Complejo Educativo Deportivo San Pablo de Tushmo, Centro Poblado San Pablo de Tushmo, Pucallpa, Ucayali

Descripción del Articulo

Los centros educativos representan un escenario crucial en la vida de los estudiantes, siendo etapas fundamentales para su desarrollo intelectual, cultural y social. Sin embargo, la infraestructura educativa actual tiende a ser excluyente, limitando la conexión con el entorno y confinando a los estu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nuñez Tolentino, Brigith Alessandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199409
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27690
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura--Aspectos sociales--Perú--Pucallpa (Ucayali : Ciudad)
Espacios públicos--Aspectos sociales--Perú--Pucallpa (Ucayali : Ciudad)
Planificación urbana--Aspectos sociales--Perú--Pucallpa (Ucayali : Ciudad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id RPUC_2f73ddf2024aa80e5a36bc51e1146259
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199409
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Cortegana Morgan, Rodolfo JaimeLlosa Bueno, Patricia MariaNuñez Tolentino, Brigith Alessandra2024-04-25T21:01:27Z2024-04-25T21:01:27Z20232024-04-25http://hdl.handle.net/20.500.12404/27690Los centros educativos representan un escenario crucial en la vida de los estudiantes, siendo etapas fundamentales para su desarrollo intelectual, cultural y social. Sin embargo, la infraestructura educativa actual tiende a ser excluyente, limitando la conexión con el entorno y confinando a los estudiantes en espacios contenidos. El nivel secundario es una etapa de formación para el ingreso a las Instituciones educativas superiores, donde jóvenes con alto potencial educativo carecen de oportunidades para potenciar sus habilidades a futuro. En respuesta a esta necesidad, el Estado propone un modelo educativo integral para la región de Ucayali, específicamente en el Centro Poblado de San Pablo de Tushmo, caracterizado por su entorno natural y una ocupación habitacional dispersa que promueve un sentido de comunidad entre sus habitantes. La propuesta busca crear un complejo educativo-deportivo completo que permita a los estudiantes desarrollarse plenamente, proporcionándoles un espacio donde integrarse con su entorno y participar activamente en su comunidad. Este diseño, basado en una volumetría compuesta y organizado alrededor de un patio central, busca fomentar la interacción entre los diferentes programas educativos y deportivos, promoviendo así la inclusión y el desarrollo integral de los estudiantes en la región. Además, se busca la participación activa de la comunidad local en el proyecto, fortaleciendo así el sentido de pertenencia y conexión con el entorno. En resumen, la propuesta del complejo educativo-deportivo en San Pablo de Tushmo representa un paso importante hacia la creación de entornos educativos más inclusivos y orientados al desarrollo integral de los estudiantes en la región de Ucayali.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Arquitectura--Aspectos sociales--Perú--Pucallpa (Ucayali : Ciudad)Espacios públicos--Aspectos sociales--Perú--Pucallpa (Ucayali : Ciudad)Planificación urbana--Aspectos sociales--Perú--Pucallpa (Ucayali : Ciudad)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Complejo Educativo Deportivo San Pablo de Tushmo, Centro Poblado San Pablo de Tushmo, Pucallpa, Ucayaliinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArquitectoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectura0786258410065209https://orcid.org/0009-0003-7748-6344https://orcid.org/0009-0001-0846-477X72539523731026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/199409oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1994092025-03-11 12:10:31.792http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Complejo Educativo Deportivo San Pablo de Tushmo, Centro Poblado San Pablo de Tushmo, Pucallpa, Ucayali
title Complejo Educativo Deportivo San Pablo de Tushmo, Centro Poblado San Pablo de Tushmo, Pucallpa, Ucayali
spellingShingle Complejo Educativo Deportivo San Pablo de Tushmo, Centro Poblado San Pablo de Tushmo, Pucallpa, Ucayali
Nuñez Tolentino, Brigith Alessandra
Arquitectura--Aspectos sociales--Perú--Pucallpa (Ucayali : Ciudad)
Espacios públicos--Aspectos sociales--Perú--Pucallpa (Ucayali : Ciudad)
Planificación urbana--Aspectos sociales--Perú--Pucallpa (Ucayali : Ciudad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Complejo Educativo Deportivo San Pablo de Tushmo, Centro Poblado San Pablo de Tushmo, Pucallpa, Ucayali
title_full Complejo Educativo Deportivo San Pablo de Tushmo, Centro Poblado San Pablo de Tushmo, Pucallpa, Ucayali
title_fullStr Complejo Educativo Deportivo San Pablo de Tushmo, Centro Poblado San Pablo de Tushmo, Pucallpa, Ucayali
title_full_unstemmed Complejo Educativo Deportivo San Pablo de Tushmo, Centro Poblado San Pablo de Tushmo, Pucallpa, Ucayali
title_sort Complejo Educativo Deportivo San Pablo de Tushmo, Centro Poblado San Pablo de Tushmo, Pucallpa, Ucayali
author Nuñez Tolentino, Brigith Alessandra
author_facet Nuñez Tolentino, Brigith Alessandra
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cortegana Morgan, Rodolfo Jaime
Llosa Bueno, Patricia Maria
dc.contributor.author.fl_str_mv Nuñez Tolentino, Brigith Alessandra
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Arquitectura--Aspectos sociales--Perú--Pucallpa (Ucayali : Ciudad)
Espacios públicos--Aspectos sociales--Perú--Pucallpa (Ucayali : Ciudad)
Planificación urbana--Aspectos sociales--Perú--Pucallpa (Ucayali : Ciudad)
topic Arquitectura--Aspectos sociales--Perú--Pucallpa (Ucayali : Ciudad)
Espacios públicos--Aspectos sociales--Perú--Pucallpa (Ucayali : Ciudad)
Planificación urbana--Aspectos sociales--Perú--Pucallpa (Ucayali : Ciudad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description Los centros educativos representan un escenario crucial en la vida de los estudiantes, siendo etapas fundamentales para su desarrollo intelectual, cultural y social. Sin embargo, la infraestructura educativa actual tiende a ser excluyente, limitando la conexión con el entorno y confinando a los estudiantes en espacios contenidos. El nivel secundario es una etapa de formación para el ingreso a las Instituciones educativas superiores, donde jóvenes con alto potencial educativo carecen de oportunidades para potenciar sus habilidades a futuro. En respuesta a esta necesidad, el Estado propone un modelo educativo integral para la región de Ucayali, específicamente en el Centro Poblado de San Pablo de Tushmo, caracterizado por su entorno natural y una ocupación habitacional dispersa que promueve un sentido de comunidad entre sus habitantes. La propuesta busca crear un complejo educativo-deportivo completo que permita a los estudiantes desarrollarse plenamente, proporcionándoles un espacio donde integrarse con su entorno y participar activamente en su comunidad. Este diseño, basado en una volumetría compuesta y organizado alrededor de un patio central, busca fomentar la interacción entre los diferentes programas educativos y deportivos, promoviendo así la inclusión y el desarrollo integral de los estudiantes en la región. Además, se busca la participación activa de la comunidad local en el proyecto, fortaleciendo así el sentido de pertenencia y conexión con el entorno. En resumen, la propuesta del complejo educativo-deportivo en San Pablo de Tushmo representa un paso importante hacia la creación de entornos educativos más inclusivos y orientados al desarrollo integral de los estudiantes en la región de Ucayali.
publishDate 2023
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-25T21:01:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-25T21:01:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-04-25
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/27690
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/27690
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638983835516928
score 13.871716
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).