Primera Semanal Social: Exigencias sociales del catolicismo en el Perú
Descripción del Articulo
La memorable Carta Pastoral Colectiva del Episcopado Peruano "sobre algunos aspectos de la cuestión social en el Perú" publicada el 25 de enero de 1958, ordenó la realización en Lima de la Primera SEMANA SOCIAL DEL PERU. A semejanza de otros países europeos y americanos qué hace años reali...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 1959 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/69856 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/69856 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Semana Social del Perú Doctrina Social de la Iglesia Intelectuales católicos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.05 |
| id |
RPUC_2e55711145ce475bbf3663a78d9e3ea2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/69856 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Primera Semanal Social: Exigencias sociales del catolicismo en el Perú |
| title |
Primera Semanal Social: Exigencias sociales del catolicismo en el Perú |
| spellingShingle |
Primera Semanal Social: Exigencias sociales del catolicismo en el Perú Secretaria General de Episcopado del Perú Semana Social del Perú Doctrina Social de la Iglesia Intelectuales católicos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.05 |
| title_short |
Primera Semanal Social: Exigencias sociales del catolicismo en el Perú |
| title_full |
Primera Semanal Social: Exigencias sociales del catolicismo en el Perú |
| title_fullStr |
Primera Semanal Social: Exigencias sociales del catolicismo en el Perú |
| title_full_unstemmed |
Primera Semanal Social: Exigencias sociales del catolicismo en el Perú |
| title_sort |
Primera Semanal Social: Exigencias sociales del catolicismo en el Perú |
| author |
Secretaria General de Episcopado del Perú |
| author_facet |
Secretaria General de Episcopado del Perú |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Secretaria General de Episcopado del Perú |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Semana Social del Perú Doctrina Social de la Iglesia Intelectuales católicos |
| topic |
Semana Social del Perú Doctrina Social de la Iglesia Intelectuales católicos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.05 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.05 |
| description |
La memorable Carta Pastoral Colectiva del Episcopado Peruano "sobre algunos aspectos de la cuestión social en el Perú" publicada el 25 de enero de 1958, ordenó la realización en Lima de la Primera SEMANA SOCIAL DEL PERU. A semejanza de otros países europeos y americanos qué hace años realizan sus Semanas Sociales, el Episcopado del Perú invitó a eclesiásticos y seglares a estudiar los problemas que suscita la situación social de nuestra Patria. El Comité Organizador, después de detenido estudio, escogió como Tema central "Exigencias sociales del catolicismo en el Perú". La elección del Tema se debió a la necesidad de presentar un panorama general de la realidad peruana dejando para futuras Semanas el estudio profundo de los problemas. Urgía reforzar el vibrante llamado de los Obispos con el planteamiento sereno y meditado acerca de las clases sociales en el Perú, las relaciones de trabajo y la promoción cultural, e indicar las orientaciones para la acción social que deben guiar al individuo y asociaciones privadas, a los organismos de derecho público y a la Iglesia. |
| publishDate |
1959 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-05-05T20:33:06Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-05-05T20:33:06Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
1959 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Libro |
| format |
book |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/69856 |
| url |
