Informe sobre Resolución N°11 del Exp. 00677-2018-0-1817-SP-CO-01

Descripción del Articulo

El presente informe versa sobre el análisis realizado sobre la resolución N° 11 del expediente 00677-2018-0-1817-SP-CO-01 emitido por la Primera Sala Civil con Subespecialidad Comercial de la Corte Superior de Justicia de Lima, el cual trata sobre el recurso de anulación interpuesto por el Gobierno...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Lara, Paula Ruth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175414
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18508
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho comercial--Jurisprudencia--Perú
Arbitraje comercial--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_2e9d812e00303728bf7114ef01391411
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175414
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Delgado Suárez, Christian AlexRojas Lara, Paula Ruth2021-03-03T16:43:54Z2021-03-03T16:43:54Z20212021-03-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/18508El presente informe versa sobre el análisis realizado sobre la resolución N° 11 del expediente 00677-2018-0-1817-SP-CO-01 emitido por la Primera Sala Civil con Subespecialidad Comercial de la Corte Superior de Justicia de Lima, el cual trata sobre el recurso de anulación interpuesto por el Gobierno Regional de Cusco. A través de este, se podrá observar que actualmente siguen existiendo fallas en la aplicación e interpretación del Arbitraje y, que, por su carácter, no es posible asimilar criterios normalizados en sede judicial a sede arbitral. Dichos criterios se evidencian en el análisis de la motivación en sede arbitral ya que si bien el recurso de anulación se inicia a partir de un supuesto incumplimiento de aplicación del reglamento y el acuerdo de las partes, la Sala resuelve argumentando que en el laudo arbitral se evidencia una motivación aparente y, es en razón a ello que se declara fundado el recurso de anulación; sin embargo, la sala no ha tomado en consideración lo pretendido por el Gobierno Regional de Cusco y; sumado a ello, habría sobrepasado sus límites de actuación delimitados por la Ley de Arbitraje. Finalmente, se puede concluir que el criterio utilizado por la Sala se deslinda de lo pretendido por el Gobierno Regional de Cusco toda vez que, para verificar la aplicación de la causal de anulación solicitada, la Sala debió analizar la existencia de la falta cometida por el Árbitro Único en la emisión del Laudo Arbitral; no obstante, se realizó un análisis sobre el criterio de justificación utilizado por el Árbitro Único.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Derecho comercial--Jurisprudencia--PerúArbitraje comercial--Perúhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Informe sobre Resolución N°11 del Exp. 00677-2018-0-1817-SP-CO-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPAbogadoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Derecho.Derecho43234974https://orcid.org/0000-0001-5629-860973485835215106León Pastor, RicardoDelgado Suárez, Christian AlexSotero Garzón, Martínhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional20.500.14657/175414oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1754142024-07-08 09:38:59.549http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Informe sobre Resolución N°11 del Exp. 00677-2018-0-1817-SP-CO-01
title Informe sobre Resolución N°11 del Exp. 00677-2018-0-1817-SP-CO-01
spellingShingle Informe sobre Resolución N°11 del Exp. 00677-2018-0-1817-SP-CO-01
Rojas Lara, Paula Ruth
Derecho comercial--Jurisprudencia--Perú
Arbitraje comercial--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Informe sobre Resolución N°11 del Exp. 00677-2018-0-1817-SP-CO-01
title_full Informe sobre Resolución N°11 del Exp. 00677-2018-0-1817-SP-CO-01
title_fullStr Informe sobre Resolución N°11 del Exp. 00677-2018-0-1817-SP-CO-01
title_full_unstemmed Informe sobre Resolución N°11 del Exp. 00677-2018-0-1817-SP-CO-01
title_sort Informe sobre Resolución N°11 del Exp. 00677-2018-0-1817-SP-CO-01
author Rojas Lara, Paula Ruth
author_facet Rojas Lara, Paula Ruth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Delgado Suárez, Christian Alex
dc.contributor.author.fl_str_mv Rojas Lara, Paula Ruth
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Derecho comercial--Jurisprudencia--Perú
Arbitraje comercial--Perú
topic Derecho comercial--Jurisprudencia--Perú
Arbitraje comercial--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El presente informe versa sobre el análisis realizado sobre la resolución N° 11 del expediente 00677-2018-0-1817-SP-CO-01 emitido por la Primera Sala Civil con Subespecialidad Comercial de la Corte Superior de Justicia de Lima, el cual trata sobre el recurso de anulación interpuesto por el Gobierno Regional de Cusco. A través de este, se podrá observar que actualmente siguen existiendo fallas en la aplicación e interpretación del Arbitraje y, que, por su carácter, no es posible asimilar criterios normalizados en sede judicial a sede arbitral. Dichos criterios se evidencian en el análisis de la motivación en sede arbitral ya que si bien el recurso de anulación se inicia a partir de un supuesto incumplimiento de aplicación del reglamento y el acuerdo de las partes, la Sala resuelve argumentando que en el laudo arbitral se evidencia una motivación aparente y, es en razón a ello que se declara fundado el recurso de anulación; sin embargo, la sala no ha tomado en consideración lo pretendido por el Gobierno Regional de Cusco y; sumado a ello, habría sobrepasado sus límites de actuación delimitados por la Ley de Arbitraje. Finalmente, se puede concluir que el criterio utilizado por la Sala se deslinda de lo pretendido por el Gobierno Regional de Cusco toda vez que, para verificar la aplicación de la causal de anulación solicitada, la Sala debió analizar la existencia de la falta cometida por el Árbitro Único en la emisión del Laudo Arbitral; no obstante, se realizó un análisis sobre el criterio de justificación utilizado por el Árbitro Único.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-03T16:43:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-03T16:43:54Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-03-03
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18508
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18508
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639692620464128
score 13.871992
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).