Modelo prolab: D’ Cabra un modelo de negocio propuesto para la elaboración de quesos de alto contenido nutritivo en el Perú

Descripción del Articulo

En Perú existe, por un lado, un gran número de personas en las zonas urbanas que buscan alimentarse cada vez más saludablemente y tener mejores hábitos alimenticios, y por otro lado, hay una población rural en constante búsqueda de superarse y de tener una superior calidad de vida, que realizan acti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarado Sánchez, Oscar Hernán, Barrantes Olivera, Leonidas Alberto, Díaz Guerrero, Diana Fabiola, Herrera Yañez, Juan Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194338
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25162
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Negocios--Planificación
Quesos--Industria y comercio--Perú
Hábitos alimenticios--Perú
Productos lácteos--Industria y comercio--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_2fefabfb129586e115ba719614b54ad3
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194338
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelo prolab: D’ Cabra un modelo de negocio propuesto para la elaboración de quesos de alto contenido nutritivo en el Perú
title Modelo prolab: D’ Cabra un modelo de negocio propuesto para la elaboración de quesos de alto contenido nutritivo en el Perú
spellingShingle Modelo prolab: D’ Cabra un modelo de negocio propuesto para la elaboración de quesos de alto contenido nutritivo en el Perú
Alvarado Sánchez, Oscar Hernán
Negocios--Planificación
Quesos--Industria y comercio--Perú
Hábitos alimenticios--Perú
Productos lácteos--Industria y comercio--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Modelo prolab: D’ Cabra un modelo de negocio propuesto para la elaboración de quesos de alto contenido nutritivo en el Perú
title_full Modelo prolab: D’ Cabra un modelo de negocio propuesto para la elaboración de quesos de alto contenido nutritivo en el Perú
title_fullStr Modelo prolab: D’ Cabra un modelo de negocio propuesto para la elaboración de quesos de alto contenido nutritivo en el Perú
title_full_unstemmed Modelo prolab: D’ Cabra un modelo de negocio propuesto para la elaboración de quesos de alto contenido nutritivo en el Perú
title_sort Modelo prolab: D’ Cabra un modelo de negocio propuesto para la elaboración de quesos de alto contenido nutritivo en el Perú
author Alvarado Sánchez, Oscar Hernán
author_facet Alvarado Sánchez, Oscar Hernán
Barrantes Olivera, Leonidas Alberto
Díaz Guerrero, Diana Fabiola
Herrera Yañez, Juan Luis
author_role author
author2 Barrantes Olivera, Leonidas Alberto
Díaz Guerrero, Diana Fabiola
Herrera Yañez, Juan Luis
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arana Barbier, Pablo José
dc.contributor.author.fl_str_mv Alvarado Sánchez, Oscar Hernán
Barrantes Olivera, Leonidas Alberto
Díaz Guerrero, Diana Fabiola
Herrera Yañez, Juan Luis
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Negocios--Planificación
Quesos--Industria y comercio--Perú
Hábitos alimenticios--Perú
Productos lácteos--Industria y comercio--Perú
topic Negocios--Planificación
Quesos--Industria y comercio--Perú
Hábitos alimenticios--Perú
Productos lácteos--Industria y comercio--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En Perú existe, por un lado, un gran número de personas en las zonas urbanas que buscan alimentarse cada vez más saludablemente y tener mejores hábitos alimenticios, y por otro lado, hay una población rural en constante búsqueda de superarse y de tener una superior calidad de vida, que realizan actividades de subsistencia con ingresos a nivel hogar por debajo del umbral de la pobreza. Además, cuentan con ganado caprino, pero que no lo aprovechan de forma eficiente por falta de conocimiento y recursos. Es así como nace D’Cabra, una empresa dedicada a la venta de queso fresco de cabra y que luego planifica diversificar en tipos y sabores de quesos y otros productos lácteos. D’Cabra conecta ambas necesidades, aprovechando el potencial de mercado en la industria láctea y el espacio de consumo de quesos per cápita en comparación con otros países vecinos, busca ayudar a la población rural que cuenta con este ganado para incorporarlos dentro de su cadena de valor como proveedores, no sin antes capacitarlos, certificarlos e ir mejorando la raza y con ende la calidad del producto. También quiere ofrecer un producto de muy alta calidad y de un valor nutricional alto y diferenciado respecto al queso tradicional de leche de vaca, porque es más digerible, tiene menos lactosa y mayor nivel de calcio y otros nutrientes. Además, en la comunicación se resalta el valor de los ganaderos caprinos quienes son los principales proveedores para su fabricación. D´Cabra tiene planificado llegar, en un primer momento, a los hogares Lambayecanos para después expandirse al Norte del Perú y luego a nivel nacional e incursionar en la exportación a nivel región Latinoamérica. Esta investigación demostró que el negocio es viable, sostenible, deseable y escalable. En ese sentido, genera flujos y un valor actual neto para el accionista positivos, además que tiene pensado mitigadores para reducir el impacto en el medio ambiente, así como también generar impactos positivos en los ODS 8,9 y 12 y un valor actual neto social positivo. Finalmente, mediante experimentos se ha inferido la aceptación del modelo de negocio y el producto mínimo viable.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-12T23:51:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-12T23:51:09Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-06-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/25162