http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/69856 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Episcopado del Perú |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/d375b2c9-275e-41d2-a91b-96b6d4aea14b/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/5c3ef6d0-2966-461e-8468-83b1fcf76fd5/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/9a1578a2-12da-49ad-9cd8-1804fdaca3ee/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/0abdb00a-27ee-4a98-b3b8-edc4cdd31776/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/cf006ebf-d23e-4e6a-974f-694bf040dc92/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
0a6911abf03490c6bc717ad9c04b7b0e 3655808e5dd46167956d6870b0f43800 b7da6c69b27f9a2b559017778e99050d 3f91562f0e9621d3a274a6c9e0ccc46e 98710384cf5b35bf5fd5bafda7f9a99b |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638628227743744 |
| spelling |
Secretaria General de Episcopado del Perú2017-05-05T20:33:06Z2017-05-05T20:33:06Z1959http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/69856La memorable Carta Pastoral Colectiva del Episcopado Peruano "sobre algunos aspectos de la cuestión social en el Perú" publicada el 25 de enero de 1958, ordenó la realización en Lima de la Primera SEMANA SOCIAL DEL PERU. A semejanza de otros países europeos y americanos qué hace años realizan sus Semanas Sociales, el Episcopado del Perú invitó a eclesiásticos y seglares a estudiar los problemas que suscita la situación social de nuestra Patria. El Comité Organizador, después de detenido estudio, escogió como Tema central "Exigencias sociales del catolicismo en el Perú". La elección del Tema se debió a la necesidad de presentar un panorama general de la realidad peruana dejando para futuras Semanas el estudio profundo de los problemas. Urgía reforzar el vibrante llamado de los Obispos con el planteamiento sereno y meditado acerca de las clases sociales en el Perú, las relaciones de trabajo y la promoción cultural, e indicar las orientaciones para la acción social que deben guiar al individuo y asociaciones privadas, a los organismos de derecho público y a la Iglesia.Palabras liminares -- Carta de la Santa Sede p.11 -- Discurso del presidente del Cómite Directivo. Ing. Rómulo A. Ferrero p.13 -- Introducción doctrinaria. Persona, comunidad y bien común. R.P Felipe Mc Gregor S.J p.16 -- Ponencias p.29 -- Tema 1: Las Clases Sociales en el Perú. Dr. José Luis Bustamante y Rivero p.31 -- I.- Notas preliminares p.31 -- 1. Ubicación del problema dentro de los fines de la Semana Social p.31 -- 2. Criterio adoptado para el enfoque del problema p.32 -- 3. Ilustración preliminar sobre la nueva fisonomía del fenómeno de clases. p.32 -- II. Esquema expositivo sobre las clases en el Perú p.37 -- 4. Peculiaridades del problema de clases en el medio social peruano p.37 -- 5. La clase dominante: grupos sociales que la integran.-La aristocracia y el poder económico. p.40 -- VI. La clase popular. -Sus varios grupos clasificados en función de la geografía y de la ocupación. -Campesinos, obreros y pequeños artesano. - Elementos populares no clasificados. p.44 -- 7.-La llamada clase edia: su evolución en el Perú. - Los grupos de la clase media en la sociedad actual: profesiones liberales- El caso de los intelectuales. -Rentistas y pequeños propietarios. - Industriales y comerciantes. - Empleados particulares y burócratas. - Apostillas generales sobre el sector medio. p.61 -- 8.-Las clases como conjunto social. - Estimaciones sobre la porporicón numérica de las clases. - Actitudes recíprocas que éstas adoptan o mantienen dentro del conjunto social. - Lucha y solidaridad de clases. p.67 -- 9.- Las clases como conciencia anímica.-¿Hay una verdadera conciencia de clase en todos los grupos sociales? p.72 -- 10.