Comportamientos funerarios a fines del horizonte medio en el área de Ancón-Miramar

Descripción del Articulo

Al iniciar esta investigación, surgen diversas preguntas que servirán de apoyo y de base para el desarrollo del presente trabajo: ¿Cómo las prácticas funerarias reflejan las identidades sociales de acuerdo al género y edad de cada individuo?, ¿cuáles son los elementos materiales que permiten esta id...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ríos Farfán, Gabriela de los
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151787
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/1457
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arqueología--Perú--Lima
Ritos y ceremonias fúnebres--Perú--Lima--Historia--Época prehispánica
Ancón (Perú)--Restos arqueológicos
Miramar (Perú)--Restos arqueológicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
id RPUC_2f402e0856627cc23a29fb69ce09c88e
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151787
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Ríos Farfán, Gabriela de los2012-08-03T14:30:55Z2012-08-03T14:30:55Z20112012-08-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/1457Al iniciar esta investigación, surgen diversas preguntas que servirán de apoyo y de base para el desarrollo del presente trabajo: ¿Cómo las prácticas funerarias reflejan las identidades sociales de acuerdo al género y edad de cada individuo?, ¿cuáles son los elementos materiales que permiten esta identificación y diferenciación entre unos individuos y otros? y, considerando que el único material significativo para el establecimiento de la cronología relativa en este caso particular es la cerámica, ¿qué datos nos puede dar sus formas y decoraciones? En base a estas preguntas, surge el tema de este trabajo: el reconocimiento de un comportamiento funerario hacia fines del Horizonte Medio en los 20 entierros extraídos de la zona noroeste de la “Necrópolis de Ancón”. Asimismo, el presente estudio, nos permitió aproximarnos de manera preliminar a las identidades adquiridas según rango etario, género y, eventualmente, status. De acuerdo a investigaciones anteriores acerca de los entierros en la costa central, se ha determinado que durante esta época surgieron múltiples identidades que tuvieron un desarrollo independiente en cada región. Para este trabajo, se toma el caso particular de 20 contextos funerarios (correspondientes a 31 individuos en total) excavados en el año 1994 como parte del Proyecto Arqueológico “Tumbas de Ancón”, dirigido por el arqueólogo Federico Kauffmann con la asistencia de Miguel Cornejo. Para este propósito y gracias al apoyo de la arqueóloga Lucía Watson, directora del Centro de Investigaciones Arqueológicas de Ancón, se tuvo acceso a todo el material cerámico, óseo humano, óseo animal, metálico, malacológico y orgánico (textil y botánico) provenientes de estas excavaciones. A pesar de las fastidiosas limitaciones a causa de la calidad del registro de campo, se ha llegado a conclusiones básicas pero importantes que han podido ser confrontadas con los estudios anteriores realizados en Ancón-Miramar, y que podrán, asimismo, ser cotejadas con estudios posteriores en esta zona.engPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Arqueología--Perú--LimaRitos y ceremonias fúnebres--Perú--Lima--Historia--Época prehispánicaAncón (Perú)--Restos arqueológicosMiramar (Perú)--Restos arqueológicoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01Comportamientos funerarios a fines del horizonte medio en el área de Ancón-Miramarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en ArqueologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasArqueología222016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/151787oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1517872025-03-11 11:32:08.044http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Comportamientos funerarios a fines del horizonte medio en el área de Ancón-Miramar
title Comportamientos funerarios a fines del horizonte medio en el área de Ancón-Miramar
spellingShingle Comportamientos funerarios a fines del horizonte medio en el área de Ancón-Miramar
Ríos Farfán, Gabriela de los
Arqueología--Perú--Lima
Ritos y ceremonias fúnebres--Perú--Lima--Historia--Época prehispánica
Ancón (Perú)--Restos arqueológicos
Miramar (Perú)--Restos arqueológicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
title_short Comportamientos funerarios a fines del horizonte medio en el área de Ancón-Miramar
title_full Comportamientos funerarios a fines del horizonte medio en el área de Ancón-Miramar
title_fullStr Comportamientos funerarios a fines del horizonte medio en el área de Ancón-Miramar
title_full_unstemmed Comportamientos funerarios a fines del horizonte medio en el área de Ancón-Miramar
title_sort Comportamientos funerarios a fines del horizonte medio en el área de Ancón-Miramar
author Ríos Farfán, Gabriela de los
author_facet Ríos Farfán, Gabriela de los
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ríos Farfán, Gabriela de los
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Arqueología--Perú--Lima
Ritos y ceremonias fúnebres--Perú--Lima--Historia--Época prehispánica
Ancón (Perú)--Restos arqueológicos
Miramar (Perú)--Restos arqueológicos
topic Arqueología--Perú--Lima
Ritos y ceremonias fúnebres--Perú--Lima--Historia--Época prehispánica
Ancón (Perú)--Restos arqueológicos
Miramar (Perú)--Restos arqueológicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
description Al iniciar esta investigación, surgen diversas preguntas que servirán de apoyo y de base para el desarrollo del presente trabajo: ¿Cómo las prácticas funerarias reflejan las identidades sociales de acuerdo al género y edad de cada individuo?, ¿cuáles son los elementos materiales que permiten esta identificación y diferenciación entre unos individuos y otros? y, considerando que el único material significativo para el establecimiento de la cronología relativa en este caso particular es la cerámica, ¿qué datos nos puede dar sus formas y decoraciones? En base a estas preguntas, surge el tema de este trabajo: el reconocimiento de un comportamiento funerario hacia fines del Horizonte Medio en los 20 entierros extraídos de la zona noroeste de la “Necrópolis de Ancón”. Asimismo, el presente estudio, nos permitió aproximarnos de manera preliminar a las identidades adquiridas según rango etario, género y, eventualmente, status. De acuerdo a investigaciones anteriores acerca de los entierros en la costa central, se ha determinado que durante esta época surgieron múltiples identidades que tuvieron un desarrollo independiente en cada región. Para este trabajo, se toma el caso particular de 20 contextos funerarios (correspondientes a 31 individuos en total) excavados en el año 1994 como parte del Proyecto Arqueológico “Tumbas de Ancón”, dirigido por el arqueólogo Federico Kauffmann con la asistencia de Miguel Cornejo. Para este propósito y gracias al apoyo de la arqueóloga Lucía Watson, directora del Centro de Investigaciones Arqueológicas de Ancón, se tuvo acceso a todo el material cerámico, óseo humano, óseo animal, metálico, malacológico y orgánico (textil y botánico) provenientes de estas excavaciones. A pesar de las fastidiosas limitaciones a causa de la calidad del registro de campo, se ha llegado a conclusiones básicas pero importantes que han podido ser confrontadas con los estudios anteriores realizados en Ancón-Miramar, y que podrán, asimismo, ser cotejadas con estudios posteriores en esta zona.
publishDate 2011
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2011
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2012-08-03T14:30:55Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2012-08-03T14:30:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012-08-03
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/1457
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/1457
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv eng
language eng
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639805592993792
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).