La democratización de los procesos de integración : recientes evoluciones del Mercosur en perspectiva comparada
Descripción del Articulo
Históricamente, el tema de la democracia ha sido siempre vinculado con los procesos de integración por dos grandes razones. De un lado, porque en varias regiones del mundo y en ciertas épocas se ha buscado utilizar la integración económica para alcanzar metas políticas, tales como la paz y la democr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/78419 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/agendainternacional/article/view/7295/7503 https://doi.org/10.18800/agenda.200701.004 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Integración económica Mercosur https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01 |
Sumario: | Históricamente, el tema de la democracia ha sido siempre vinculado con los procesos de integración por dos grandes razones. De un lado, porque en varias regiones del mundo y en ciertas épocas se ha buscado utilizar la integración económica para alcanzar metas políticas, tales como la paz y la democracia. La integración regional se inicia en esos casos en una coyuntura política muy particular -guerras, crisis, transiciones- donde puede aparecer como un instrumento político. Este es el caso de Europa, y también, lo vamos a ver, del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) o de Centroamérica. De otro lado, porque también en ciertas coyunturas precisas, surge una preocupación por el llamado déficit democrático de un proceso de integración y se buscan modalidades para subsanarlo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).