Estudio de pre-factibilidad para la creación de un restaurante especializado en comida marina, en la ciudad de Chimbote, Ancash
Descripción del Articulo
El presente estudio de prefactibilidad tiene como objetivo evaluar la viabilidad técnica, económica y financiera de un restaurante buffet especializado en comida marina – criolla, en la región de Ancash, a través de cinco capítulos. En el primer capítulo, Estudio Estratégico, se analizaron los facto...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/149618 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/9243 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Restaurantes--Estudios de factibilidad Restaurantes--Aspectos económicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
RPUC_2de61010eb159f27d45cf8a06cf6dcff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/149618 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Mejía Puente, Miguel HermógenesLuján Carrión, Joseph Marcial2017-08-26T22:44:59Z2017-08-26T22:44:59Z20172017-08-26http://hdl.handle.net/20.500.12404/9243El presente estudio de prefactibilidad tiene como objetivo evaluar la viabilidad técnica, económica y financiera de un restaurante buffet especializado en comida marina – criolla, en la región de Ancash, a través de cinco capítulos. En el primer capítulo, Estudio Estratégico, se analizaron los factores del macro y micro entorno mediante las cinco fuerzas competitivas de Porter. Además se definió la misión, la visión y un análisis FODA que delimitaron una estrategia genérica de diferenciación, planteándose objetivos estratégicos y financieros para el proyecto. En el segundo capítulo, Estudio de Mercado, se determinó que el público objetivo se encuentra en los distritos de Chimbote, Santa, Coishco y Nuevo Chimbote de los niveles socioeconómicos B, C y D. Para luego definir la demanda del proyecto en un horizonte de 10 años, empleando un porcentaje de cobertura definido. Finalmente, se establecieron los parámetros de comercialización: producto, plaza, precio, promoción, procesos, personas, perceptibilidad y productividad. En el tercer capítulo, Estudio Técnico, se determinó la localización óptima del restaurante. Asimismo, se determinaron las características físicas del local y se establecieron las dimensiones de cada área, para lo cual se necesitarán 762 m2 en el restaurante. Luego se fijó la dinámica de las operaciones y equipos, se planteó la relación de insumos requeridos y servicios a contratar. En el cuarto capítulo, Estudio Organizacional y Legal, se definió que el tipo de organización será anónima cerrada. Y se diseñó la estructura organizacional, las funciones propias de cada puesto de trabajo y el requerimiento de personal. En el quinto capítulo, Estudio Económico – Financiero, se determinó que el monto total de la inversión asciende a S/. 1,500,649; el cual será financiado en un 45%. Además, se definieron los presupuestos para calcular el punto de equilibrio y los estados financieros. Finalmente, se analizaron los principales indicadores económicos y financieros, obteniendo un VANE de S/. 2,551,735 (TIRE = 61.5%) y un VANF de S/. 2,660,265 (TIRF = 92.5%). Asimismo se determinó que la inversión se recuperará en el segundo año de operación. Y se realizó un análisis de sensibilidad evaluando los cambios en variables de ingresos y egresos, donde los indicadores cumplieron las condiciones para demostrar la viabilidad del proyecto.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Restaurantes--Estudios de factibilidadRestaurantes--Aspectos económicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de pre-factibilidad para la creación de un restaurante especializado en comida marina, en la ciudad de Chimbote, Ancashinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial06634011https://orcid.org/0000-0002-4723-1856722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/149618oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1496182024-07-08 09:21:47.773http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estudio de pre-factibilidad para la creación de un restaurante especializado en comida marina, en la ciudad de Chimbote, Ancash |
title |
Estudio de pre-factibilidad para la creación de un restaurante especializado en comida marina, en la ciudad de Chimbote, Ancash |
spellingShingle |
Estudio de pre-factibilidad para la creación de un restaurante especializado en comida marina, en la ciudad de Chimbote, Ancash Luján Carrión, Joseph Marcial Restaurantes--Estudios de factibilidad Restaurantes--Aspectos económicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Estudio de pre-factibilidad para la creación de un restaurante especializado en comida marina, en la ciudad de Chimbote, Ancash |
title_full |
Estudio de pre-factibilidad para la creación de un restaurante especializado en comida marina, en la ciudad de Chimbote, Ancash |
title_fullStr |
Estudio de pre-factibilidad para la creación de un restaurante especializado en comida marina, en la ciudad de Chimbote, Ancash |
title_full_unstemmed |
Estudio de pre-factibilidad para la creación de un restaurante especializado en comida marina, en la ciudad de Chimbote, Ancash |
title_sort |
Estudio de pre-factibilidad para la creación de un restaurante especializado en comida marina, en la ciudad de Chimbote, Ancash |
author |
Luján Carrión, Joseph Marcial |
author_facet |
Luján Carrión, Joseph Marcial |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mejía Puente, Miguel Hermógenes |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Luján Carrión, Joseph Marcial |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Restaurantes--Estudios de factibilidad Restaurantes--Aspectos económicos |
topic |
Restaurantes--Estudios de factibilidad Restaurantes--Aspectos económicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
El presente estudio de prefactibilidad tiene como objetivo evaluar la viabilidad técnica, económica y financiera de un restaurante buffet especializado en comida marina – criolla, en la región de Ancash, a través de cinco capítulos. En el primer capítulo, Estudio Estratégico, se analizaron los factores del macro y micro entorno mediante las cinco fuerzas competitivas de Porter. Además se definió la misión, la visión y un análisis FODA que delimitaron una estrategia genérica de diferenciación, planteándose objetivos estratégicos y financieros para el proyecto. En el segundo capítulo, Estudio de Mercado, se determinó que el público objetivo se encuentra en los distritos de Chimbote, Santa, Coishco y Nuevo Chimbote de los niveles socioeconómicos B, C y D. Para luego definir la demanda del proyecto en un horizonte de 10 años, empleando un porcentaje de cobertura definido. Finalmente, se establecieron los parámetros de comercialización: producto, plaza, precio, promoción, procesos, personas, perceptibilidad y productividad. En el tercer capítulo, Estudio Técnico, se determinó la localización óptima del restaurante. Asimismo, se determinaron las características físicas del local y se establecieron las dimensiones de cada área, para lo cual se necesitarán 762 m2 en el restaurante. Luego se fijó la dinámica de las operaciones y equipos, se planteó la relación de insumos requeridos y servicios a contratar. En el cuarto capítulo, Estudio Organizacional y Legal, se definió que el tipo de organización será anónima cerrada. Y se diseñó la estructura organizacional, las funciones propias de cada puesto de trabajo y el requerimiento de personal. En el quinto capítulo, Estudio Económico – Financiero, se determinó que el monto total de la inversión asciende a S/. 1,500,649; el cual será financiado en un 45%. Además, se definieron los presupuestos para calcular el punto de equilibrio y los estados financieros. Finalmente, se analizaron los principales indicadores económicos y financieros, obteniendo un VANE de S/. 2,551,735 (TIRE = 61.5%) y un VANF de S/. 2,660,265 (TIRF = 92.5%). Asimismo se determinó que la inversión se recuperará en el segundo año de operación. Y se realizó un análisis de sensibilidad evaluando los cambios en variables de ingresos y egresos, donde los indicadores cumplieron las condiciones para demostrar la viabilidad del proyecto. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2017-08-26T22:44:59Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2017-08-26T22:44:59Z |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-08-26 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/9243 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/9243 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639718806552576 |
score |
13.889614 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).