- La misión y la acción de la Iglesia en el campo de las clases sociales. - Cómo puede apreciarse la labor de la Iglrsia Peruana en este campo .- Doctrina y apostolado social .- Encuesta objetiva sobre si los católicos del Perú tienn un concepto claro de la actitud que les incumbe ante el hecho de las clases sociales. p.75 -- Tema II: Las relaciones de Trabajo en el Perú. Dr. Jorge del Busto Vargas p.80 -- 1.- Actitud general de patronos y obreros en sus relaciones recíprocas p.82 -- 2.-Condiciones en que se desarrolla el trabajo. p.84 -- 3.-Remuneración del trabajo p.87 -- 4.- El problema sindical p.94 -- Tema III: La promoción cultural. Dr. César Arróspide de la Flor. p.96 -- 1.- La difusión de valores culturales por los medios técnicos modernos. p.99 -- 2.- Educación y promoción cultural p.105 -- 3.- La promoción cultural del indígena. p.109 -- Tema IV. Orientaciones para la Acción de las Personas y las Corporaciones Privadas. Doctor Luis Echecopar García p.115 -- 1.- La doctrina y los problemas objeto de la Semana Social p. 115 -- 2. Fines que se han de perseguir. p. 117 -- 3. Los remedios espirituales p. 118 -- 4.- Los remedios prácticos p. 118 -- A- El conocimiento de la realidad p.118 -- B- El desarrollo económico p.121 -- C- El desarrollo a largo plazo p. 121 -- D- Orientación inmediata p.126 -- Tema V. Orientaciones para la Acción en la Vida Cívica. Dr. Ernesto Alayza Grundy p. 135 -- A- Promoción económica y social p.144 -- B. Reforma agraria p.148 -- C. Municipio p.150 -- D. Los problemas laborales p.152 -- Tema VI. Orientaciones para la Acción de la Iglesia. Excmo. Sr. José A.Dammert Bellido. p. 157 -- 1°-Necesidad de enseñar. p. 159 -- 2.- Vivir el cristianismo p. 166 -- 3.- Misión de los seglares p.172 -- Desarrollo de la semana p.179 -- 1. Antecedentes p.181 -- Convocatoria p.181 -- Temario y ponentes p.182 -- Participantes p.183 -- Desarrollo de la semana p.184 -- Gobierno, adminsitración local y economía p.185 -- 2. Trabajos de las comisiones de estudio p.187 -- Tema I: "Las clases sociales en el Perú". Dr. José Luis Bustamante y Rivero. p.187 -- Tema II: "Las relaciones del trabajo". Dr. José del Busto Vargas. p.191 -- Tema III: "La promoción cultural". César Arróspide de la Flor. p.195 -- Tema IV: "Orientaciones para la acción de las personas y de las corporaciones privadas". Dr. Luis Echecopar García. p.201 -- Tema V: "Orientaciones para la acción en la vida cívica" -Dr. Ernesto Alayza Grundy. p.205 -- Tema VI: "Orientaciones para la acción de la Iglesia". Excmo. Sr.José A.Dammert Bellido p.210 -- Clausura p.215 -- Discurso del presidente de la Semana Social. Ing. Rómulo Ferrero p. 217 -- Documento final para la Primera Semana Social del Perú. p.223 -- Primera parte: problemas p.224 -- I. Las clases sociales p.224 -- II. Relaciones de trabajo p.226 -- 1. Actitud general de patronos y trabajadores en sus relaciones recírpocas p. 226 -- 2. Ambiente y condiciones en que se realiza el trabajo p.227 -- 3. Remuneración del trabajo p.227 -- 4.Sindicalismo p.228 -- III.Promoción cultural p. 229 -- 1. La difusión de valores culturales por los medios técnicos modernos p. 229 -- 2. Educación y promoción cultural p. 230 -- 3. La promoción cultural del indígena p. 233 -- Segunda Parte: Orientaciones p. 234 -- IV. Orientaciones para la acción de las personas y corporaciones privadas p. 234 -- V.Orientaciones para la acción en la vida cívica p. 236 -- 1. Apreciaciones generales p.236 -- 2. El Estado p.237 -- 3. El Municiío p.238 -- 4. Reforma agraria p.239 -- 5. El Estado y las relaciones laborales p.240 -- VI. Orientaciones para la acción de la Iglesia p.241 -- 1. Necesidad de enseñar p.241 -- 2. Vivir el cristianismo p.242 -- 3. Misión de los seglares p.243 -- Votos de la semana social. p. 244 -- Agradecimientos p. 244 -- Discurso de clausura del Excelentísimo Señor Arzobispo Primado Juan Landázuri