Construyendo y deconstruyendo a las Magical Girls: un estudio sobre la representación de roles de género y orientación sexual en los animes Magical Girl “CardCaptor Sakura” (1998) y “Puella Magi Madoka Magica” (2011)

Descripción del Articulo

La presente investigación pretende analizar la representación de roles de género y orientación sexual de los personajes principales y secundarios en los animes Magical Girl. Para esto, se seleccionó dos animes, CardCaptor Sakura (1998) y Puella Magi Madoka Magica (2011), para poder realizar una comp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Patrón Panana, Paola Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172831
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17411
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Identidad de género
Tiras cómicas, historietas, etc.--Estudio y enseñanza
Orientación sexual
Estereotipo (Psicología social)
Teoría queer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:La presente investigación pretende analizar la representación de roles de género y orientación sexual de los personajes principales y secundarios en los animes Magical Girl. Para esto, se seleccionó dos animes, CardCaptor Sakura (1998) y Puella Magi Madoka Magica (2011), para poder realizar una comparación en varios puntos. Se utilizó una metodología mixta que combina lo cuantitativo con lo cualitativo. Primero, se analizó la representación de roles de género, utilizando matrices para evaluar la presencia de atributos femeninos en los personajes principales de ambos animes. A continuación, se tomó las características básicas del género Magical Girl y se realizó una comparación, que evaluó la manera en que estas características son presentadas en ambos animes. Luego, se analizó la representación de orientaciones sexuales, centrando la investigación en la representación de personajes queer, contabilizando la presencia de instancias que muestren identidades no heteronormativas y la manera cómo son presentadas explícitamente en el texto. Como complemento, se contabilizó la cantidad de personajes queer presentes en los animes. Los hallazgos obtenidos se complementaron con el análisis de una selección de escenas en ambos animes, para profundizar en las acciones y relaciones de los personajes. Como conclusión encontramos que la representación de género sigue siendo diversa pero que el intento de deconstruir el género Magical Girl ocasiona que se castigue la feminidad que caracterizaba a estos animes. A la vez, la representación de orientaciones sexuales ha dejado de ser explícita y los animes han pasado a mostrar subtextos, sin llegar a evidenciar la representación en el texto mismo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).