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/25162
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639536753836032
spelling Arana Barbier, Pablo JoséAlvarado Sánchez, Oscar HernánBarrantes Olivera, Leonidas AlbertoDíaz Guerrero, Diana FabiolaHerrera Yañez, Juan Luis2023-06-12T23:51:09Z2023-06-12T23:51:09Z20232023-06-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/25162En Perú existe, por un lado, un gran número de personas en las zonas urbanas que buscan alimentarse cada vez más saludablemente y tener mejores hábitos alimenticios, y por otro lado, hay una población rural en constante búsqueda de superarse y de tener una superior calidad de vida, que realizan actividades de subsistencia con ingresos a nivel hogar por debajo del umbral de la pobreza. Además, cuentan con ganado caprino, pero que no lo aprovechan de forma eficiente por falta de conocimiento y recursos. Es así como nace D’Cabra, una empresa dedicada a la venta de queso fresco de cabra y que luego planifica diversificar en tipos y sabores de quesos y otros productos lácteos. D’Cabra conecta ambas necesidades, aprovechando el potencial de mercado en la industria láctea y el espacio de consumo de quesos per cápita en comparación con otros países vecinos, busca ayudar a la población rural que cuenta con este ganado para incorporarlos dentro de su cadena de valor como proveedores, no sin antes capacitarlos, certificarlos e ir mejorando la raza y con ende la calidad del producto. También quiere ofrecer un producto de muy alta calidad y de un valor nutricional alto y diferenciado respecto al queso tradicional de leche de vaca, porque es más digerible, tiene menos lactosa y mayor nivel de calcio y otros nutrientes. Además, en la comunicación se resalta el valor de los ganaderos caprinos quienes son los principales proveedores para su fabricación. D´Cabra tiene planificado llegar, en un primer momento, a los hogares Lambayecanos para después expandirse al Norte del Perú y luego a nivel nacional e incursionar en la exportación a nivel región Latinoamérica. Esta investigación demostró que el negocio es viable, sostenible, deseable y escalable. En ese sentido, genera flujos y un valor actual neto para el accionista positivos, además que tiene pensado mitigadores para reducir el impacto en el medio ambiente, así como también generar impactos positivos en los ODS 8,9 y 12 y un valor actual neto social positivo. Finalmente, mediante experimentos se ha inferido la aceptación del modelo de negocio y el producto mínimo viable.In Peru, there is, on the one hand, many people in urban areas who seek to eat healthier and have better eating habits. On the other hand, there is a rural population that is constantly seeking to improve its quality of life and that carries out subsistence activities with household incomes below the poverty line. In addition, they have goat cattle, but do not use them efficiently due to lack of knowledge and resources. This is how D'Cabra was born, a company dedicated to the sale of fresh goat cheese, that plans to diversify into different types and flavors of cheeses and other dairy products. D'Cabra connects both needs, taking advantage of the market potential in the dairy industry and the gap in per capita cheese consumption compared to other countries in the region. It seeks to help the rural population that has these cattle to incorporate them into its value chain as suppliers, but not before training them, certifying them, and improving their goat breeds, and thus the quality of the product. It also seeks to offer a very high-quality product with a high and differentiated nutritional value compared to traditional cow's milk cheese. It is more digestible, has less lactose and a higher level of calcium and other nutrients. Furthermore, the value of goat farmers, who are the main suppliers for its manufacture, should be highlighted. D'Cabra plans to reach, at first, Lambayeque households and then expand to the North of Peru, then to the national level and finally begin to export to the Latin American region. This study shows that the business is viable, sustainable, desirable, and scalable. In that sense, it generates positive cash flows and net present value for the shareholder, in addition to having mitigators planned, designed to reduce the impact on the environment, as well as generating positive impacts on SDGs 8, 9 and 12, plus a positive social net present value. Finally, through experiments, the acceptance of the business model and the minimum viable product has been inferred.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Negocios--PlanificaciónQuesos--Industria y comercio--PerúHábitos alimenticios--PerúProductos lácteos--Industria y comercio--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo prolab: D’ Cabra un modelo de negocio propuesto para la elaboración de quesos de alto contenido nutritivo en el Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas44614140https://orcid.org/0000-0002-4449-008644623618769038004436554972198942413307José Carlos Véliz PalominoDiego Alonso Noreña Chávezhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/194338oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1943382024-06-10 09:57:18.611http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).