Acción docente para desarrollar relaciones espaciales al resolver problemas de desplazamiento en el nivel inicial de 5 años, de una I. E. I. de San Juan de Lurigancho
Descripción del Articulo
El proyecto de innovación se denomina “Acción docente para desarrollar relaciones espaciales al resolver problemas de desplazamiento en el Nivel Inicial de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 062, del distrito de San Juan de Lurigancho”. Este proyecto surge a partir de la problemática dete...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172717 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/17270 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Matemáticas--Estudio y enseñanza (Preescolar) Geometría--Estudio y enseñanza Educación preescolar--Investigaciones--Perú--San Juan de Lurigancho (Lima : Distrito) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El proyecto de innovación se denomina “Acción docente para desarrollar relaciones espaciales al resolver problemas de desplazamiento en el Nivel Inicial de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 062, del distrito de San Juan de Lurigancho”. Este proyecto surge a partir de la problemática detectada al analizar el FODA de la Institución educativa, sobre el desarrollo de la competencia Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de forma, movimiento y localización. En la que las docentes solo realizan planificaciones con actividades básicas de las nociones espaciales y no aplican estrategias innovadoras. Los niños y las niñas necesitan realizar actividades vivenciales, sobre las competencias del área de Matemática, para poder construir la noción espacial. El proyecto se sustenta en las ideas de González, A. Y Weintein,E. (2005), quienes afirman que la enseñanza de las relaciones espaciales, en el nivel inicial, conlleva al desarrollo de actividades problemáticas que permitan que el niño, actúe y reflexione sobre su acción, para que logre dominar el espacio que le rodea, así consiga representarlo e internalizarlo. Para la construcción del proyecto de innovación educativa, se realizarán capacitaciones y grupos de interaprendizaje sobre actividades innovadoras con respecto a las relaciones espaciales, Para que las docentes incorporen en su práctica, estrategias innovadoras que permitan que los niños y niñas logren interiorizar las relaciones espaciales. Finalmente, podemos concluir que trabajar las relaciones espaciales durante los primeros cinco años, permitirá a los niños la ubicación física de su propio cuerpo en el espacio, la orientación y el desplazamiento corporal, lo que mejorará la expresión verbal con respecto al lugar donde se ubican. Al finalizar la implementación del proyecto, se espera lograr que los niños y niñas de 5 años, de la I.E.I. N° 062, obtengan altos niveles en la competencia de forma, movimiento y localización en su vida cotidiana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).