Mejora en la gestión de los procesos de perforación y voladura para incrementar el cumplimiento de los programas de preparación y desarrollo a cargo de la empresa IESA S.A. en la mina El Porvenir

Descripción del Articulo

En las últimas décadas la situación de la industria minera ha tenido grandes revoluciones, debido a la evolución de las tecnologías en el incremento de la productividad, pero también del otro lado, al protagonismo social de las comunidades en su efervescente reclamo a los titulares mineros por asunt...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moreano Panti, Edwar Ruben
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185936
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22918
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria minera--Innovaciones tecnológicas--Perú--San Francisco de Asís de Yarusyacán (Pasco : Distrito)
Diseño industrial--Perú--San Francisco de Asís de Yarusyacán (Pasco : Distrito)
Ingeniería de minas--Perú--San Francisco de Asís de Yarusyacán (Pasco : Distrito)
Comunicación en las organizaciones--Perú--San Francisco de Asís de Yarusyacán (Pasco : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RPUC_2d9bbd2266fdf66093c4235644d04445
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185936
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Mejora en la gestión de los procesos de perforación y voladura para incrementar el cumplimiento de los programas de preparación y desarrollo a cargo de la empresa IESA S.A. en la mina El Porvenir
title Mejora en la gestión de los procesos de perforación y voladura para incrementar el cumplimiento de los programas de preparación y desarrollo a cargo de la empresa IESA S.A. en la mina El Porvenir
spellingShingle Mejora en la gestión de los procesos de perforación y voladura para incrementar el cumplimiento de los programas de preparación y desarrollo a cargo de la empresa IESA S.A. en la mina El Porvenir
Moreano Panti, Edwar Ruben
Industria minera--Innovaciones tecnológicas--Perú--San Francisco de Asís de Yarusyacán (Pasco : Distrito)
Diseño industrial--Perú--San Francisco de Asís de Yarusyacán (Pasco : Distrito)
Ingeniería de minas--Perú--San Francisco de Asís de Yarusyacán (Pasco : Distrito)
Comunicación en las organizaciones--Perú--San Francisco de Asís de Yarusyacán (Pasco : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Mejora en la gestión de los procesos de perforación y voladura para incrementar el cumplimiento de los programas de preparación y desarrollo a cargo de la empresa IESA S.A. en la mina El Porvenir
title_full Mejora en la gestión de los procesos de perforación y voladura para incrementar el cumplimiento de los programas de preparación y desarrollo a cargo de la empresa IESA S.A. en la mina El Porvenir
title_fullStr Mejora en la gestión de los procesos de perforación y voladura para incrementar el cumplimiento de los programas de preparación y desarrollo a cargo de la empresa IESA S.A. en la mina El Porvenir
title_full_unstemmed Mejora en la gestión de los procesos de perforación y voladura para incrementar el cumplimiento de los programas de preparación y desarrollo a cargo de la empresa IESA S.A. en la mina El Porvenir
title_sort Mejora en la gestión de los procesos de perforación y voladura para incrementar el cumplimiento de los programas de preparación y desarrollo a cargo de la empresa IESA S.A. en la mina El Porvenir
author Moreano Panti, Edwar Ruben
author_facet Moreano Panti, Edwar Ruben
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chavarry Rojas, Héctor Adrián
dc.contributor.author.fl_str_mv Moreano Panti, Edwar Ruben
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Industria minera--Innovaciones tecnológicas--Perú--San Francisco de Asís de Yarusyacán (Pasco : Distrito)
Diseño industrial--Perú--San Francisco de Asís de Yarusyacán (Pasco : Distrito)
Ingeniería de minas--Perú--San Francisco de Asís de Yarusyacán (Pasco : Distrito)
Comunicación en las organizaciones--Perú--San Francisco de Asís de Yarusyacán (Pasco : Distrito)
topic Industria minera--Innovaciones tecnológicas--Perú--San Francisco de Asís de Yarusyacán (Pasco : Distrito)
Diseño industrial--Perú--San Francisco de Asís de Yarusyacán (Pasco : Distrito)
Ingeniería de minas--Perú--San Francisco de Asís de Yarusyacán (Pasco : Distrito)
Comunicación en las organizaciones--Perú--San Francisco de Asís de Yarusyacán (Pasco : Distrito)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description En las últimas décadas la situación de la industria minera ha tenido grandes revoluciones, debido a la evolución de las tecnologías en el incremento de la productividad, pero también del otro lado, al protagonismo social de las comunidades en su efervescente reclamo a los titulares mineros por asuntos que escapan de su alcance, pero igual los absorben. En esta revolución mencionada la adaptación ha sido clave para que el negocio minero no pare, así como todas sus externalidades positivas. La adaptación es justamente lo que se ve en el contenido de esta investigación, debido a que en el planteamiento del problema se identifica que las empresas contratistas mineras se están viendo forzadas a ser más productivos, por manejar contratos por precios unitarios y la competitividad natural exige mayor calidad en sus procesos. El estudio toma un caso en particular, donde se evidencia que no hay cumplimiento del programa de avances mensual, y cuya causa es la deficiente gestión en los procesos de perforación y voladura desde la baja y/o pobre ingeniería de diseño. En la investigación se hace un análisis mixto (cuantitativo y cualitativo), para demostrar la conexión que existe entre el factor técnico y humano, para posteriormente medir la correlación que existe entre la disciplina operativa y el cumplimiento del programa de avances. La disciplina operativa esta soportada por un plan de gestión de comunicación interna donde el trabajador se convierte en colaborador al poder interactuar con el emisor del mensaje. Al cierre de la investigación se demuestra que un buen diseño con base técnica no es suficiente para garantizar su aplicación en el terreno, sino, existe herramientas como la gestión de comunicación interna para madurar la disciplina operativa de la organización.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-03T01:28:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-03T01:28:07Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-08-02