Ricketts en nombre del Episcopado del Perú p.245 -- Anexos p. 257 -- Carta pastoral del Episcopado Peruano p.259 -- Temario de la Primera Semana Social del Perú p.273 -- Programa de la Primera Semana Social del Perú p.277 -- Reglamento de la Semana Social p.281.spaEpiscopado del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Semana Social del PerúDoctrina Social de la IglesiaIntelectuales católicoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.05Primera Semanal Social: Exigencias sociales del catolicismo en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bookLibroreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPORIGINALExigencias.pdfExigencias.pdfTexto completoapplication/pdf10901731https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/d375b2c9-275e-41d2-a91b-96b6d4aea14b/download0a6911abf03490c6bc717ad9c04b7b0eMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/5c3ef6d0-2966-461e-8468-83b1fcf76fd5/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81363https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/9a1578a2-12da-49ad-9cd8-1804fdaca3ee/downloadb7da6c69b27f9a2b559017778e99050dMD53falseAnonymousREADTEXTExigencias.pdf.txtExigencias.pdf.txtExtracted texttext/plain676092https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/0abdb00a-27ee-4a98-b3b8-edc4cdd31776/download3f91562f0e9621d3a274a6c9e0ccc46eMD54falseAnonymousREADTHUMBNAILExigencias.pdf.jpgExigencias.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg22475https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/cf006ebf-d23e-4e6a-974f-694bf040dc92/download98710384cf5b35bf5fd5bafda7f9a99bMD55falseAnonymousREAD20.500.14657/69856oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/698562024-10-05 12:43:14.406http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.peQ29uIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRlc2lzLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbywgdHJhbnNmb3JtYXIKKMO6bmljYW1lbnRlIG1lZGlhbnRlIHN1IHRyYWR1Y2Npw7NuIGEgb3Ryb3MgaWRpb21hcykgeSBwb25lciBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZWwgcMO6YmxpY28gbWkgdGVzaXMgKGluY2x1aWRvIGVsIHJlc3VtZW4pLCBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBkaWdpdGFsLCBlbiBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8sIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXJzZSwKYSB0cmF2w6lzIGRlIGxvcyBkaXZlcnNvcyBzZXJ2aWNpb3MgcHJvdmlzdG9zIHBvciBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCwgY3JlYWRvcyBvIHBvciBjcmVhcnNlLCB0YWxlcyBjb21vIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIERpZ2l0YWwgZGUgVGVzaXMgUFVDUCwgQ29sZWNjacOzbiBkZSBUZXNpcywgZW50cmUgb3Ryb3MsIGVuIGVsIFBlcsO6IHkgZW4gZWwgZXh0cmFuamVybywKcG9yIGVsIHRpZW1wbyB5IHZlY2VzIHF1ZSBjb25zaWRlcmUgbmVjZXNhcmlhcywgeSBsaWJyZSBkZSByZW11bmVyYWNpb25lcy4KRW4gdmlydHVkIGRlIGRpY2hhIGxpY2VuY2lhLCBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogcG9kcsOhIHJlcHJvZHVjaXIgbWkgdGVzaXMgZW4gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgc29wb3J0ZSB5IGVuIG3DoXMgZGUgdW4gZWplbXBsYXIsIHNpbiBtb2RpZmljYXIgc3UgY29udGVuaWRvLCBzb2xvIGNvbgpwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQsIHJlc3BhbGRvIHkgcHJlc2VydmFjacOzbi4KRGVjbGFybyBxdWUgbGEgdGVzaXMgZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjb2F1dG9yw61hIGNvbiB0aXR1bGFyaWRhZCBjb21wYXJ0aWRhLCB5IG1lIGVuY3VlbnRybyBmYWN1bHRhZG8gYSBjb25jZWRlciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSB5LCBhc2ltaXNtbywKZ2FyYW50aXpvIHF1ZSBkaWNoYSB0ZXNpcyBubyBpbmZyaW5nZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJhcyBwZXJzb25hcy4KTGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZWwvbG9zIGF1dG9yL2VzIGRlIGxhIHRlc2lzLCB5IG5vIGxlIGhhcsOhIG5pbmd1bmEgbW9kaWZpY2FjacOzbiBtw6FzIHF1ZSBsYSBwZXJtaXRpZGEgZW4gbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEuCg== |
| score |
13.988367 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).