Mi rincón de lectura en casa: primeros lectores y construcción de lugar. Un estudio sobre niños menores de 7 años y sus familias en sus encuentros cotidianos con el libro y la lectura en la ciudad de Lima
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo analizar la construcción del rincón de lectura infantil como lugar en hogares de la clase media limeña. Siguiendo este propósito, acompañamos a seis niños menores de siete años y sus familias en sus encuentros cotidianos con el libro y la lectura en la i...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200084 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/28064 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Niños--Libros y lectura--Perú--Lima Educación en el hogar--Perú--Lima Clase media--Perú--Lima Libros y lectura--Aspectos antropológicos--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| id |
RPUC_2bf512633bdff9aa113615045fac77e7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200084 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Castillo Gúzman, Gerardo ManuelSilva Vargas, Yesenia2024-06-19T20:07:50Z2024-06-19T20:07:50Z20242024-06-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/28064La presente investigación tiene como objetivo analizar la construcción del rincón de lectura infantil como lugar en hogares de la clase media limeña. Siguiendo este propósito, acompañamos a seis niños menores de siete años y sus familias en sus encuentros cotidianos con el libro y la lectura en la intimidad del hogar. El enfoque metodológico es de corte etnográfico y recoge técnicas de la Antropología Visual como de la Antropología de la Infancia que se sintetizan en el desarrollo de una herramienta de trabajo: La caja de materiales. Esta herramienta nos permite trabajar de manera colaborativa y respetuosa con los niños y sus familias, y es también el producto visual que complementa el documento escrito de la tesis. Finalmente, el marco de la teoría del lugar y del lugar como evento, nos lleva a reflexionar en torno a lo que significa para los primeros lectores la experiencia de habitar el rincón de lectura: cómo este lugar los forma y cómo ellos mismos dan forma al lugar. Al servirse del rincón de lectura para sus propósitos o reclamar otras habitaciones o rincones de la casa para sí mismos y para sus libros, los pequeños lectores no sólo expresan su autonomía sino que transforman el mundo a su alrededor y construyen así su propio lugar.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Niños--Libros y lectura--Perú--LimaEducación en el hogar--Perú--LimaClase media--Perú--LimaLibros y lectura--Aspectos antropológicos--Perú--Limahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Mi rincón de lectura en casa: primeros lectores y construcción de lugar. Un estudio sobre niños menores de 7 años y sus familias en sus encuentros cotidianos con el libro y la lectura en la ciudad de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Antropología VisualMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoAntropología Visual07976242https://orcid.org/0000-0002-2854-558540067514315117Callirgos Patroni, Juan CarlosCastillo Guzmán, Gerardo ManuelAmes Ramello, Patricia Paolahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/200084oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2000842024-07-08 08:58:18.458http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Mi rincón de lectura en casa: primeros lectores y construcción de lugar. Un estudio sobre niños menores de 7 años y sus familias en sus encuentros cotidianos con el libro y la lectura en la ciudad de Lima |
| title |
Mi rincón de lectura en casa: primeros lectores y construcción de lugar. Un estudio sobre niños menores de 7 años y sus familias en sus encuentros cotidianos con el libro y la lectura en la ciudad de Lima |
| spellingShingle |
Mi rincón de lectura en casa: primeros lectores y construcción de lugar. Un estudio sobre niños menores de 7 años y sus familias en sus encuentros cotidianos con el libro y la lectura en la ciudad de Lima Silva Vargas, Yesenia Niños--Libros y lectura--Perú--Lima Educación en el hogar--Perú--Lima Clase media--Perú--Lima Libros y lectura--Aspectos antropológicos--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| title_short |
Mi rincón de lectura en casa: primeros lectores y construcción de lugar. Un estudio sobre niños menores de 7 años y sus familias en sus encuentros cotidianos con el libro y la lectura en la ciudad de Lima |
| title_full |
Mi rincón de lectura en casa: primeros lectores y construcción de lugar. Un estudio sobre niños menores de 7 años y sus familias en sus encuentros cotidianos con el libro y la lectura en la ciudad de Lima |
| title_fullStr |
Mi rincón de lectura en casa: primeros lectores y construcción de lugar. Un estudio sobre niños menores de 7 años y sus familias en sus encuentros cotidianos con el libro y la lectura en la ciudad de Lima |
| title_full_unstemmed |
Mi rincón de lectura en casa: primeros lectores y construcción de lugar. Un estudio sobre niños menores de 7 años y sus familias en sus encuentros cotidianos con el libro y la lectura en la ciudad de Lima |
| title_sort |
Mi rincón de lectura en casa: primeros lectores y construcción de lugar. Un estudio sobre niños menores de 7 años y sus familias en sus encuentros cotidianos con el libro y la lectura en la ciudad de Lima |
| author |
Silva Vargas, Yesenia |
| author_facet |
Silva Vargas, Yesenia |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Castillo Gúzman, Gerardo Manuel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Silva Vargas, Yesenia |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Niños--Libros y lectura--Perú--Lima Educación en el hogar--Perú--Lima Clase media--Perú--Lima Libros y lectura--Aspectos antropológicos--Perú--Lima |
| topic |
Niños--Libros y lectura--Perú--Lima Educación en el hogar--Perú--Lima Clase media--Perú--Lima Libros y lectura--Aspectos antropológicos--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
| description |
La presente investigación tiene como objetivo analizar la construcción del rincón de lectura infantil como lugar en hogares de la clase media limeña. Siguiendo este propósito, acompañamos a seis niños menores de siete años y sus familias en sus encuentros cotidianos con el libro y la lectura en la intimidad del hogar. El enfoque metodológico es de corte etnográfico y recoge técnicas de la Antropología Visual como de la Antropología de la Infancia que se sintetizan en el desarrollo de una herramienta de trabajo: La caja de materiales. Esta herramienta nos permite trabajar de manera colaborativa y respetuosa con los niños y sus familias, y es también el producto visual que complementa el documento escrito de la tesis. Finalmente, el marco de la teoría del lugar y del lugar como evento, nos lleva a reflexionar en torno a lo que significa para los primeros lectores la experiencia de habitar el rincón de lectura: cómo este lugar los forma y cómo ellos mismos dan forma al lugar. Al servirse del rincón de lectura para sus propósitos o reclamar otras habitaciones o rincones de la casa para sí mismos y para sus libros, los pequeños lectores no sólo expresan su autonomía sino que transforman el mundo a su alrededor y construyen así su propio lugar. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-19T20:07:50Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-19T20:07:50Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-06-19 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/28064 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/28064 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639093199896576 |
| score |
13.861508 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).