Huellas del grabado peruano
Descripción del Articulo
El arte del Grabado cuenta con un recorrido histórico muy amplio. Se inicia cuando un individuo, artista y sacerdote del paleolítico premágico, coge con una mano un polvillo rojo y sopla sobre la otra, apoyada en la pared rocosa de una cueva. Surge así, de una forma aparentemente sencilla y peculiar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2005 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146757 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/4860 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Grabado--Historia Grabado--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
id |
RPUC_2d92e6fe0dea06e99fce380c70731b1a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146757 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Agapito Aburto, Alberto2013-10-22T17:21:47Z2013-10-22T17:21:47Z20052013-10-22http://hdl.handle.net/20.500.12404/4860El arte del Grabado cuenta con un recorrido histórico muy amplio. Se inicia cuando un individuo, artista y sacerdote del paleolítico premágico, coge con una mano un polvillo rojo y sopla sobre la otra, apoyada en la pared rocosa de una cueva. Surge así, de una forma aparentemente sencilla y peculiar, la primera impresión y con ella la idea de que lo inanimado y artificial podría ser semejante e igual a lo original y auténtico. Puede decirse también que el Grabado empieza cuando el hombre pisa por primera vez la tierra y deja su huella. Podemos comparar el grabado con una semilla, cuando se siembra una y se cosecha muchas: es sembrar o incidir sobre una matriz un dibujo y editar muchos ejemplares. De aquí proviene la definición del grabado “como arte multiejemplar”; a esto sumamos la evolución de las técnicas y sus recursos, lo que convierte a los grabadores en grandes especialistas que asombran en el momento de la creación. Su especialidad y especificidad sirvió para encender aún más las inquietudes de los grandes maestros de la pintura universal.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Grabado--HistoriaGrabado--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00Huellas del grabado peruanoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en HumanidadesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Humanidadeshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro20.500.14657/146757oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1467572024-06-10 10:28:59.581http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Huellas del grabado peruano |
title |
Huellas del grabado peruano |
spellingShingle |
Huellas del grabado peruano Agapito Aburto, Alberto Grabado--Historia Grabado--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
title_short |
Huellas del grabado peruano |
title_full |
Huellas del grabado peruano |
title_fullStr |
Huellas del grabado peruano |
title_full_unstemmed |
Huellas del grabado peruano |
title_sort |
Huellas del grabado peruano |
author |
Agapito Aburto, Alberto |
author_facet |
Agapito Aburto, Alberto |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Agapito Aburto, Alberto |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Grabado--Historia Grabado--Perú |
topic |
Grabado--Historia Grabado--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
description |
El arte del Grabado cuenta con un recorrido histórico muy amplio. Se inicia cuando un individuo, artista y sacerdote del paleolítico premágico, coge con una mano un polvillo rojo y sopla sobre la otra, apoyada en la pared rocosa de una cueva. Surge así, de una forma aparentemente sencilla y peculiar, la primera impresión y con ella la idea de que lo inanimado y artificial podría ser semejante e igual a lo original y auténtico. Puede decirse también que el Grabado empieza cuando el hombre pisa por primera vez la tierra y deja su huella. Podemos comparar el grabado con una semilla, cuando se siembra una y se cosecha muchas: es sembrar o incidir sobre una matriz un dibujo y editar muchos ejemplares. De aquí proviene la definición del grabado “como arte multiejemplar”; a esto sumamos la evolución de las técnicas y sus recursos, lo que convierte a los grabadores en grandes especialistas que asombran en el momento de la creación. Su especialidad y especificidad sirvió para encender aún más las inquietudes de los grandes maestros de la pintura universal. |
publishDate |
2005 |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2005 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2013-10-22T17:21:47Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2013-10-22T17:21:47Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013-10-22 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/4860 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/4860 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639650434154496 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).