La historieta como estrategia para explicar la causalidad histórica

Descripción del Articulo

El proyecto de innovación educativa se denomina “La historieta como estrategia para explicar la causalidad histórica”, surge debido al bajo nivel de desempeño que presentan los estudiantes del segundo grado del nivel secundaria de la IE 3082 “Paraíso Florido”, en la capacidad para elaborar explicaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Amado Carbajal, César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153758
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13687
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Innovaciones educativas
Gestión educativa
Historia--Estudio y enseñanza
Tiras cómicas, historietas, etc--Perú
Educación secundaria--Perú--Lima
Educación pública--Perú--Lima
Planificación educativa--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_300b65f4bf47256738bf31c43c046a05
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153758
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling More Barrantes, Roberto KarloAmado Carbajal, César2019-03-11T20:45:24Z2019-03-11T20:45:24Z20182019-03-11http://hdl.handle.net/20.500.12404/13687El proyecto de innovación educativa se denomina “La historieta como estrategia para explicar la causalidad histórica”, surge debido al bajo nivel de desempeño que presentan los estudiantes del segundo grado del nivel secundaria de la IE 3082 “Paraíso Florido”, en la capacidad para elaborar explicaciones sobre hechos o procesos históricos. El objetivo central de este proyecto es la aplicación de estrategias de aprendizaje pertinentes para elaborar explicaciones considerando la causalidad de los hechos o procesos históricos. Asimismo, los conceptos que sustentan la innovación son estrategias de aprendizaje, historieta, pensamiento histórico, causalidad, competencias, y capacidades. Para la construcción del proyecto se elabora una matriz FODA, se exponen secuencialmente el análisis del árbol de problemas y árbol de objetivos. Luego, se realiza la matriz de consistencia considerando la lógica de intervención, indicadores, medios de verificación y supuestos. Posteriormente, se elabora la reseña bibliográfica de artículos y libros que brindan sustento teórico al problema planteado y la solución seleccionada para su aplicación. Se presenta el trabajo académico con la caracterización de la realidad educativa, el marco conceptual y el proyecto de innovación. Al finalizar la implementación del proyecto se espera contar con docentes capacitados en estrategias de aprendizaje que promuevan la elaboración de explicaciones históricas bajo principio de causalidad, que incorporen en sus programaciones curriculares estrategias innovadoras que promueven el desarrollo de la capacidad para elaborar explicaciones sobre hechos o procesos históricos y que implementen sus sesiones de aprendizaje fomentando la participación activa y colaborativa de los estudiantes. Finalmente, este proyecto innovador pretende lograr en los estudiantes un alto desempeño en la competencia para construir interpretaciones históricas, desarrollar el pensamiento histórico y entender la historia como un conocimiento que permita comprender los antecedentes de la realidad y explicar las causas y efectos de los hechos o procesos históricos estudiados.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Innovaciones educativasGestión educativaHistoria--Estudio y enseñanzaTiras cómicas, historietas, etc--PerúEducación secundaria--Perú--LimaEducación pública--Perú--LimaPlanificación educativa--Perú--Limahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La historieta como estrategia para explicar la causalidad históricainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo académico de segunda especialidadreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSegunda Especialidad en Enseñanza del Área de Historia, Geografía para Docentes del Nivel de Educación Secundaria de Educación Básica RegularTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educación.Enseñanza del Área de Historia, Geografía para Docentes del Nivel de Educación Secundaria de Educación Básica Regular121189https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico20.500.14657/153758oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1537582024-07-08 10:07:34.242http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La historieta como estrategia para explicar la causalidad histórica
title La historieta como estrategia para explicar la causalidad histórica
spellingShingle La historieta como estrategia para explicar la causalidad histórica
Amado Carbajal, César
Innovaciones educativas
Gestión educativa
Historia--Estudio y enseñanza
Tiras cómicas, historietas, etc--Perú
Educación secundaria--Perú--Lima
Educación pública--Perú--Lima
Planificación educativa--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short La historieta como estrategia para explicar la causalidad histórica
title_full La historieta como estrategia para explicar la causalidad histórica
title_fullStr La historieta como estrategia para explicar la causalidad histórica
title_full_unstemmed La historieta como estrategia para explicar la causalidad histórica
title_sort La historieta como estrategia para explicar la causalidad histórica
author Amado Carbajal, César
author_facet Amado Carbajal, César
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv More Barrantes, Roberto Karlo
dc.contributor.author.fl_str_mv Amado Carbajal, César
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Innovaciones educativas
Gestión educativa
Historia--Estudio y enseñanza
Tiras cómicas, historietas, etc--Perú
Educación secundaria--Perú--Lima
Educación pública--Perú--Lima
Planificación educativa--Perú--Lima
topic Innovaciones educativas
Gestión educativa
Historia--Estudio y enseñanza
Tiras cómicas, historietas, etc--Perú
Educación secundaria--Perú--Lima
Educación pública--Perú--Lima
Planificación educativa--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El proyecto de innovación educativa se denomina “La historieta como estrategia para explicar la causalidad histórica”, surge debido al bajo nivel de desempeño que presentan los estudiantes del segundo grado del nivel secundaria de la IE 3082 “Paraíso Florido”, en la capacidad para elaborar explicaciones sobre hechos o procesos históricos. El objetivo central de este proyecto es la aplicación de estrategias de aprendizaje pertinentes para elaborar explicaciones considerando la causalidad de los hechos o procesos históricos. Asimismo, los conceptos que sustentan la innovación son estrategias de aprendizaje, historieta, pensamiento histórico, causalidad, competencias, y capacidades. Para la construcción del proyecto se elabora una matriz FODA, se exponen secuencialmente el análisis del árbol de problemas y árbol de objetivos. Luego, se realiza la matriz de consistencia considerando la lógica de intervención, indicadores, medios de verificación y supuestos. Posteriormente, se elabora la reseña bibliográfica de artículos y libros que brindan sustento teórico al problema planteado y la solución seleccionada para su aplicación. Se presenta el trabajo académico con la caracterización de la realidad educativa, el marco conceptual y el proyecto de innovación. Al finalizar la implementación del proyecto se espera contar con docentes capacitados en estrategias de aprendizaje que promuevan la elaboración de explicaciones históricas bajo principio de causalidad, que incorporen en sus programaciones curriculares estrategias innovadoras que promueven el desarrollo de la capacidad para elaborar explicaciones sobre hechos o procesos históricos y que implementen sus sesiones de aprendizaje fomentando la participación activa y colaborativa de los estudiantes. Finalmente, este proyecto innovador pretende lograr en los estudiantes un alto desempeño en la competencia para construir interpretaciones históricas, desarrollar el pensamiento histórico y entender la historia como un conocimiento que permita comprender los antecedentes de la realidad y explicar las causas y efectos de los hechos o procesos históricos estudiados.
publishDate 2018
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-03-11T20:45:24Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-03-11T20:45:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-03-11
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo académico de segunda especialidad
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/13687
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/13687
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639015552843776
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).