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/22918
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/22918
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638252107726848
spelling Chavarry Rojas, Héctor AdriánMoreano Panti, Edwar Ruben2022-08-03T01:28:07Z2022-08-03T01:28:07Z20222022-08-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/22918En las últimas décadas la situación de la industria minera ha tenido grandes revoluciones, debido a la evolución de las tecnologías en el incremento de la productividad, pero también del otro lado, al protagonismo social de las comunidades en su efervescente reclamo a los titulares mineros por asuntos que escapan de su alcance, pero igual los absorben. En esta revolución mencionada la adaptación ha sido clave para que el negocio minero no pare, así como todas sus externalidades positivas. La adaptación es justamente lo que se ve en el contenido de esta investigación, debido a que en el planteamiento del problema se identifica que las empresas contratistas mineras se están viendo forzadas a ser más productivos, por manejar contratos por precios unitarios y la competitividad natural exige mayor calidad en sus procesos. El estudio toma un caso en particular, donde se evidencia que no hay cumplimiento del programa de avances mensual, y cuya causa es la deficiente gestión en los procesos de perforación y voladura desde la baja y/o pobre ingeniería de diseño. En la investigación se hace un análisis mixto (cuantitativo y cualitativo), para demostrar la conexión que existe entre el factor técnico y humano, para posteriormente medir la correlación que existe entre la disciplina operativa y el cumplimiento del programa de avances. La disciplina operativa esta soportada por un plan de gestión de comunicación interna donde el trabajador se convierte en colaborador al poder interactuar con el emisor del mensaje. Al cierre de la investigación se demuestra que un buen diseño con base técnica no es suficiente para garantizar su aplicación en el terreno, sino, existe herramientas como la gestión de comunicación interna para madurar la disciplina operativa de la organización.In the last decades the situation of the mining industry has had great revolutions, due to the evolution of technologies in the increase of productivity, but also of the other hand, to the social protagonist of the communities in their effervescent claim to the headlines miners for matters that are beyond their reach, but they still absorb them in this revolution mentioned the adaptation has been key so that the mining business does not stop, as well as all its positive externalities. Adaptation is precisely what is seen in the content of this research, because in the statement of the problem it is identified that the mining contractor companies are being forced to be more productive, by managing contracts for unit prices and the natural competitiveness demands higher quality in its processes. The study takes a particular case, where it is evident that there is no compliance with the program of monthly advances, and whose cause is the deficient management in the processes of perforation and blasting from below and/or poor design engineering. In the investigation, an analysis mixed (quantitative and qualitative), to demonstrate the connection that exists between the technical factor and human, to later measure the correlation that exists between the operational discipline and the compliance with the progress program. The operational discipline is supported by a plan of internal communication management where the worker becomes a collaborator to power interact with the sender of the message. At the end of the investigation, it is shown that a good design with a technical basis is not enough to guarantee its application in the field, but there are tools such as the management of internal communication to mature the operational discipline of the organization.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Industria minera--Innovaciones tecnológicas--Perú--San Francisco de Asís de Yarusyacán (Pasco : Distrito)Diseño industrial--Perú--San Francisco de Asís de Yarusyacán (Pasco : Distrito)Ingeniería de minas--Perú--San Francisco de Asís de Yarusyacán (Pasco : Distrito)Comunicación en las organizaciones--Perú--San Francisco de Asís de Yarusyacán (Pasco : Distrito)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Mejora en la gestión de los procesos de perforación y voladura para incrementar el cumplimiento de los programas de preparación y desarrollo a cargo de la empresa IESA S.A. en la mina El Porvenirinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Regulación, Gestión y Economía MineraMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoRegulación, Gestión y Economía Minera18135021https://orcid.org/0000-0001-5617-972245239679724257Diaz Lazo, Joel HulmerChavarry Rojas, Hector AdrianGalvan Landavere, Rafael Jesushttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/185936oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1859362025-03-11 10:45:33.21http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.871882
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).