Take the other : comparación y políticas de representación para reducir la desnutrición crónica infantil: metáfora y metonimia en el lenguaje audio visual.

Descripción del Articulo

Pero el tiempo nos ordena, y así, se encargó de ir reubicando los recuerdos y los sentimientos ligados a mis vivencias entre las mujeres y los niños de aquellos parajes andinos que el video reavivó en mí y que yo conocía de memoria: con la piel, con el olfato, con todos mis sentidos. Al ingresar a l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Awad, Josefina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/143096
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5222
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Etnología en la cinematografía.
Películas documentales
Etnología.
Antropología visual.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
id RPUC_2c8c8a87ec19710a8f517eba0af9bcd4
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/143096
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Cánepa Koch, Gisela ElviraVásquez Awad, Josefina2014-04-03T17:35:20Z2014-04-03T17:35:20Z20132014-04-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/5222Pero el tiempo nos ordena, y así, se encargó de ir reubicando los recuerdos y los sentimientos ligados a mis vivencias entre las mujeres y los niños de aquellos parajes andinos que el video reavivó en mí y que yo conocía de memoria: con la piel, con el olfato, con todos mis sentidos. Al ingresar a la maestría, en el año 2009, me instalé en las preocupaciones académicas y traté de desviar mi atención hacia otros temas, pero la pregunta siempre regresaba: ¿por qué los compararon, si no eran comparables? ¿ acaso no hay miles de formas de tratar el asunto evitando la exposición y el escarnio público? ¿cuáles eran las verdaderas intenciones y motivaciones? ¿ qué era lo que yo no sabía? ¿por qué me perturbaba tanto?... seguramente era porque no podía entenderlo, explicármelo con argumentos racionales. Debía estudiar el caso, volver al lugar de origen de mis afectos y de mis cavilaciones intelectuales, caminar en retroceso sobre los orígenes de la producción y volver a hablar con los protagonistas y hacedores. De eso trata esta tesis.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Etnología en la cinematografía.Películas documentalesEtnología.Antropología visual.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Take the other : comparación y políticas de representación para reducir la desnutrición crónica infantil: metáfora y metonimia en el lenguaje audio visual.info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Antropología VisualMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoAntropología Visual09144486https://orcid.org/0000-0002-4686-9938315117https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/143096oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1430962024-06-10 10:55:06.765http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Take the other : comparación y políticas de representación para reducir la desnutrición crónica infantil: metáfora y metonimia en el lenguaje audio visual.
title Take the other : comparación y políticas de representación para reducir la desnutrición crónica infantil: metáfora y metonimia en el lenguaje audio visual.
spellingShingle Take the other : comparación y políticas de representación para reducir la desnutrición crónica infantil: metáfora y metonimia en el lenguaje audio visual.
Vásquez Awad, Josefina
Etnología en la cinematografía.
Películas documentales
Etnología.
Antropología visual.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
title_short Take the other : comparación y políticas de representación para reducir la desnutrición crónica infantil: metáfora y metonimia en el lenguaje audio visual.
title_full Take the other : comparación y políticas de representación para reducir la desnutrición crónica infantil: metáfora y metonimia en el lenguaje audio visual.
title_fullStr Take the other : comparación y políticas de representación para reducir la desnutrición crónica infantil: metáfora y metonimia en el lenguaje audio visual.
title_full_unstemmed Take the other : comparación y políticas de representación para reducir la desnutrición crónica infantil: metáfora y metonimia en el lenguaje audio visual.
title_sort Take the other : comparación y políticas de representación para reducir la desnutrición crónica infantil: metáfora y metonimia en el lenguaje audio visual.
author Vásquez Awad, Josefina
author_facet Vásquez Awad, Josefina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cánepa Koch, Gisela Elvira
dc.contributor.author.fl_str_mv Vásquez Awad, Josefina
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Etnología en la cinematografía.
Películas documentales
Etnología.
Antropología visual.
topic Etnología en la cinematografía.
Películas documentales
Etnología.
Antropología visual.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
description Pero el tiempo nos ordena, y así, se encargó de ir reubicando los recuerdos y los sentimientos ligados a mis vivencias entre las mujeres y los niños de aquellos parajes andinos que el video reavivó en mí y que yo conocía de memoria: con la piel, con el olfato, con todos mis sentidos. Al ingresar a la maestría, en el año 2009, me instalé en las preocupaciones académicas y traté de desviar mi atención hacia otros temas, pero la pregunta siempre regresaba: ¿por qué los compararon, si no eran comparables? ¿ acaso no hay miles de formas de tratar el asunto evitando la exposición y el escarnio público? ¿cuáles eran las verdaderas intenciones y motivaciones? ¿ qué era lo que yo no sabía? ¿por qué me perturbaba tanto?... seguramente era porque no podía entenderlo, explicármelo con argumentos racionales. Debía estudiar el caso, volver al lugar de origen de mis afectos y de mis cavilaciones intelectuales, caminar en retroceso sobre los orígenes de la producción y volver a hablar con los protagonistas y hacedores. De eso trata esta tesis.
publishDate 2013
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2014-04-03T17:35:20Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2014-04-03T17:35:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-04-03
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/5222
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/5222
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638185488547840
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).