo móvil. Además, el paciente tiene la posibilidad de realizar sus necesidades higiénicas con mayor facilidad y comodidad desde la propia silla de ruedas por medio de un asiento extraíble, ubicando la silla sobre el inodoro. En este documento se presentan los antecedentes del Trabajo de Investigación de Manrique (Manrique, 2022) sobre el concepto de solución de la silla de ruedas teleoperada basada en la metodología “Design Methodology for Mechatronic Systems”, propuesta por la Profesora Karol Muñoz, el Ingeniero Víctor De Negri y el Magíster Vinícius Vígolo (De Negri, 2021). Bajo esta premisa, se desarrolló el subsistema mecánico de la silla con el modelamiento en 3D de los componentes mecánicos con su respectivo análisis dimensiona de esfuerzos y deformación para corroborar la admisibilidad mecánica de la estructura de la silla. Además, se realizó la selección de los componentes de actuación. Posteriormente, se desarrolló el subsistema eléctrico/electrónico y de control de la silla, donde se continuó con la selección de los componentes electrónicos (sensores, comunicación Wifi, controlador y fuente de energía) y sus respectivos diagramas esquemáticos. Luego, se diseñó el diagrama de flujo y lógica de funcionamiento de la silla, así como el diseño de la interfaz manual y remota de la silla a través de un prototipo de una aplicación móvil. Finalmente, se presenta el dispositivo general, planos mecánicos de ensamble y despiece, así como los planos de estimación de costos de fabricación.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Sillas de ruedas--AutomatizaciónPersonas con discapacidad--Dispositivos electrónicosMecatrónicaRehabilitación médicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Diseño de una silla de ruedas teleoperada para niños con discapacidad física motrizinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero MecatrónicoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Mecatrónica10142907https://orcid.org/0000-0001-5920-960875369715713096Garcia Sulca, Jose GustavoElias Giordano, Dante AngelBalbuena Galvan, Jose Guillermohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/202284oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2022842025-03-11 11:21:43.537http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño de una silla de ruedas teleoperada para niños con discapacidad física motriz
title Diseño de una silla de ruedas teleoperada para niños con discapacidad física motriz
spellingShingle Diseño de una silla de ruedas teleoperada para niños con discapacidad física motriz
Manrique Gómez, Kenzo Nicolas
Sillas de ruedas--Automatización
Personas con discapacidad--Dispositivos electrónicos
Mecatrónica
Rehabilitación médica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Diseño de una silla de ruedas teleoperada para niños con discapacidad física motriz
title_full Diseño de una silla de ruedas teleoperada para niños con discapacidad física motriz
title_fullStr Diseño de una silla de ruedas teleoperada para niños con discapacidad física motriz
title_full_unstemmed Diseño de una silla de ruedas teleoperada para niños con discapacidad física motriz
title_sort Diseño de una silla de ruedas teleoperada para niños con discapacidad física motriz
author Manrique Gómez, Kenzo Nicolas
author_facet Manrique Gómez, Kenzo Nicolas
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Elias Giordano, Dante Angel
dc.contributor.author.fl_str_mv Manrique Gómez, Kenzo Nicolas
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Sillas de ruedas--Automatización
Personas con discapacidad--Dispositivos electrónicos
Mecatrónica
Rehabilitación médica
topic Sillas de ruedas--Automatización
Personas con discapacidad--Dispositivos electrónicos
Mecatrónica
Rehabilitación médica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description En el presente trabajo de investigación se realizó el diseño de una silla de ruedas teleoperada para niños con discapacidad física motriz entre los 6 y 12 años. El diseño de la silla de ruedas teleoperada posee dos modalidades, conducción manual por medio de un módulo joystick y conducción remota por medio de un dispositivo móvil. Además, el paciente tiene la posibilidad de realizar sus necesidades higiénicas con mayor facilidad y comodidad desde la propia silla de ruedas por medio de un asiento extraíble, ubicando la silla sobre el inodoro. En este documento se presentan los antecedentes del Trabajo de Investigación de Manrique (Manrique, 2022) sobre el concepto de solución de la silla de ruedas teleoperada basada en la metodología “Design Methodology for Mechatronic Systems”, propuesta por la Profesora Karol Muñoz, el Ingeniero Víctor De Negri y el Magíster Vinícius Vígolo (De Negri, 2021). Bajo esta premisa, se desarrolló el subsistema mecánico de la silla con el modelamiento en 3D de los componentes mecánicos con su respectivo análisis dimensiona de esfuerzos y deformación para corroborar la admisibilidad mecánica de la estructura de la silla. Además, se realizó la selección de los componentes de actuación. Posteriormente, se desarrolló el subsistema eléctrico/electrónico y de control de la silla, donde se continuó con la selección de los componentes electrónicos (sensores, comunicación Wifi, controlador y fuente de energía) y sus respectivos diagramas esquemáticos. Luego, se diseñó el diagrama de flujo y lógica de funcionamiento de la silla, así como el diseño de la interfaz manual y remota de la silla a través de un prototipo de una aplicación móvil. Finalmente, se presenta el dispositivo general, planos mecánicos de ensamble y despiece, así como los planos de estimación de costos de fabricación.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-15T19:54:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-15T19:54:11Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-10-15
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/29179
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/29179
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638709241774080
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).